Vechain

¿Qué es VeChain?

Copy link to section

VeChain utiliza la tecnología blockchain para la gestión de datos. Formada por el ex CIO de Louis Vuitton China, ofrece a las empresas respuestas más modernas a los problemas de la cadena de suministro. La moneda VET es el token que impulsa a VeChain, donde se utiliza para transacciones de igual a igual para generar contratos inteligentes.

VeChain se diferencia de muchas otras criptomonedas porque la plataforma está dirigida a la gestión de productos del mundo real. VeChain ya se ha utilizado en cadenas de suministro, donde puede asignar rastreadores a productos y permitir que las empresas rastreen, verifiquen y autentiquen los productos a medida que se mueven.

VeChain se lanzó inicialmente como un prototipo en la cadena de bloques Ethereum en 2015. Una Oferta Inicial de Monedas (ICO) lanzó su token en agosto de 2017, y VeChain ha continuado desarrollando el alcance de su proyecto desde entonces.

¿Cómo funciona VeChain?

Copy link to section

VeChain se utiliza para la gestión de la cadena de suministro y como una forma de rastrear la propiedad. A cada producto se le asigna un identificador único y todas las transacciones se almacenan en la cadena de bloques. Al darle a cada producto un identificador único, se puede usar para verificar la legitimidad y rastrear el historial de propiedad. Los datos de código abierto como este pueden combatir el fraude y las falsificaciones al mostrar un historial fácilmente rastreable de su camino hacia usted.

Hay dos monedas que operan la plataforma VeChain. VET es la moneda principal que se puede comprar y vender, y se utiliza para la mayoría de las actividades. La segunda moneda, VTHO, se usa específicamente como token de gas para crear contratos inteligentes. El método de la moneda dual es una forma de mantener estables los costos de transacción.

La VET se utiliza para generar VTHO, por lo que cuanto más popular se vuelve la plataforma, más VET se requiere en última instancia para crear más contratos inteligentes.


Fuentes y referencias
Advertencia de riesgo