Invezz es una plataforma independiente que tiene como objetivo ayudar a los usuarios a lograr la libertad financiera. Para financiar nuestro trabajo, nos asociamos con anunciantes que nos compensan por los usuarios a los que Invezz les recomienda sus servicios. Si bien nuestras revisiones y evaluaciones de cada producto en el sitio son independientes e imparciales, las marcas pueden pagar para aparecer más arriba en nuestra tabla de clasificación o colocar anuncios en áreas específicas del sitio. El orden en el que aparecen los productos y servicios en Invezz no representa nuestro respaldo, y tenga en cuenta que puede haber otras plataformas disponibles para usted además de los productos y servicios que aparecen en nuestro sitio web. Lea más sobre cómo ganamos dinero >
Tras leer el artículo de Mr.pip: «La acción del precio: reflexiones desde el sótano» me acordé una simple estrategia para entrar al mercado tras los pullbacks, momento óptima para la apertura de una operación, que use durante bastante tiempo con buenos resultados en gráficos diarios.
La estrategia se basa en identificar una tendencia, esperar el breakout de la línea de tendencia y entrar tras el primer pullback que identificaremos usando un EMA de 10 períodos.
I. Paso 1: Identificar la tendencia
Identificaremos la tendencia a través del dibujo de líneas de tendencia. Para ello dibuja una línea que una los mínimos si es tendencia alcista o los máximos si estamos ante tendencia bajista. Esta línea de tendencia será nuestro soporte/resistencia que tendrá que romperse.
II. Paso 2: Esperar al breakout
Tras identificar la tendencia en el paso anterior, esperaremos a que se produzca un breakout en el sentido contrario. La línea de tendencia será rota hacia arriba si estamos en tendencia bajista y hacia abajo si estamos en tendencia alcista. Este breakout ha de ser fuerte y amplio para asegurarnos al máximo de que no sea una falsa ruptura.
III. Paso 3: Identificar el pullback y abrir nuestra operación
Una vez que se ha producido el breakout, el momento óptimo para abrir la operación es tras el primer pullback. Identificaremos el pullback cuando el precio alcance el EMA 10. En este momento entraremos en dirección de la ruptura.
IV. Paso 4: Monitorear la posición
Esta la fase más complicada de la estrategia pues no podemos tener un objetivo de beneficios fijo, este estará en niveles de soporte/resistencia anteriores que deberemos monitorear.
Referencias y enlaces externos
Nuestros editores verifican todo el contenido para garantizar el cumplimiento de nuestra estricta política editorial. La información de este artículo está respaldada por las siguientes fuentes confiables.
Advertencia de riesgo
Invezz es un lugar donde las personas pueden encontrar información confiable e imparcial sobre finanzas, trading e inversiones, pero no ofrecemos asesoramiento financiero y los usuarios siempre deben realizar su propia investigación. Los activos cubiertos en este sitio web, incluidas las acciones, las criptomonedas y las materias primas, pueden ser muy volátiles y los nuevos inversores a menudo pierden dinero. El éxito en los mercados financieros no está garantizado y los usuarios nunca deben invertir más de lo que pueden permitirse perder. Usted debe considerar sus propias circunstancias personales y tomarse el tiempo para explorar todas sus opciones antes de realizar cualquier inversión. Lea nuestro descargo de responsabilidad sobre los riesgos >
La popularización del trading en la última década ha sido algo digno de contemplar. Forex (FX) es ahora el mercado financiero más grande del mundo, con un volumen promedio de trading diario de más de 5 billones de dólares. Su popularidad puede atribuirse a varios factores: su volatilidad, su alta…
Muy pocas personas están disponibles para operar forex a tiempo completo. A menudo, los comerciantes hacen sus intercambios en el trabajo, el almuerzo o la noche. El problema con este tipo de negociación es que con un mercado tan fluido, comerciar esporádicamente durante una pequeña parte del día crea oportunidades…
El análisis gráfico es la proyección de las fluctuaciones futuras de los precios mediante el análisis del histórico de fluctuaciones de los precios, pueden presentarse de varias maneras. Gráfico de barras El gráfico de barras, también llamado gráfico occidental, es una demostración de la evolución de los precios en…
Invezz usa cookies para brindar una gran experiencia al usuario. Al usar Invezz, usted acepta nuestra privacy policy.