Anualidad
¿Qué es una anualidad?
Probablemente han escuchado hablar sobre este concepto financiero, pero, ¿Qué son las anualidades? Una anualidad es un producto contractual financiero, vendido por instituciones financieras, que está diseñado para recibir y hacer crecer fondos de un individuo. Luego, sobre la anualización, entrega una serie de pagos al mismo individuo en una fecha posterior. El periodo en el cual una anualidad está siendo financiada y los pagos aún no han comenzado, recibe el nombre de fase de acumulación. Por otra parte, una vez iniciados los pagos, el contrato se encuentra en la fase de anualización.
Explicando la anualidad
Copy link to sectionNo nos podemos quedar en una mera definición de anualidad, después de todo, lo importante es entender el propósito de estas. Las anualidades fueron diseñadas para ser un medio confiable, capaz de asegurar un flujo de dinero constante para un individuo durante sus años de jubilado. A su vez, éstas alivian el riesgo de longevidad y los temores de que un sujeto pueda vivir más tiempo que sus bienes.
Las anualidades también pueden convertir una suma global sustancial en un flujo estable de dinero, por ejemplo, en el caso de ganadores de la lotería o de demandas millonarias.
Los planes de pensión de beneficio definido y la previsión social son dos ejemplos de anualidades de garantía vitalicia, que pagan a los jubilados una cantidad de dinero fija hasta que mueran.
Tipo de Anualidades
Copy link to sectionLas anualidades pueden estructurarse de acuerdo a una serie de detalles y factores determinantes, tales como el tiempo durante el cual los pagos de la anualidad pueden ser garantizados. Las anualidades pueden ser establecidas de tal manera que, sobre la anualización, los pagos continuarán siendo efectuados mientras que el pensionado o su cónyuge (si existe beneficio al sobreviviente) sigan vivos. Por otra parte, las anualidades pueden estar estructuradas para pagar fondos por una cantidad de tiempo determinada, independientemente de cuánto tiempo viva el pensionado. Asimismo, las anualidades pueden comenzar inmediatamente tras el depósito de una suma global, o pueden estar organizadas como beneficios diferidos.
Generalmente, las anualidades son estructuradas como fijas o variables. Una anualidad fija provee al pensionado de pagos regulares y periódicos. Una anualidad variable, al contrario, permite al dueño el recibir flujos de dinero mayores si a las inversiones del fondo de anualidad les va bien, y menores en caso que las mismas no tengan buen desempeño. Esto le proporciona al pensionado un flujo de dinero menos estable que en el caso de las anualidades fijas, pero le permite al mismo beneficiarse de las ganancias de su fondo.
Una crítica que se le hace a las anualidades es que éstas son ilíquidas. Los depósitos que se hacen en los contratos de anualidades suelen estar bloqueados por un tiempo, conocido como el “surrender period”, donde el pensionado incurre en una pena en el caso que el dinero sea tocado. Estos surrender periods pueden durar desde 2 a más de 10 años, dependiendo del producto en particular. Los cargos por rescisión (Surrender fees en inglés) pueden comenzar en un 10% o más, y la sanción suele disminuir anualmente durante el surrender period.
Si bien las anualidades variables pueden conllevar cierto riesgo de mercado y el potencial de perder capital, a los contratos de anualidad se les puede agregar una serie de aditamentos y funciones, que les permiten actuar como híbridos de anualidades fijas-variables. Los dueños de contratos pueden beneficiarse del potencial de crecimiento del portafolio, mientras disfrutan de la protección de un retiro mínimo garantizado de por vida si el mismo llegase a perder valor. Otros complementos pueden comprarse, por ejemplo, para agregar beneficios por muerte al contrato o para acelerar los pagos cuando al pensionado se le diagnostica una enfermedad terminal. Se usan complementos al costo de vida para ajustar el flujo de dinero anual a la inflación, basado en cambios en el IPC.
Anualidades en las finanzas: ¿Quién vende y compra anualidades?
Copy link to section¿Quién vende?
Copy link to sectionLa compañías aseguradoras y las sociedades de inversión son las dos instituciones financieras que ofrecen anualidades. ¿Qué significan las anualidades para estas instituciones? En el caso de las compañías aseguradoras, las anualidades son una cobertura natural para sus seguros. Los seguros de vida se compran para lidiar con el riesgo de mortalidad- esto es, el riesgo de una muerte prematura-. El asegurado paga una prima anual a la compañía de seguros, que a su vez pagará una suma global tras la muerte del mismo. Si el asegurado muere de manera prematura, la aseguradora pagará el beneficio por muerte a pérdida neta para la compañía. La ciencia actuarial le permite a estas empresas el asignar un precio a sus pólizas de seguros para que, en promedio, los compradores de las mismas vivan lo suficiente como para que la aseguradora obtenga beneficios. Las anualidades, en cambio, abordan el riesgo de longevidad, es decir, el riesgo de que una persona viva más tiempo de lo que sus bienes alcancen a cubrir. El riesgo para el emisor de la anualidad es que el titular de la anualidad viva más tiempo que lo previsto en su inversión inicial. Los emisores de anualidades pueden evitar el riesgo de longevidad vendiendo a compradores con un mayor riesgo de muerte prematura.
En muchos casos, el valor en efectivo dentro de una póliza de seguro de vida permanente puede ser intercambiado por un producto de anualidad, sin carga tributaria, mediante un intercambio 1305.
Los agentes y corredores que venden anualidades tienen que tener una licencia de seguros emitida por el estado, así como también una licencia de valores en el caso de las anualidades variables. Estos corredores usualmente ganan una comisión, basado en el valor nocional o teórico del contrato de anualidad.
¿Quién compra?
Copy link to sectionLas anualidades son un producto financiero apropiado para individuos que busquen una jubilación estable y garantizada. Dado que la suma global invertida en la anualidad es ilíquida y está sujeta a multas por retiro, no se les recomiendan a jóvenes o a aquellos que necesiten liquidez. Los titulares de anualidad no pueden vivir más que su flujo de ingresos, lo cual cubre el riesgo de longevidad. Mientras que el comprador entienda que él o ella está cambiando una suma global líquida por un flujo de dinero garantizado, el producto es apropiado. Algunos compradores esperan retirar la anualidad en el futuro para obtener ganancias, sin embargo, este no es el uso previsto del producto.
Las anualidades inmediatas suelen ser compradas por personas de cualquier edad que han recibido una gran cantidad de dinero, y que prefieren intercambiarla por flujos de dinero en el futuro. La maldición del ganador de la lotería es que muchas veces no cuidan su premio y terminan gastando todo en un tiempo relativamente corto.
Más definiciones
Invezz es un lugar donde las personas pueden encontrar información confiable e imparcial sobre finanzas, trading e inversiones, pero no ofrecemos asesoramiento financiero y los usuarios siempre deben realizar su propia investigación. Los activos cubiertos en este sitio web, incluidas las acciones, las criptomonedas y las materias primas, pueden ser muy volátiles y los nuevos inversores a menudo pierden dinero. El éxito en los mercados financieros no está garantizado y los usuarios nunca deben invertir más de lo que pueden permitirse perder. Usted debe considerar sus propias circunstancias personales y tomarse el tiempo para explorar todas sus opciones antes de realizar cualquier inversión. Lea nuestro descargo de responsabilidad sobre los riesgos >