Depresión económica

Por:
Actualizado: Jun 10, 2022

¿Qué es una depresión económica?

La depresión económica se da en situación de crisis económica grave caracterizada por una disminución generalizada y sostenida en el tiempo tanto de la producción como del consumo y va acompañada de alto grado de desempleo y continuos cierres y quiebras de empresas.

Otros aspectos comunes en épocas de depresión es la caída del PIB acompañada de deflación o hiperinflación.

La depresión económica se considera como una forma extrema de recesión económica. La principal diferencia entre recesión y depresión es que la recesión es una desaceleración pasajera dentro un ciclo económico.

Un ejemplo típico de depresión económica es la Gran Depresión de los años 1930, una grave crisis económica global en los países industrializados que fue especialmente grave en Estados Unidos donde el PIB se redujo en un 35% y la tasa de desempleo llegó al 25%.

Entre los economistas y organismos del sector financiero más destacados no existe una definición de depresión económica concensuada. No obstante, todas comparten algunos puntos en común:

  • Caída sostenida del poder adquisitivo y capacidad de compra respecto a la capacidad de producción.
  • Caída del PIB mayor al 10%.
  • Recesión dilatada en el tiempo. Algunos autores ponen como límite temporal 3 años de recesión para pueda empezar a considerarse como depresión.

En general, se considera que una depresión económica es provocada por una caída en la demanda, que provoca la caída de la inversión y los salarios, lo que provoca la disminución del poder adquisitivo y, en consecuencia, cae el consumo, esta situación se mantiene en el tiempo y se va retroalimentado. Dentro de la corriente marxista, la depresión es considerada como una mera muestra de los errores y debilidades de un sistema capitalista.



Fuentes y referencias
Advertencia de riesgo
James Knight
Editor of Education

James es un editor principal de Invezz, donde cubre temas de todo el mundo financiero, desde el mercado de valores, a la criptomoneda, a los mercados... leer más.