Federal Open Market Committee (FOMC – Comité Federal de Mercado Abierto)

Por:
Actualizado: Sep 5, 2023

¿Qué es el Federal Open Market Committee (FOMC)?

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC – Federal Open Market Committe) es un comité dentro de la Reserva Federal encargado de los asuntos más importantes de la política monetaria de Estados Unidos.

El FOMC se encarga de las operaciones de mercado abierto del país (es decir, la compra y venta de Valores del Tesoro de los Estados Unidos por parte de la FED). Es el Comité de la Reserva Federal que toma las decisiones sobre los tipos de interés y recursos monetarios de los Estados Unidos. El FOMC establece la política monetaria mediante la especificación de los objetivos a corto plazo para operaciones de mercado abierto de la FED, que es en sí el nivel objetivo para la tasa de fondos federales (Federal Funds Rate es el tipo de interés interbancario, el que los bancos comerciales se cobran entre sí por préstamos).

El FOMC también dirige las operaciones realizadas por el Sistema de Reserva Federal en el mercado de divisas (forex), aunque cualquier intervención en el mercado de divisas se coordina con el Tesoro de EE.UU., que tiene la responsabilidad de formular las políticas de EE.UU. con respecto al tipo de cambio del dólar estadounidense.

Miembros del FOMC

Copy link to section

El Comité Federal de Mercado Abierto se formó por la Ley Bancaria (Banking Act de 1933), y no incluía derecho de voto de la Junta de Gobernadores de la FED. La Ley Bancaria de 1935 revisó los protocolos para incluir a la Junta de Gobernadores y dar la forma al FOMC similar a como se compone hoy en día. Hubo otra modificación en 1942 para dar la estructura actual de doce miembros con voto: los siete miembros de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal y cinco de los doce presidentes de los Bancos de la Reserva Federal. El presidente del Federal Reserve Bank de Nueva York siempre es miembro del FOMC, y los otros presidentes ocupan el puesto de forma anual y rotativa y se elige uno por cada grupo de bancos de: Boston, Filadelfia y Richmond, Cleveland y Chicago, Atlanta, St. Louis y Dallas y Minneapolis, Kansas City y San Francisco.

Todos los presidentes de Bancos de Reserva Federal, incluso aquellos que no son miembros votantes del FOMC, asisten a las reuniones, participan en los debates y contribuyen a la evaluación del FOMC sobre economía y política a llevar a cabo. El FOMC se reune ocho veces al año, aproximadamente una vez cada seis semanas.

El presidente actual es: Ben Bernanke.

Reuniones y Decisiones del FOMC

Copy link to section
Reunión del FOMC

Por ley, el FOMC debe reunirse por lo menos cuatro veces al año en Washington DC. Desde 1981, realizan ocho reuniones regulares cada año, a intervalos de cinco a ocho semanas. Si las circunstancias lo requieren, los miembros pueden ser llamados para participar en una reunión especial o una conferencia telefónica, o para votar sobre una propuesta de acción. En cada reunión ordinaria, el FOMC vota sobre la política que se llevará a cabo durante el intervalo entre reuniones.

La asistencia a las reuniones está restringida debido a la naturaleza confidencial de la información analizada y se limita a los miembros del FOMC, a presidentes de los Bancos de la Reserva Federal, oficiales de Estado Mayor, Gerente de Cuenta del Sistema de Mercado Abierto (Manager of the System Open Market Account), y un pequeño número de la Junta de Gobernadores y personal necesario del Banco de la Reserva Federal.

Toma de decisiones del FOMC

Copy link to section

Antes de cada reunión ordinaria del FOMC, el personal de la FED prepara informes sobre la evolución económica y financiera pasada y previsión futura. Estos informes son enviados a los miembros del FOMC y al resto de presidentes de Bancos de la Reserva Federal. También se envían a los participantes en la reunión los informes preparados por el Gerente de la Cuenta del Sistema de Mercado Abierto que incluyen las operaciones realizadas en el mercado nacional y en el mercado de moneda extranjera desde la última reunión ordinaria. En la misma reunión, los oficiales de Estado Mayor presentan informes orales sobre la situación de negocio actuales y futuros, de las condiciones de los mercados financieros y sobre la evolución económica internacional. En sus deliberaciones, el FOMC considera factores tales como la evolución de precios y salarios, el empleo, la producción, el ingreso y gasto de consumo, la construcción residencial y comercial, la inversión e inventarios empresariales, la situación del mercado de divisas, tipos de interés, dinero y agregados de crédito y la política fiscal actual.

Generalmente, cada participante en al reunión expresa sus propios puntos de vista sobre el estado de la economía y las perspectivas para el futuro y sobre cuál sería la dirección adecuada de la política monetaria. Después cada uno hace una recomendación más explícita sobre dicha política para el período comprendido hasta la siguiente reunión y para más largo plazo si lo consideran oportuno.

Por último, el Comité debe llegar a un consenso sobre las decisiones tomadas en política monetaria y estas decisiones se incorporan en una directiva del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, que es el Banco que ejecuta las transacciones de la cuenta del sistema de Mercado Abierto. La directiva proporciona orientaciones al Director de dicho banco en la ejecución de las operaciones del día a día en el mercado abierto. La Directiva establece los objetivos del Comité de crecimiento a largo plazo de los agregados monetarios y crediticios. También establece las líneas de operación según el grado de facilidad o restricción en base a las condiciones de los fondos de la Reserva Federal y las expectativas respecto a las tasas de crecimiento a corto plazo de los agregados monetarios. La política se lleva a cabo con el objetivo de suministrar recursos monetarios de acuerdo a los objetivos marcados y otros objetivos económicos que requiera la nación.

Supervisión del Congreso

Copy link to section

Bajo el Acta de la Reserva Federal, el Presidente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal deberá comparecer ante audiencias en el Congreso por lo menos dos veces al año para dar a conocer las actividades, objetivos y planes de la Junta de Gobernadores y del Comité Federal de Mercado Abierto con respecto a la política monetaria. La ley exige que el presidente de la FED comparezca ante el Comité de la Cámara sobre Banca y Servicios Financieros en febrero y julio de los años impares, y ante el Comité del Senado sobre Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos en febrero y julio de los años pares.

Política monetaria basada en objetivos sobre tipos de interés: Alternativas y Críticas

Copy link to section

La política del FOMC se basa en objetivos de tipos de interés interbancario. Esta práctica ha sido criticada por algunos analistas que sostienen que se corre el riesgo de una tendencia inflacionaria. Algunos economistas sostienen que alternativas como la fórmula tradicional de metas de un crecimiento estable del agregado monetario elegido adecuadamente y las metas de inflación sería mucho mejor, tal y como han adoptado muchos Bancos Centrales. Ante la fuerte presión inflacionaria que sufrió Estados Unidos en 1979, la FED abandonó los objetivos por tipos de interés. Sin embargo, tras un cierto período la FED llegó a la conclusión de que este enfoque condujo a una mayor volatilidad en los tipos de interés y en el crecimiento monetario, y en 1982 se volvió a la practica anterior y que sigue vigente hoy en día.

Ben Bernanke, actual presidente de la Junta de Gobernadores de la FED, en un discurso dado en 2003 habló sobre el enfoque de política monetaria por metas de inflación. Dijo que, incluso un Banco Central como la FED, que no orienta su política monetaria en torno a un objetivo explícito y público de inflación, tiene en cuenta mantener una inflación baja y estable en la formulación de sus objetivos de tipos de interés. Ya como presidente de la FED, Bernanke ha promovido una mayor transparencia en las comunicaciones de la FED; de hecho la Reserva Federal ahora publica el rango de inflación que considera aceptable para sus objetivos futuros.



Fuentes y referencias
Advertencia de riesgo
James Knight
Editor of Education

James es un editor principal de Invezz, donde cubre temas de todo el mundo financiero, desde el mercado de valores, a la criptomoneda, a los mercados... leer más.