Gann, W.D.

Por:
Actualizado: Jun 24, 2022

¿Quién es William Delbert Gann?

W. D. Gann fue un analista teórico que desarrolló métodos de análisis basados en geometría y matemáticas.

Gann es una figura importante en el mundo del trading de mercado financieros aunque desconocido para muchos. W. D. Gann nació en Texas, USA, el 6 de Junio de 1878. A pesar de su entorno familiar pobre, con mucho esfuerzo consiguió dar el salto al gran centro financiero mundial, Nueva York. Tras adquirir la experiencia y conocimientos suficientes pudo vivir del trading e independizarse para crear su propio negocio de asesoría publicando sus pronósticos en Supply and Demand Letter. Su fama a comienzos del siglo XX fue notoria hasta el punto que se dice que predijo la gran crisis del 1929 con un año de antelación y alcanzó rentabilidades superiores al 1000% mensual. Los cursos de trading impartidos por Gann tenían un precio astronómico, unos 3000 dólares (lo que costaba una vivienda por aquel entonces), y publicó varios libros sobre análisis de gran éxito aún hoy en día.

La teoría de los mercados financieros de Gann y sus métodos de análisis son complicados y no son de fácil aplicación y se alejan de los métodos de análisis tradicionales. Gann basaba su análisis principalmente en geometría y bases matemáticas de Pitágoras; incluso introducía astronomía y referencias bíblicas. Tal es la complicación de su filosofía de trading que hasta él mismo tenía dificultades en su aplicación.

De forma similar a las teorías sobre el comportamiento de los mercados más populares, como la teoría de Dow o la teoría de las ondas de Elliott, Gann propone un comportamiento regular de los mercados financieros con fluctuaciones y correcciones en el precio encaminadas a alcanzar un equilibrio total, equilibrio al que siempre tienden los mercados. De acuerdo con Gann, la tendencia en el mercado sigue unos ciclos y, de acuerdo con estos ciclos, los cambios en la tendencia del precio a corto plazo se producen cada 7, 9, 11.25, 14, 18, 21, 22.5… días; los cambios de la tendencia de medio plazo se producen cada 120, 144, 180, 240, 270, 288 y 360 días; finalmente, los cambios en la tendencia de largo plazo se dan cada 3.5, 7, 11.25, 15, 22.5, 30, 45, 60, y 90 años. Lógicamente, los ciclos menores están enmarcados en ciclos superiores y de esta forma se puede definir una armonía temporal de forma que se puede predecir cuándo se registrará un máximo o un mínimo en el mercado: por ejemplo, un ciclo de 90 años registrará un máximo o un mínimo cada 9 años. Además de la armonía temporal, Gann también definió lo que llamó vibración cíclica única según la cuál se determina el día en que concluyen los ciclos de diferente amplitud temporal.

Gann basaba su análisis en la geometría del círculo (un ángulo de 360º) y los número del 1 al 9 (par él la base de las matemáticas). Con estas herramientas, un círculo (o ángulo de 360º) se puede dividir en 8 ángulos (el noveno sería el propio ángulo de 360º). Según Gann, cuándo existe una tendencia definida en el mercado, las líneas de tendencia tienen unos ángulos definidos y, además, los cambios de tendencia se producen tras tres movimientos temporales en contra del movimiento principal (por ejemplo, tres sesiones de bajada tras una tendencia alcista marcada). Para desarrollar su análisis geométrico Gann utiliza la misma escala en el eje del tiempo y en el eje del precio; de esta forma la relación entre precio y tiempo es 1 a 1. Con esta relación entre precio y tiempo, Gann asume como línea de tendencia más importante aquella que forma un ángulo de 45º con el eje horizontal. Esta línea de 45º, al utilizar la relación 1 a 1 entre el precio y el tiempo, marcaría un movimiento perfecto en el que el precio se mueve una unidad por unidad de tiempo. Esta línea será la que determinará la tendencia dominante en el mercado. Además de la línea de 45º, Gann propone los siguientes ángulos en los que dibujar las líneas de tendencia:

Linea 1 x 8 – 82.5º
Linea 1 x 4 – 75º
Linea 1 x 3 – 71.25º
Linea 1 x 2 – 63.75º
Linea 1 x 1 – 45º
Linea 2 x 1 – 26.25º
Linea 3 x 1 – 18.75º
Linea 4 x 1 – 15º
Linea 8 x 1 – 7.5º

Estas líneas se pueden aplicar tanto a tendencias alcistas como a tendencias bajistas de forma que en una tendencia alcista a mayor ángulo mayor es la fuerza de la tendencia. En una tendencia bajista la fuerza será mayor a menor ángulo.

La teoría de Gann puede resumirse en los siguientes puntos:

– Una línea alcista se considera rota si, tras ser rota, el precio no vuelve a superarla.

– Una vez que se produce un breakout de una línea de tendencia, el precio se moverá hasta la siguiente línea de tendencia de forma rápida.

– Las líneas de tendencia de Gann (líneas directriz) representan zonas de soporte y resistencia. Una directriz perforada pasa a ser resistencia y una directriz superada pasa a ser soporte.

– La construcción de las líneas directrices de Gann se debe hacer preferiblemente sobre un gráfico diario.

– Una línea directriz va tomando más importancia a medida que resiste más ataques. El ángulo de esta línea se llamará ángulo activo o ángulo probado.

– Si una línea de tendencia tradicional (que une dos o más máximos o dos o más mínimos) coincide con un ángulo de Gann, se dice que la validez de dicha línea de tendencia es máxima.

Para Gann, los máximos y mínimos del precio se forman con unas proporciones matemáticas definidas, siendo los porcentajes de retroceso más significativos desde un máximo o un mínimo del mercado son 12.5% (1/8), 25% (2/8), 37.50% (3/8), 50% (4/8), 62.50% (5/8), 75% (6/8), 87.50% (7/8) y 100% (8/8) de la amplitud del movimiento anterior. De estos, los retrocesos del 50, 37.50 y 62.50% eran los más importantes para Gann ya que son las correcciones máxima, mínima y central (la más equilibrada).

Con toda esta teoría Gann proyectaba líneas de tendencia en todas las direcciones e incluía los niveles de retroceso de forma que cuándo el precio se aproxima al punto donde se produce una intersección entre ambos se debería dar el fin de la tendencia dominante en el mercado. Los gráficos dibujados por Gann eran realmente confusos con líneas en todas las direcciones. Las herramientas más conocidas hoy en día son el abanico de Gann y la rejilla de Gann.



Fuentes y referencias
Advertencia de riesgo
James Knight
Editor of Education
James es editor principal de contenidos para Invezz. Es un ávido comerciante y golfista, que pasa un tiempo desmesurado viendo al Leicester City y a los... leer más.