Inflación

Definición rápida

Copy link to section
Por:
Actualizado: May 17, 2022

La inflación es un término económico que significa la disminución del poder adquisitivo de una moneda en particular.

Detalles clave

Copy link to section
  • La inflación ocurre cuando un aumento en el nivel general de precios, a menudo expresado como un porcentaje, significa que una unidad de moneda puede comprar menos de lo que compraba anteriormente
  • Por lo general, viene en tres tipos diferentes: inflación impulsada por la demanda, inflación impulsada por los costos e inflación incorporada.
  • El proceso de inflación puede ser positivo o negativo dependiendo de tus propias circunstancias e inversiones.

¿Qué es la inflación?

Copy link to section

La inflación es la tasa a la que una moneda fiduciaria, como EUR, USD o GBP, está perdiendo valor. Eso significa que cada unidad de esa moneda puede comprar menos bienes y servicios de lo que hubiera podido antes, lo que significa que ha perdido poder adquisitivo.

Mientras que los precios individuales subirán y bajarán en una economía de mercado, la inflación se refleja en el precio general de todos los bienes y servicios. Normalmente se presenta como un porcentaje.

La inflación de una moneda es causada por una variedad de factores económicos y sociales, y estos generalmente incluyen el aumento de la oferta de dinero, la devaluación, el aumento de los salarios y las nuevas políticas y regulaciones.

Los tres tipos de inflación

Copy link to section

En términos más generales, la inflación tiende a presentarse de tres formas. La inflación impulsada por la demanda es cuando un aumento en la oferta de dinero y crédito lleva a que la demanda supere la oferta. Como resultado, los precios suben y las monedas valen menos que antes.

La inflación impulsada por los costos ocurre cuando el precio de producción aumenta debido a que la mano de obra o los materiales son más caros. Por ejemplo, cuando se vuelve más caro extraer petróleo y gas, el precio de la gasolina aumenta, se produce inflación porque tu dinero es capaz de adquirir menos combustible que antes.

Por último, está la inflación incorporada. Este es un tipo de inflación que ocurre debido a eventos pasados y persiste en el presente. Esencialmente, las empresas y los consumidores incluyen automáticamente un porcentaje previsto en sus costos debido a la actividad económica de antaño, lo que significa que las empresas aumentan sus precios y los trabajadores esperan, y exigen, salarios más altos.

¿Cómo medimos la inflación?

Copy link to section

Varios índices de precios son puntos de referencia clave cuando se trata de medir la inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida que examina un promedio ponderado de los precios de una selección de bienes y servicios que se han determinado como necesidades primarias del consumidor.

Luego, está el índice de precios al por mayor (WPI, por sus siglas en inglés), que analiza más de cerca la etapa inicial del proceso de producción. Mide y rastrea los cambios en el precio de los bienes en las etapas antes de que salgan a la venta.

Finalmente, está el Índice de Precios al Productor (IPP), que mide el cambio promedio en los precios de venta recibidos por los productores de bienes y servicios a lo largo del tiempo. Al monitorear de cerca estos índices, puede tener una mejor idea del modo inflacionario en el que se encuentra una economía en un momento dado.

¿La inflación es mala?

Copy link to section

Eso realmente depende de tus propias circunstancias personales. Por ejemplo, si un vendedor posee un activo tangible, como un inmueble, la inflación puede aumentar su precio, lo que le permite al vendedor deshacerse de su activo por más de lo que pagó por él. Sin embargo, al otro lado del pasillo, los compradores se sentirán frustrados por el aumento de los precios.

Además, aquellos que tienen activos expresados en moneda, como efectivo en el banco, encontrarán que el valor real de sus tenencias se verá erosionado por la inflación. Por el contrario, aquellos que protegen sus carteras de la inflación con activos seguros como el oro y los fondos de inversión en bienes raíces (REIT) estarán más tranquilos.

En general, es clave ejercer un enfoque equilibrado al tomar decisiones financieras a la luz de la inflación. Si bien muchos economistas ven la aceleración de la inflación como una receta para los problemas económicos a largo plazo, cubrir tu cartera y tomar decisiones financieras diligentes puede ayudar a aliviar las consecuencias negativas y, en algunos casos, incluso puede aumentar tus rendimientos.

¿Dónde puedo aprender más?

Copy link to section

Para obtener más información sobre la inflación, consulta nuestra página del centro de inversión en acciones. También puedes obtener más información visitando nuestros cursos que exploran la inflación con más detalle y explican las estrategias de inversión que debes adoptar para beneficiarte de ella.



Fuentes y referencias
Advertencia de riesgo
Charlie Hancox
Financial Writer

Charlie es redactor financiero de Invezz. Cubre materias primas, criptodivisas y noticias de última hora. Antes de unirse a Invezz, ayudó a que Crux Investor se... leer más.