Tipo de cambio flotante o flexible

¿Qué es el tipo de cambio flotante?

Copy link to section
Por:
Actualizado: Jun 10, 2022

La modalidad de tipo de cambio flotante, o tipo de cambio flexible, es un régimen en el que se permite que el valor de una divisa fluctúe respecto al valor de otras divisas de acuerdo al mercado de divisas.

Un divisa sujeta a régimen de tipo de cambio flotante es conocido como divisa flotante o flexible, en contraposición con el tipo de cambio fijo.

La mayoría de economistas hoy en día sostienen que, en la mayoría de los casos, un tipo de cambio flexible es preferible a un tipo de cambio fijo debido principalmente a que esta fluctuación respecto al valor de otras divisas permite amortiguar posibles impactos negativos de los ciclos económicos extranjeros y de esta forma ayuda a ajustar de forma automática la Balanza comercial y la balanza de pagos. No obstante, la mayoría de economistas también coinciden en que en determinadas situaciones un tipo de cambio fijo es mejor por aportar una mayor grado de estabilidad y previsión.

El modelo Mundell-Fleming abre las puertas al debate teórico sobre la elección de un régimen de tipo de cambio fijo o de tipo de cambio flexible pues, según este modelo, una economía no puede mantener un tipo de cambio fijo a la vez que una libre circulación de capitales y una política monetaria independiente.

Técnicamente, cualquier régimen de tipo de cambio flotante no es dejado totalmente a las fuerzas del mercado de divisas pues ante casos de extrema apreciación o depreciación de una divisa, el Banco Central encargado del control de dicha divisa suele intervenir en el mercado para estabilizar el valor de la divisa, aunque por norma general primero se intenta estabilizar mediante otros medios como la subida o bajada de los tipos de interés. Por ello es común hablar de tipo de cambio flexible intervenido. Por lo general, de acuerdo a la política monetaria del Banco Central, se permite la fluctuación del tipo de cambio de una divisa dentro unos márgenes y, por encima de estos límites el Banco Central intervendría vendiendo grandes cantidades de la divisa para hacer caer su valor. De la misma forma, por debajo del límite permitido el Banco Central podría intervenir comprando grandes lotes de su propia divisa para empujar su valor alza.

Según los datos publicados por el FMI, en la actualidad la mayoría de divisas existentes en el mundo están bajo régimen de tipo de cambio flotante



Fuentes y referencias
Advertencia de riesgo
James Knight
Editor of Education

James es un editor principal de Invezz, donde cubre temas de todo el mundo financiero, desde el mercado de valores, a la criptomoneda, a los mercados... leer más.