Zona euro

Por:
Actualizado: Jun 10, 2022

La Zona euro, o Eurozona, es el nombre que recibe el conjunto formado por los países que utilizan el euro como divisa oficial. La formación de la Zona euro se puede datar en el 1 de enero de 1999, fecha en la que se implantó el euro.

Los países en los que el euro es divisa oficial y que son Estados miembros de la Unión Europea (UE) forman la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM). La zona euro comprende además otros estados y territorios que tienen acuerdos con la UE y otros países que utilizan el euro aún sin tener acuerdos con la UE.

El Eurosistema (formado por los Bancos Centrales de los respectivos países y el Banco Central Europeo) es la autoridad de la eurozona en lo que se refiere a política monetaria mientras que la autoridad económica y política corresponde al Eurogrupo (ministros de economía) y a la comisión Europea.

Países integrantes de la zona euro

Copy link to section

Como se ha señalado anteriormente, la zona euro comprende países de la Unión Europea, llamados miembros oficiales de la Zona euro, junto con otros estados y territorios con o sin acuerdos con la UE.

Miembros oficiales

Copy link to section

Actualmente hay 17 estados miembros de la UE que forman parte de la Zona euro. El Banco Central Europeo es la entidad responsable de la política monetaria de estos estados que son:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Chipre
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • España
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Irlanda
  • Italia
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Portugal.

Al comienzo la zona euro contaba con 11 miembros a los que se les sumaron posteriormente Grecia en el 2001, Eslovenia en el 2007, Chipre y Malta en el 2008, Eslovaquia en el 2009 y Estonia en el 2011.

Estados y territorios con acuerdos con la UE

Copy link to section

Algunos países y territorios que utilizan monedas que desaparecieron con el euro, utilizan el euro ahora a través de acuerdos con la UE. Estos son Mónaco, San Marino y el Vaticano. Estos países utilizan el euro de acuerdo a lo establecido en los acuerdos específicos de cada uno y pueden emitir euros con sus propios símbolos nacionales en el reverso de las monedas y billetes. San Marino y el Vaticano firmaron el acuerdo con Italia mientras que Mónaco lo hizo con Francia.

Otros territorios utilizan también el euro según acuerdo con la UE aunque no tienen autorización para acuñar monedas y billetes propios. Este es el caso de los territorios franceses de Guadalupe, Guayana Francesa, Mayotte, Martinica, San Bartolomé, San Martín, San Pedro y Miguelón y Reunión.

Andorra también utiliza el euro y a partir del 1 de enero de 2012 está en vigor su acuerdo con la UE, momento desde el que puede emitir sus propias monedas y billetes de euro.

Estados y territorios sin acuerdos con la UE

Copy link to section

Existen algunos territorios y estados que no cuentan con un acuerdo con la UE y que, sin embargo, utilizan el euro aunque no puedan emitir y acuñar monedas de euro.

Este el caso de Montenegro y Kosovo. En ambos territorios se utilizaba el marco alemán y, tras la implementación del euro en Alemania, pasaron a utilizar el euro como moneda legal de facto.

Acrotiri y Dhekelia, territorio de ultramar del Reino Unido situado en Chipre, utilizaban como moneda oficial la libra chipriota. Tras el ingreso de Chipre en la Zona euro, este territorio adoptó igualmente el euro (aún cuándo en el propio Reino Unido no se utiliza el euro y mantienen la libra esterlina).

Algunos países del resto de la UE tienen planeado la incorporación a la Zona euro y otros como el Reino Unido o Dinamarca no tienen intención de hacerlo por el momento.



Fuentes y referencias
Advertencia de riesgo
James Knight
Editor of Education

James es un editor principal de Invezz, donde cubre temas de todo el mundo financiero, desde el mercado de valores, a la criptomoneda, a los mercados... leer más.