Deflactor del PIB
¿Qué es el deflactor del PIB?
El deflactor del Producto Interior Bruto (PIB) es un índice de precios calculado para un año base utilizado principalmente para diferenciar cuándo el PIB nominal sube por incrementos en los precios o por cambios en los productos. En otras palabras, el deflactor del PIB permite eliminar los efectos de la inflación en el PIB.
¿Para que se utiliza?
El deflactor del PIB se utiliza para eliminar el factor de la variación de los precios (inflación) en la medición de la producción obteniendo así una medida en términos reales. De esta forma se puede evaluar el crecimiento económico real o comparar diversas economías a través de su PIB (vea Paridad de Poder Adquisitivo).
El deflactor del PIB mide también la evolución de los precios teniendo en cuenta todos los bienes y servicios producidos en una economía y por ello es una medida más apropiada que otros indicadores de precios, como puede ser el Índice de Precios de Consumo, que sólo tienen en cuenta una parte de los bienes y servicios (la llamada cesta de bienes y servicios representativos).
El cálculo del deflactor del PIB
El cálculo del deflactor del PIB más frecuentemente utilizado es el resultado de dividir el PIB nominal entre el PIB real y multiplicado por 100 para expresarlo en forma de índice porcentual:
Deflactor de PIB = 100 * (PIBnominal/PIBreal)
Otra fórmula muy utilizada es la relación entre el PIB actual y el PIB de un año tomado como año base. En este caso, si se van a comparar datos de diferentes economías el año base debe definirse igual para todas.

Nuestros editores verifican todo el contenido para garantizar el cumplimiento de nuestra estricta política editorial. La información de este artículo está respaldada por las siguientes fuentes confiables.