Invezz es una plataforma independiente que tiene como objetivo ayudar a los usuarios a lograr la libertad financiera. Para financiar nuestro trabajo, nos asociamos con anunciantes que nos compensan por los usuarios a los que Invezz les recomienda sus servicios. Si bien nuestras revisiones y evaluaciones de cada producto en el sitio son independientes e imparciales, las marcas pueden pagar para aparecer más arriba en nuestra tabla de clasificación o colocar anuncios en áreas específicas del sitio. El orden en el que aparecen los productos y servicios en Invezz no representa nuestro respaldo, y tenga en cuenta que puede haber otras plataformas disponibles para usted además de los productos y servicios que aparecen en nuestro sitio web. Lea más sobre cómo ganamos dinero >
Índice de Endeudamiento Financiero
Cuando hacemos un análisis de las finanzas de una compañía, el índice de endeudamiento financiero es un factor que destaca. No muchos consiguen entenderlo y aquí te explicamos qué representa, cómo usarlo y qué podemos sacar de este indicador.
¿Qué es el índice de endeudamiento financiero y cómo calcularlo?
El índice de endeudamiento financiero es una relación de deuda que sirve para medir el apalancamiento financiero de una empresa. Este índice se calcula dividiendo el pasivo total de una empresa por su patrimonio neto, e indica cuánta deuda usa una empresa para financiar sus activos con relación al patrimonio neto.
En la definición de Índice de Endeudamiento se puede encontrar la siguiente fórmula para calcularlo:
Índice de Endeudamiento = Total pasivo / Patrimonio neto
El resultado puede expresarse como una cifra o un porcentaje. Esta relación a menudo se conoce como apalancamiento.
Este índice también puede aplicarse a estados financieros personales, en donde se conoce como Índice de Endeudamiento Personal. En este caso, el «patrimonio neto» no hace referencia al valor de las acciones, sino a la diferencia entre los activos y pasivos de una determinada empresa o individuo. Por lo tanto, la fórmula también puede representarse de la siguiente manera:
Índice de Endeudamiento = Pasivo total / (Activo total – Pasivo total)
¿Para qué me sirve y cómo puedo interpretar el índice de endeudamiento?
Como ya hemos explicado, esta ratio o tasa de endeudamiento financiero nos ayuda a determinar la cantidad de apalancamiento que utiliza una persona u organización. Pero ¿cómo se traduce esto? En primer lugar, debemos encontrar cuáles son los estándares para la industria y cómo se están moviendo localmente. Si tenemos un endeudamiento financiero alto, la empresa tendrá que destinar una cantidad significativa de su flujo de caja al pago de estas deudas.
Por otro lado, un índice de endeudamiento bajo no es necesariamente ideal. Si está por debajo de los promedios en la industria, es probable que la compañía no está usando un apalancamiento adecuado para maximizar sus beneficios. Dicho de otro modo, el índice de endeudamiento financiero nos permite medir cuánta deuda soporta nuestra empresas con sus propias recursos. Así, es un indicador de qué tanto dependemos de la financiación de terceros. Así, es posible planificar cómo se deben mover las cartas. Dependiendo de este endeudamiento financiero, será posible saber si podemos adquirir más financiación ajena o si más bien tenemos que hacer un stop para no endeudarnos de más.
Índice de Endeudamiento Explicado
Sí, sabemos que no es tan fácil de comprender con la definición. Por esta razón, hemos dispuesto un par de ejemplos que podrían ayudarte a comprenderlo mejor.
Endeudamiento financiero: ejemplo práctico 1
Ya que el índice de endeudamiento financiero mide la deuda con relación al valor total de las acciones, a menudo se usa para examinar cuánta deuda usa la empresa como apalancamiento (tratar de incrementar su valor por medio de dinero prestado). Un índice de endeudamiento alto muestra que una empresa recurre constantemente a deuda como método de financiamiento. A su vez, esto indica una señal de riesgo. Esta clase de prácticas puede provocar volatilidad en los ingresos por motivo de los gastos financieros.
Por ejemplo, imagina que una empresa tiene un capital neto de $180.000 y un pasivo de $620.000. En este caso, su índice de endeudamiento sería de 3,4444 ($620.000 / $180.000) o 344,44%. Esto indica que la empresa se ha endeudado constantemente y demuestra un riesgo algo. Por otro lado, digamos que la empresa tiene un patrimonio neto de $620.000 y pasivos por $180.000. La ratio en este caso sería de 0,2903 ($180.000 / $620.000) o 29,03%. Esto señala que la compañía no adquiere muchas deudas, así que es de menor riesgo. ¿Pero qué tan rentable ha sido sin adquirir deudas? ¡Recuerda ver la foto completa!
Hay que tener en cuenta que, si una empresa se endeuda para expandir sus operaciones, puede generar más ingresos. Y si los ingresos son mayores que el costo de la deuda (intereses), entonces los accionistas recibirán más beneficios. Sin embargo, si el costo de la deuda termina siendo mayor a los ingresos que genera la empresa por medio de la misma, las acciones se verán afectadas. Además, si la empresa no puede soportar el costo de la deuda, puede terminar en bancarrota y dejar a los accionistas sin nada.
Endeudamiento financiero: ejemplo práctico 2
Ahora veamos un ejemplo de cómo se usa a nivel personal. El índice de endeudamiento personal se usa generalmente cuando un individuo o empresa solicitan un préstamo. Esta forma de índice básicamente muestra cuánta deuda tiene una empresa/individuo por cada dólar de patrimonio. De igual forma, este índice es muy importante para los prestamistas, ya que es una muestra de la estabilidad financiera de aquellos que solicitan financiamiento.
Un candidato con un índice de endeudamiento alto tiene mucha deuda en comparación con su patrimonio. Esto no inspira demasiada confianza con respecto a su capacidad de pago. Por otro lado, un candidato con un índice de endeudamiento bajo tiene una deuda baja, así que representa un riesgo menor para el prestamista debido a que tiene altas probabilidades de pagar el préstamo.
Significado del índice de endeudamiento financiero – Limitaciones
Al igual que la mayoría de índices, al usar el índice de endeudamiento financiero debemos tener en cuenta muchos factores. El principal la industria en la que se desenvuelve la empresa. En cada industria se requieren distintos montos de capital para operar y el mismo puede destinarse a diferentes objetivos. Por lo tanto, es posible encontrar índices de endeudamiento altos en ciertos sectores, e índices bajos en otros.
Por ejemplo, las empresas de la industria automotriz requieren gran capital. Así, tienden a tener ratios altas, generalmente por encima de 2. En otros sectores, como la fabricación de computadores personales, el capital de financiación es menor, y los índices suelen estar sobre 0,5. Así que ten algo en cuenta: los índices de endeudamiento financieros deben compararse en empresas de la misma industria.
Otro punto importante para considerar en el cálculo de este índice es la parte de «Pasivos Totales». Cada empresa puede tener métodos diferentes para determinar sus pasivos, los cuales a veces no reflejan el total de las obligaciones. Por ejemplo, ciertas compañías solo incorporan deudas (como préstamos y títulos de deuda), mientras omiten otras clases de obligaciones (ingresos por recibir, etc.).
Adicionalmente, en ocasiones, las empresas calculan sus índices de endeudamiento financiero de una forma específica. Por ejemplo, incluyendo únicamente las deudas a largo plazo. Sin embargo, el término «deuda a largo plazo» no tiene ningún significado consistente, ya que puede incluir las obligaciones a largo plazo, mientras ignora otros tipos de deudas (como las próximas a vencerse, que cuentan como de «corto plazo»). Por tal motivo, al analizar el endeudamiento financiero de una empresa, es recomendable determinar cómo se desarrolló la fórmula. Además, considera otras mediciones, cálculos e índices.
Referencias y enlaces externos
Nuestros editores verifican todo el contenido para garantizar el cumplimiento de nuestra estricta política editorial. La información de este artículo está respaldada por las siguientes fuentes confiables.
Invezz es un lugar donde las personas pueden encontrar información confiable e imparcial sobre finanzas, trading e inversiones, pero no ofrecemos asesoramiento financiero y los usuarios siempre deben realizar su propia investigación. Los activos cubiertos en este sitio web, incluidas las acciones, las criptomonedas y las materias primas, pueden ser muy volátiles y los nuevos inversores a menudo pierden dinero. El éxito en los mercados financieros no está garantizado y los usuarios nunca deben invertir más de lo que pueden permitirse perder. Usted debe considerar sus propias circunstancias personales y tomarse el tiempo para explorar todas sus opciones antes de realizar cualquier inversión. Lea nuestro descargo de responsabilidad sobre los riesgos >