Invezz es una plataforma independiente que tiene como objetivo ayudar a los usuarios a lograr la libertad financiera. Para financiar nuestro trabajo, nos asociamos con anunciantes que nos compensan por los usuarios a los que Invezz les recomienda sus servicios. Si bien nuestras revisiones y evaluaciones de cada producto en el sitio son independientes e imparciales, las marcas pueden pagar para aparecer más arriba en nuestra tabla de clasificación o colocar anuncios en áreas específicas del sitio. El orden en el que aparecen los productos y servicios en Invezz no representa nuestro respaldo, y tenga en cuenta que puede haber otras plataformas disponibles para usted además de los productos y servicios que aparecen en nuestro sitio web. Lea más sobre cómo ganamos dinero >
Pain Trade
¿Qué es Pain Trade? (Traducción literal, «mercado del dolor”) es la tendencia de los mercados de infligir ocasionalmente el castigo más alto a la mayor cantidad de inversores. Esta situación se da cuando un grupo popular de activos o una estrategia de inversión conocida da un giro inesperado que toma por sorpresa a la mayoría de inversores. Bajo esta definición, se puede afirmar que los cambios espontáneos en estrategias o sectores poco conocidos no son Pain Trade, ya que la cantidad de inversores es menor. Esta situación pone a prueba la determinación de incluso los mejores, ya que deben enfrentar el dilema de mantener sus activos con la esperanza de que el mercado cambie, o asumir las pérdidas antes de que la situación empeore.
Pain Trade Explicado
Los altos y bajos de los índices de acciones a lo largo de los años son un ejemplo perfecto del Pain Trade. Considera la burbuja punto com y su subsiguiente estallido a finales de los años 90s. El Nasdaq se disparó en este periodo, alcanzando un nivel record en marzo del 2000, por lo que muchos portafolios de inversión incluyeron una gran cantidad de acciones tecnológicas. El colapso de la burbuja y el Nasdaq llevó a una recesión en los Estados Unidos y provocó un mercado a la baja a nivel global cuando se eliminaron billones de dólares en capitalización del mercado y patrimonio familiar. El «Pain Trade» en este caso fue para los inversores que compraron acciones tecnológicas, ya que el colapso del sector resonó alrededor de todo el planeta e impactó a la economía en general.
Para entender mejor la definición de Pain Trade, veamos otro ejemplo. En 2008, esta situación se dio con los operadores que compraron acciones en general. Los índices de acciones más importantes del mundo alcanzaron niveles record en el cuarto trimestre de 2007, a pesar de la crisis de crédito que se estaba fermentando. El colapso de los mercados de acciones de 2008 creó un «Pain Trade» de grandes proporciones, considerando la cantidad de personas afectadas y riqueza perdida. Más de $35 billones de dólares, o 60% de la capitalización de mercado del planeta, se perdió en un plazo de 18 meses, creando así la mayor recesión y crisis financiera a nivel mundial desde la Gran Depresión de los años 30s. En los Estados Unidos, la caída de los precios de acciones y bienes raíces provocó la mayor destrucción de patrimonio familiar en la historia, y la recesión dejó a millones de personas sin trabajo.
La fuerte recuperación que se vio desde 2009 en adelante prueba que ningún Pain Trade es eterno, ya que el Dow Jones y el S&P 500 alcanzaron nuevos máximos en 2013. Sin embargo, en ese mismo año, el aumento de rendimientos hizo que el mercado de bonos se convirtiera en un nuevo Pain Trade.

Referencias y enlaces externos
Nuestros editores verifican todo el contenido para garantizar el cumplimiento de nuestra estricta política editorial. La información de este artículo está respaldada por las siguientes fuentes confiables.
Invezz es un lugar donde las personas pueden encontrar información confiable e imparcial sobre finanzas, trading e inversiones, pero no ofrecemos asesoramiento financiero y los usuarios siempre deben realizar su propia investigación. Los activos cubiertos en este sitio web, incluidas las acciones, las criptomonedas y las materias primas, pueden ser muy volátiles y los nuevos inversores a menudo pierden dinero. El éxito en los mercados financieros no está garantizado y los usuarios nunca deben invertir más de lo que pueden permitirse perder. Usted debe considerar sus propias circunstancias personales y tomarse el tiempo para explorar todas sus opciones antes de realizar cualquier inversión. Lea nuestro descargo de responsabilidad sobre los riesgos >