Alaska Air sube tras el aumento de las previsiones de beneficios: ¿es momento de comprar?

Written by
Translated by
Written on Sep 12, 2024
Reading time 7 minutes
  • Alaska Air eleva sus previsiones de beneficios para el tercer trimestre, impulsada por la fuerte demanda del verano.
  • El Departamento de Justicia aprueba la fusión de Hawaiian Airlines por 1.900 millones de dólares; la decisión del Departamento de Transporte está pendiente.
  • Análisis técnico: Soporte clave en $32, resistencia potencial cerca de $42.

Las acciones de Alaska Air Group, Inc. (NYSE:ALK) abrieron con fuerza hoy, subiendo un 3%, luego del anuncio de la aerolínea de una revisión al alza en su orientación de ganancias para el tercer trimestre.

La compañía espera que sus ganancias por acción (EPS) del tercer trimestre estén entre $2,15 y $2,25, un aumento sustancial respecto de la previsión anterior de $1,40 a $1,60 y muy por encima del consenso de $1,61.

Esta revisión al alza se atribuye en gran medida a la fuerte demanda de viajes de verano, donde la aerolínea operó un calendario récord con una notable tasa de finalización del 99,3%.

Además, Alaska Air se benefició de ingresos inesperados en julio debido a las interrupciones en toda la industria vinculadas a CrowdStrike, y continuó con un sólido desempeño en agosto y septiembre.

Además, la compañía ha reducido sus expectativas económicas sobre el costo del combustible para el trimestre, pronosticando un rango de $2,60 a $2,70 por galón, ayudada por la moderación de los precios del petróleo crudo y los márgenes de refinación de la Costa Oeste.

Adquisición de Hawaiian Holdings por parte de Alaska Air

Copy link to section

Además del aumento de las previsiones de beneficios, los movimientos estratégicos de Alaska Air están atrayendo la atención de los inversores.

La compañía está adquiriendo Hawaiian Holdings (NASDAQ:HA) por 1.900 millones de dólares, un acuerdo que ha enfrentado el escrutinio de varios organismos reguladores.

A pesar de las preocupaciones expresadas por United Airlines (UAL) y algunas autoridades estatales, el Departamento de Justicia (DOJ) completó recientemente su revisión regulatoria de la fusión sin objeciones significativas.

La atención se centra ahora en el Departamento de Transporte (DOT), que se espera que emita una decisión pronto.

El acuerdo se considera un movimiento estratégico para mejorar la presencia de Alaska Air en el mercado, particularmente en los mercados de Hawái y el Pacífico, manteniendo la identidad de ambas marcas.

La fusión propuesta con Hawaiian Airlines es crucial para Alaska Air mientras busca navegar en un panorama cada vez más competitivo.

El acuerdo, que se espera preserve los vuelos entre islas a precios asequibles, ha sido cuidadosamente estructurado para evitar los obstáculos que llevaron al colapso de la fusión JetBlue-Spirit.

Alaska Air se ha comprometido a mantener la flota y la marca Airbus de Hawaiian Airlines, y también a reutilizar potencialmente algunas aeronaves para reforzar sus operaciones.

Esta fusión, de aprobarse, podría fortalecer significativamente la posición de Alaska Air en el lucrativo mercado de Hawaii, donde tendría casi el 40% de la capacidad entre el continente y Hawaii, un factor crítico en su futura estrategia de crecimiento.

Resultados del segundo trimestre de Alaska Air

Copy link to section

Las ganancias del segundo trimestre de 2024 de Alaska Air arrojaron resultados dispares. La aerolínea informó un BPA no GAAP de $2,55, superando las expectativas de los analistas en $0,49.

Sin embargo, sus ingresos de 2.900 millones de dólares quedaron por debajo de las estimaciones en 40 millones de dólares, lo que supone un modesto aumento interanual del 2,1%.

La empresa generó $580 millones en flujo de caja operativo y tenía $2.5 mil millones en efectivo sin restricciones y valores negociables al 30 de junio de 2024.

A pesar de estas sólidas métricas de flujo de caja, Alaska Air revisó a la baja su guía de EPS para todo el año a un rango de $3,50 a $4,50, lo que refleja los desafíos actuales en el entorno de costos, en particular los precios del combustible y los costos laborales.

En términos operativos, Alaska Air ha logrado varios avances, incluida una tasa de finalización del 99,5 % en el segundo trimestre, una de las más altas de la industria.

La compañía continúa ampliando su flota, añadiendo nuevos aviones Boeing 737-9 y 737-8, y ha mejorado sus capacidades de carga con la incorporación de un segundo carguero 737-800.

Además, las iniciativas de sostenibilidad de Alaska Air, como ofrecer créditos de combustible de aviación sostenible a los pasajeros y su reconocimiento a la satisfacción del cliente y la diversidad, subrayan su compromiso con la creación de valor a largo plazo.

Los desafíos de Alaska Air

Copy link to section

A pesar de estos aspectos positivos, Alaska Air se enfrenta a varios desafíos. El aumento del coste del combustible para aviones, especialmente en la Costa Oeste, sigue siendo una preocupación importante, aunque la reciente moderación de los márgenes de refinación ofrece cierto alivio.

Además, la empresa está negociando un nuevo contrato con sus auxiliares de vuelo, lo que podría generar mayores costos laborales, similar a lo que se ha observado en toda la industria después del COVID-19.

La capacidad de Alaska Air para gestionar estos costos será crucial a medida que busca mejorar su rentabilidad.

Básicamente, Alaska Air sigue siendo una empresa sólida con un sólido balance y con 2.500 millones de dólares en efectivo y valores negociables.

La aerolínea tiene un ratio de deuda sobre capitalización del 45%, dentro de su rango objetivo del 40% al 50%, y continúa recomprando acciones, lo que demuestra confianza en sus perspectivas a largo plazo.

El enfoque estratégico de la compañía en el noroeste del Pacífico y su expansión a nuevos mercados, como América Latina y el Caribe, la posiciona bien para capturar futuras oportunidades de crecimiento.

Mientras Alaska Air continúa explorando estas oportunidades y desafíos, la pregunta sigue siendo: ¿Es momento de comprar?

Para responder a esa pregunta, es fundamental examinar los indicadores técnicos que pueden proporcionar información sobre los movimientos de los precios de las acciones e identificar posibles puntos de entrada.

Analicemos los gráficos para evaluar hacia dónde podría dirigirse Alaska Air en las próximas semanas y si está preparada para un crecimiento continuo o una posible volatilidad.

Acciones de Alaska Air: fuerte soporte en 32 dólares

Copy link to section

Las acciones de Alaska Air experimentaron una rápida caída de $70 a $20 durante el inicio de la pandemia de COVID-19, pero se recuperaron con fuerza hasta superar los $70 en la segunda mitad de 2021.

Fuente: TradingView

Desde entonces, las acciones han experimentado una caída prolongada, resaltada por los máximos y mínimos más bajos en los gráficos diarios.

A pesar de esta tendencia bajista en los gráficos de largo plazo, las acciones de Alaska Air han encontrado soporte varias veces cerca de los $32 desde octubre del año pasado, sin lograr caer por debajo de ese nivel.

Teniendo en cuenta que los inversores que buscan ingresar al mercado de acciones después del aumento de hoy en las previsiones de beneficios pueden hacerlo en los niveles actuales con un stop loss de 31,4 dólares.

Si la acción comienza a experimentar un impulso alcista en el corto y mediano plazo, podría volver a sus máximos del año pasado, cerca de los 57 dólares.

Los traders que siguen siendo bajistas respecto de las acciones y buscan iniciar posiciones cortas deben esperar a que se recupere por encima de los $42, después de lo cual pueden vender las acciones en corto con un stop loss por encima del máximo reciente de $46,2.

Si prevalece el impulso bajista a largo plazo, podríamos ver nuevamente las acciones cayendo cerca de los $32 y encontrando soporte allí.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.