
¿Puede la flexibilización de las sanciones impulsar la recuperación económica de Siria?
- El alivio de las sanciones es vital para reiniciar la economía de Siria y permitir flujos financieros e inversiones.
- Revivir la producción y la infraestructura petrolera es esencial para restaurar los ingresos y reconstruir los servicios.
- El regreso de refugiados calificados y el fomento del crecimiento del sector privado son claves para la recuperación a largo plazo.
El colapso del gobierno de Bashar al-Assad el 8 de diciembre de 2024 marcará el futuro de Siria durante años y décadas venideras.
Después de 14 años de guerra, la economía de Siria está en ruinas. El 90% de su población vive en la pobreza, la libra siria ha perdido el 99% de su valor y el PIB se ha contraído más del 80% desde 2011.
Reconstruir esta economía destrozada es ahora una de las tareas más urgentes del país, pero los expertos sugieren que es imposible sin el alivio de las sanciones internacionales.
¿Qué tan grave es el daño?
Copy link to sectionLa economía de Siria, que antes era diversa y en crecimiento, ahora es irreconocible. Antes de la guerra, la agricultura contribuía con un cuarto del PIB y el petróleo representaba dos tercios de las exportaciones.
Hoy, la producción petrolera es menos de una cuarta parte de los niveles anteriores a la guerra, con infraestructura destruida o saqueada.
Las redes eléctricas funcionan solo unas pocas horas al día, dejando a familias y empresas en la oscuridad.
La inflación de los bienes básicos se ha disparado, las reservas de divisas están casi agotadas y el país ahora depende en gran medida del contrabando y de una anfetamina ilegal conocida como “captagon”.
La infraestructura vital para la recuperación (carreteras, viviendas y centrales eléctricas) ha sido destruida sistemáticamente, creando cuellos de botella a largo plazo para el desarrollo.
A estos desafíos se suma el aislamiento internacional de Siria. Las sanciones impuestas principalmente por Estados Unidos y la Unión Europea han aislado a Siria del comercio mundial, los sistemas bancarios y la ayuda financiera.
Las remesas que constituyen una línea de vida para muchas familias ahora están bloqueadas y organizaciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial tienen restringida la posibilidad de brindar asistencia.
El papel de las sanciones
Copy link to sectionLas sanciones fueron diseñadas para paralizar la capacidad de Assad de financiar los esfuerzos bélicos y reprimir la disidencia.
Se centraron en la banca, la energía y el comercio, aislando a Siria de la economía mundial.
Si bien estas medidas lograron debilitar con éxito al régimen, también devastaron a los sirios comunes.
Las oportunidades económicas se redujeron y las pequeñas empresas colapsaron bajo el peso de las restricciones financieras y la devaluación de la moneda.
Mientras Ahmed al-Shara, el líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y nuevo gobernante de Siria, toma el poder, las sanciones siguen siendo una barrera significativa.
HTS, etiquetada como organización terrorista por Estados Unidos y la ONU, heredó estas restricciones, lo que complicó aún más los esfuerzos de reconstrucción.
Los flujos financieros internacionales están bloqueados y los inversores son cautelosos a la hora de involucrarse con un gobierno cargado de tales etiquetas.
Los expertos sostienen que levantar o aliviar las sanciones es esencial para impulsar la recuperación de Siria.
Sin acceso a inversión extranjera, ayuda o comercio, el camino hacia la estabilidad económica es casi imposible.
¿Qué está en juego con el petróleo y el gas?
Copy link to sectionLa energía es fundamental para el resurgimiento económico de Siria. Antes de la guerra, el país producía 383.000 barriles de petróleo por día, lo que generaba la mitad de los ingresos del gobierno. Hoy, la producción es de menos de 90.000 barriles diarios y Siria importa más petróleo del que exporta.
El noreste rico en petróleo permanece bajo el control de las fuerzas lideradas por los kurdos y respaldadas por Estados Unidos.
Estas regiones incluyen los campos petroleros más valiosos de Siria, pero las disputas por el control y la gobernanza crean obstáculos para reintegrar este recurso en un marco nacional unificado.
Expertos como David Goldwyn, exfuncionario energético estadounidense, enfatizan la importancia de asegurar y reconstruir la infraestructura petrolera para estabilizar los flujos de ingresos y atraer a empresas extranjeras capaces de restaurar la producción.
Los refugiados serán clave para la recuperación
Copy link to sectionMás de 8 millones de sirios huyeron del país durante el conflicto. Su regreso es esencial para reconstruir tanto la economía como la sociedad.
Sin embargo, muchos siguen dudando en regresar, citando la mala seguridad, la falta de infraestructura y un estado de derecho inestable.
Los refugiados con habilidades, educación y recursos financieros son especialmente importantes.
Sus inversiones podrían reconstruir viviendas, negocios y servicios públicos.
Sin embargo, atraerlos requiere más que promesas: requiere servicios públicos funcionales, fronteras seguras y un sistema legal confiable.
Turquía, que alberga a más de 3 millones de refugiados sirios, podría desempeñar un papel importante en este proceso.
Con intereses económicos y políticos en juego, el presidente Recep Tayyip Erdogan ha mostrado interés en los contratos de reconstrucción y en extender la influencia turca en Siria.
Las acciones de las empresas turcas de construcción y acero se dispararon tras la caída de Assad, lo que indica que existen oportunidades de colaboración entre el liderazgo sirio y los socios regionales.
¿Puede el apoyo internacional cambiar la situación?
Copy link to sectionLa comunidad internacional tiene la clave para la recuperación económica de Siria. El alivio de las sanciones, incluso de manera temporal, permitiría que se reanuden los flujos financieros.
Esto incluye permitir remesas, ayuda para la reconstrucción e inversiones privadas para reconstruir sectores críticos como la energía y la vivienda.
Sin embargo, el alivio de las sanciones viene con condiciones. Las potencias occidentales han dejado en claro que su apoyo depende de que el nuevo gobierno sirio se comprometa con reformas políticas, inclusión y derechos humanos. HTS debe demostrar que puede gobernar de manera transparente y equitativa, un desafío dado sus raíces islamistas y su designación como terrorista.
Es necesario establecer criterios claros para la reforma a fin de reconstruir la confianza con las partes interesadas internacionales.
Por ejemplo, Estados Unidos y la Unión Europea podrían levantar gradualmente las sanciones sectoriales, comenzando por la energía y la banca, mientras mantienen la presión para cambios más amplios en la gobernanza. Este enfoque incentiva el progreso y permite un alivio económico inmediato.
¿Se puede unificar una economía fragmentada?
Copy link to sectionLa economía de Siria no solo está rota, sino también fragmentada. A lo largo de los años, diferentes regiones han operado bajo diferentes sistemas económicos. Los territorios kurdos utilizaron el dólar estadounidense, las regiones del norte adoptaron la lira turca y las áreas controladas por Assad confiaron en la libra siria, cada vez más inútil. Reconciliar estas disparidades es fundamental para crear una economía nacional cohesionada.
El HTS también debe equilibrar los intereses comerciales en competencia. Las nuevas élites de Idlib pueden chocar con las redes comerciales tradicionales en ciudades como Alepo y Damasco. Sin una integración cuidadosa, estas rivalidades podrían socavar las políticas económicas nacionales y paralizar los esfuerzos de recuperación.
Reconstruir la confianza en los mercados de Siria
Copy link to sectionDurante décadas, la economía de Siria estuvo plagada de nepotismo y corrupción.
La reconstrucción requiere fomentar la competencia, alentar el espíritu empresarial y crear un marco regulatorio transparente.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que alguna vez formaron la columna vertebral de la economía, necesitan apoyo para reabrir y prosperar.
Las políticas deben centrarse en reducir las barreras a las nuevas empresas, revertir las medidas proteccionistas comerciales y atraer la inversión extranjera directa.
Establecer una moneda nacional unificada, probablemente la libra siria, también es vital para la estabilidad del mercado y la planificación económica.
Un largo camino por delante
Copy link to sectionLas decisiones que tomen hoy los líderes sirios y la comunidad internacional no solo darán forma a la recuperación del país, sino que también marcarán el tono de cómo las naciones se reconstruyen después de las profundidades más profundas de la destrucción.
El alivio de las sanciones, si se vincula a reformas medibles, puede actuar como un puente entre la urgencia humanitaria y la estabilidad a largo plazo.
Sin embargo, reconstruir la confianza, dentro y fuera de Siria, requiere acción, no promesas.
Si se desperdicia este momento, el costo no solo será el sufrimiento continuo de Siria, sino también una oportunidad perdida para demostrar que es posible un cambio significativo incluso después de años de devastación.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.