La crisis del gobierno francés: una advertencia para la estabilidad financiera
Advertisement
- France’s borrowing costs have hit 3%, matching Greece’s for the first time, alarming investors.
- The National Rally demands pension hikes and tougher immigration policies, threatening a no-confidence vote.
- The crisis risks stalling deficit reforms and hurting France’s credibility in the eurozone.
Siga a Invezz en Telegram, Twitter y Google Noticias para recibir notificaciones instantáneas >
Francia está al borde de una crisis política y financiera, con el gobierno minoritario del primer ministro Michel Barnier bajo amenaza de colapso.
Advertisement
¿Estás buscando señales y alertas de traders profesionales? Regístrate GRATIS en Invezz Signals™. Toma 2 minutos.
Una inminente moción de censura y unas polémicas negociaciones presupuestarias han sacudido los mercados, elevando los costos de endeudamiento de Francia a niveles comparables a los de Grecia, afectada por la crisis.
Advertisement
Esta crisis política, combinada con los crecientes niveles de deuda de Francia, ha colocado la trayectoria económica del país bajo la lupa.
¿Qué está pasando en el gobierno de Francia?
Copy link to sectionEl primer ministro Michel Barnier se enfrenta a una creciente presión para aprobar un presupuesto para 2025 destinado a reducir el déficit de Francia.
El presupuesto propone 60.000 millones de euros en subidas de impuestos y recortes de gastos para llevar el déficit del 6% al 5% del PIB el año que viene.
Sin embargo, los partidos de oposición, tanto de extrema izquierda como de extrema derecha, se han resistido a estas medidas, acusando al gobierno de ignorar sus prioridades.
El partido de extrema derecha Agrupación Nacional de Marine Le Pen ha exigido más concesiones.
Aunque Barnier ya abandonó un aumento planificado del impuesto a la electricidad, el Agrupamiento Nacional está presionando para obtener aumentos de las pensiones, políticas de inmigración más duras y la preservación de los reembolsos de medicamentos.
Le Pen ha advertido que si no se cumplen estas exigencias, su partido apoyará una moción de censura la próxima semana.
¿Cómo afecta el presupuesto a los costes de endeudamiento de Francia?
Copy link to sectionLos costes de endeudamiento de Francia han aumentado considerablemente en los últimos meses.
El rendimiento de los bonos franceses a 10 años ha subido al 3%, igualando por primera vez los costes de endeudamiento de Grecia.
Esto ha cambiado por completo la percepción de los inversores sobre la solvencia crediticia de Francia. Durante la crisis de deuda de la eurozona en 2012, los rendimientos franceses eran 37 puntos porcentuales inferiores a los de Grecia.
La brecha entre los rendimientos de los bonos franceses y alemanes a 10 años, un indicador de riesgo clave, se ha ampliado a 82 puntos básicos, en comparación con menos de 50 puntos básicos antes de que el presidente Emmanuel Macron convocara elecciones anticipadas en junio.
Esta divergencia refleja las preocupaciones de los inversores sobre la inestabilidad política de Francia y su creciente relación deuda/PIB, que actualmente se sitúa en el 112% y sigue aumentando.
Mientras tanto, antiguos países afectados por crisis, como Grecia, Portugal y España, han logrado avances significativos en la reducción de su carga de deuda.
La relación deuda/PIB de Grecia ha caído de más del 200% durante la pandemia a cerca del 160% en la actualidad, con una trayectoria descendente prevista. Francia, en cambio, enfrenta desafíos fiscales cada vez mayores.
¿Por qué el gobierno francés tiene dificultades para gobernar?
Copy link to sectionLas elecciones parlamentarias de junio-julio dejaron a Francia con un parlamento sin mayoría, dividido en tres grandes bloques: el izquierdista Nuevo Frente Popular, los centristas de Macron y el Agrupamiento Nacional de Le Pen.
Ninguno logró una mayoría absoluta.
Macron nombró a Barnier como primer ministro, confiando en el apoyo condicional del Agrupamiento Nacional para aprobar la legislación.
Sin embargo, Le Pen se ha distanciado cada vez más del gobierno. Si bien su partido inicialmente le ofreció un respaldo tácito, ahora ha fijado varias “líneas rojas” que deben respetarse para evitar una moción de censura.
Estas medidas incluyen eliminar los recortes propuestos a la seguridad social y ofrecer políticas más sólidas contra el crimen y la migración.
Barnier advirtió que un colapso del gobierno podría provocar turbulencias financieras.
El ministro de Finanzas, Antoine Armand, se hizo eco de estas preocupaciones, comparando las posibles consecuencias con “un avión que se detiene en gran altitud”.
¿Cuáles son las implicaciones para el mercado?
Copy link to sectionLa incertidumbre política ha provocado una venta masiva de activos franceses.
Los inversores temen que una moción de censura pueda hacer descarrilar las reformas fiscales y retrasar esfuerzos cruciales para reducir el déficit.
Los rendimientos de los bonos franceses han aumentado y la volatilidad del mercado sigue siendo alta.
Sin embargo, hacia fines de noviembre se observó cierta estabilización, cuando el diferencial entre los rendimientos de los bonos franceses y alemanes se redujo en cuatro puntos básicos, la mayor caída desde julio.
Las acciones bancarias francesas también registraron ganancias modestas: Société Générale y BNP Paribas subieron un 1,8% y un 0,9%, respectivamente.
Aun así, los analistas advierten que esta ligera recuperación no revierte la tendencia más amplia de disminución de la confianza de los inversores.
Mientras Barnier se enfrenta a un parlamento dividido y a las crecientes demandas del Agrupamiento Nacional, los mercados siguen cautelosos ante una inestabilidad prolongada.
¿Qué pasa si el gobierno colapsa?
Copy link to sectionSi el gobierno cae, Francia no se enfrentará a un cierre como en Estados Unidos.
Esto es gracias a disposiciones constitucionales que permiten la recaudación y el gasto temporal de impuestos por decreto.
Sin embargo, la incertidumbre política podría retrasar reformas críticas y debilitar la posición de Francia en la eurozona.
La administración de Barnier continuaría de manera interina, pero Macron necesitaría nombrar un nuevo primer ministro para navegar en un parlamento fracturado.
Este proceso podría erosionar aún más la confianza del mercado y aumentar los costos de endeudamiento.
La Unión Europea también ha expresado su preocupación. La trayectoria fiscal de Francia es seguida de cerca por la Comisión Europea, que exige a los Estados miembros mantener el déficit por debajo del 3% del PIB.
El incumplimiento de estas normas podría sentar un precedente peligroso para la eurozona.
¿Por qué es esto importante para la eurozona?
Copy link to sectionFrancia es la segunda economía más grande de la eurozona y su salud fiscal tiene implicaciones significativas para la estabilidad regional.
Durante la crisis de deuda de 2012, países como Grecia y Portugal enfrentaron graves dificultades financieras que amenazaron la viabilidad del euro.
Si bien el Banco Central Europeo intervino entonces comprando bonos, ya no está garantizado un apoyo similar.
Un aumento de los costos de endeudamiento francés podría repercutir en toda la eurozona, incrementando los costos de financiamiento para otros estados miembros.
Los inversores también podrían cuestionar la credibilidad de las normas fiscales de la UE si Francia, una economía central, continúa excediendo los límites de déficit sin consecuencias.
¿Qué le espera a Francia?
Copy link to sectionLa próxima gran prueba de Barnier será la votación del presupuesto de Seguridad Social el lunes 2 de diciembre.
Si el gobierno invoca el artículo 49.3 de la Constitución para eludir al Parlamento, es probable que los partidos de oposición presenten una moción de censura.
Queda por ver si el Agrupamiento Nacional de Le Pen se alineará con la izquierda para derrocar al gobierno.
Los mercados observan de cerca la situación, pero hay mucho en juego. Un colapso del gobierno agudizaría los problemas fiscales de Francia y provocaría una mayor inestabilidad financiera.
La crisis en desarrollo también sirve como recordatorio de la frágil relación entre la política y la economía en la eurozona.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.
Advertisement
¿Quieres señales de trading fáciles de seguir para operar con criptomonedas, forex y acciones? Simplifica tus operaciones copiando a nuestro equipo de traders profesionales. Resultados consistentes. Regístrate hoy en Invezz Signals™.