¿Es seguro invertir en el ETF JEPQ con un rendimiento del 10% en 2025?

Written by
Translated by
Written on Mar 22, 2025
Reading time 4 minutes
  • El ETF JEPQ ha superado al fondo QQQ en los últimos tres años.
  • También ha superado al fondo QQQ este año.
  • JEPQ es un buen fondo debido a su rendimiento del 10% y su exposición a acciones tecnológicas.

El ETF JPMorgan Nasdaq Equity Premium Income (JEPQ) está teniendo un buen año en términos de entradas de capital y rentabilidad total. Ha recibido más de 3.500 millones de dólares en entradas totales, ya que los inversores siguen buscando su rendimiento. Sus entradas en enero ascendieron a 1.600 millones de dólares, seguidas de 1.300 millones y 634 millones en los dos meses siguientes.

El ETF JEPQ también ha tenido un mejor rendimiento en comparación con el índice Nasdaq 100. Su rentabilidad total ha sido del -4,78% en comparación con el -6% de Invesco QQQ (QQQ). Entonces, ¿es JEPQ una buena inversión a medida que aumenta la volatilidad del mercado?

¿Qué es el ETF JEPQ?

Copy link to section

El ETF JEPQ es uno de los mayores ETF de opciones cubiertas de Wall Street, con más de 23.000 millones de dólares en activos.

Al igual que JEPI, su fondo hermano, ayuda a los inversores a acceder al índice Nasdaq 100 y a obtener rendimientos superiores.

Por lo tanto, mientras que el ETF QQQ ofrece un rendimiento inferior al 1%, los inversores del ETF JEPQ reciben aproximadamente un 10,7% en distribuciones anuales, que se abonan mensualmente. Un rendimiento del 10% es significativo, considerando que la tasa libre de riesgo del 10% se sitúa actualmente por debajo del 4,5%.

El ETF JEPQ genera sus rendimientos de dos maneras. Recibe dividendos de las empresas de la cartera en las que ha invertido. Al mismo tiempo, el fondo gana dinero utilizando la estrategia de opciones cubiertas.

La estrategia de opciones cubiertas consiste en que un inversor compra un activo y luego vende opciones de compra del mismo activo. En este caso, el ETF JEPQ vende opciones de compra del índice Nasdaq 100, un nombre popular que rastrea las mayores empresas tecnológicas de EE. UU. Después de implementar la estrategia de opciones de compra, el fondo recibe una prima, que distribuye a los inversores.

Leer más: JEPQ vs JEPI: ¿Son estos ETF para boomers buenas compras en 2025?

¿Por qué invertir en JEPQ?

Copy link to section

Hay varias razones por las que invertir en JEPQ tiene sentido para la mayoría de los inversores. En primer lugar, el fondo ha proporcionado constantemente pagos de dividendos mensuales a los inversores. Históricamente, estos rendimientos han sido mejores que los ofrecidos por activos fijos como bonos y fondos del mercado monetario. Como tal, el fondo se considera una mejor alternativa a estos fondos.

En segundo lugar, el índice rastrea las empresas más futuristas de EE. UU. Esto incluye empresas como NVIDIA, Microsoft y Apple, que tienen un historial de buenos resultados. Estas empresas han invertido en la mayoría de las industrias que dominarán las tecnologías del futuro.

Además, el ETF JEPQ se considera ampliamente un mejor complemento para el QQQ y otros ETF con gran peso tecnológico que ofrecen un bajo rendimiento. Por lo tanto, si invierte en el QQQ, puede complementar el rendimiento asignando su capital al fondo JEPQ para obtener mayores rendimientos.

Tercero, el ETF tiene una correlación con el ETF QQQ, especialmente si se observa la rentabilidad total. Como se muestra a continuación, la rentabilidad total del ETF JEPQ en los últimos tres años fue del 41%, mientras que el QQQ obtuvo un 39%.

JEPQ ETF vs QQQ

Este año se ha producido la misma tendencia, ya que la rentabilidad total del JEPQ fue del -4,8% en comparación con el 5,9% del QQQ. Esto significa que es probable que el fondo siga funcionando bien con el tiempo, especialmente cuando termine esta corrección.

Leer más: Las acciones del ETF JEPQ alcanzan un máximo histórico: 3 catalizadores a tener en cuenta

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.