2024 US presidential election: new bank data shows which election results may be best for financial markets

Elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024: nuevos datos bancarios sobre qué resultados electorales pueden ser mejores para los mercados financieros

Written by
Translated by
Written on Apr 10, 2024
Reading time 3 minutes
  • Cada ci�no de EE.UU, y más, tiene una opinión sobre quién sería el mejor presidente de Estados Unidos.
  • ¿Pero qué resultado electoral prefieren los mercados financieros?
  • Una nueva investigación de US Bank Wealth Management puede proporcionar una respuesta.

Tratar de comprender cómo las elecciones presidenciales estadounidenses afectan a los mercados financieros es algo complejo y de múltiples capas. Pero es posible que el US Bank haya descifrado el código para determinar qué resultado electoral se considera el mejor (y el peor) desde la perspectiva de los mercados financieros.

Ayer el US Bank publicó un artículo que cita una investigación realizada por estrategas de US Bank, que analizaron tanto los resultados electorales como los datos del mercado (en forma de rendimientos generales del mercado y rendimientos del S&P 500 en un promedio de rendimiento de tres meses) que se remontan a 1948.

Luego, los investigadores compararon los rendimientos del mercado de valores con seis posibles resultados electorales: los demócratas controlan tanto la Casa Blanca como el Congreso; Los republicanos controlan ambos; Los demócratas controlan la Casa Blanca y los republicanos controlan el Congreso; Los republicanos controlan la Casa Blanca pero los demócratas gobiernan el Congreso y hay divisiones entre los dos partidos.

Los mejores resultados electorales para los mercados financieros son…

Copy link to section

Los resultados mostraron que los mayores retornos del mercado se encontraron, en promedio, en períodos de tiempo marcados por dos escenarios específicos:

Dos escenarios correspondían a rendimientos absolutos positivos superiores a los rendimientos promedio a largo plazo: control demócrata de la Casa Blanca y control republicano total del Congreso [y] control demócrata de la Casa Blanca y control partidista dividido del Senado y la Cámara de Representantes”.

Los peores resultados electorales para los mercados financieros

Copy link to section

Uno de los escenarios del banco mostró claramente los rendimientos más bajos, tanto para los rendimientos promedio del S&P 500 como para los rendimientos promedio a tres meses en relación con todos los períodos: control republicano de la Casa Blanca y control demócrata total del Congreso.

Curiosamente, este resultado se correlacionó con rendimientos más bajos incluso que la victoria unipartidista para cualquiera de los partidos políticos, o para un resultado “todo dividido”.

La macroeconomía importa

Copy link to section

A pesar de estas cifras, el banco mencionó el hecho de que valía la pena considerar más que los indicadores macroeconómicos y el entorno. Por ejemplo, en un entorno caracterizado por un crecimiento económico creciente pero una inflación cada vez menor, los mercados tendían a tener buenos resultados sin importar quién fuera el presidente. Los hallazgos se cerraron diciendo:

La revancha presidencial Biden-Trump parece preparada, a la espera de la confirmación final que se producirá en las convenciones de los partidos Demócrata y Republicano de este verano… A pesar de los constantes titulares que giran en torno a las elecciones, a los inversores les conviene seguir centrados en factores como el crecimiento económico, los intereses tasas de interés, inflación y ganancias corporativas al tomar decisiones de cartera”.