
El G7 firmará un pacto para poner fin a la producción de electricidad a partir de carbón para 2035, según un informe
- Las fuentes afirman que los países del G7 prometen cerrar sus plantas alimentadas con carbón a principios de la década de 2030.
- Dos fuentes diplomáticas afirman que Alemania y Japón podrían quedar exentos de este acuerdo.
- Un acuerdo de este tipo sobre el carbón representaría un paso significativo hacia los objetivos definidos por la COP28 de la ONU.
Los ministros de Energía que representan a las principales democracias del Grupo de los Siete (G7) firmarán un acuerdo destinado a poner fin al uso de carbón en la producción de electricidad para 2023 y 2035. Sin embargo, dos fuentes diplomáticas dicen que Alemania y Japón pueden estar exentos de este acuerdo.
Esquemas del acuerdo
Copy link to sectionLas fuentes afirman que las naciones del G7 prometen cerrar sus plantas alimentadas con carbón a principios de la década de 2030; sin embargo, estos países también podrían optar por tener una fecha límite alineada con el mantenimiento del aumento de la temperatura global por debajo de 1,5°C.
Esto daría flexibilidad a Berlín y Tokio, dado que sus plantas alimentadas con carbón generan más de una cuarta parte de su electricidad total. Alemania pretende cerrar sus plantas de carbón para 2038, mientras que Japón aún no ha fijado una fecha límite.
La importancia de este acuerdo
Copy link to sectionUn acuerdo de este tipo sobre el carbón representaría un paso significativo hacia los objetivos trazados en 2023 por la cumbre climática de las Naciones Unidas COP28 de minimizar gradualmente el uso de combustibles fósiles, siendo el carbón el más contaminante.
Se espera que los ministros del G7 publiquen su comunicado final a primera hora de la tarde, donde los ministros de Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, Canadá e Italia aprobarán un acuerdo técnico alcanzado el lunes.
El Ministro de Energía italiano y presidente de la reunión del G7, Gilberto Pichetto Fratin, mencionó que es probable que los ministros restrinjan la importación de gas natural licuado (GNL) de Rusia a Europa.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.