El turismo estadounidense se está derrumbando: ¿cuál es la magnitud del daño y quiénes son los mayores perjudicados?

Written by
Translated by
Written on Apr 2, 2025
Reading time 8 minutes
  • Se prevé que las llegadas internacionales a EE.UU. caigan 9,4%, tras las proyecciones de crecimiento previas
  • Las aerolíneas, hoteles e industrias de turismo están reportando grandes pérdidas en Canadá, Europa y México.
  • Las prohibiciones de viaje, detenciones y políticas fronterizas provocan cancelaciones y aumentan tensiones

El turismo estadounidense se está derrumbando en 2025, y se está convirtiendo en una de las consecuencias económicas más inmediatas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Las aerolíneas están recortando rutas. Las cadenas hoteleras no están alcanzando sus objetivos de ingresos. Las reservas internacionales se han evaporado.

La economía de consumo más grande del mundo está viendo cómo miles de millones de dólares de turistas extranjeros desaparecen casi de la noche a la mañana.

¿Por qué todo el mundo le está dando la espalda a Estados Unidos?

Copy link to section

Según nuevos datos de Tourism Economics, ahora se espera que las llegadas internacionales disminuyan un 9,4%, en comparación con las previsiones anteriores de un aumento del 9%.

Uno de los principales factores que han contribuido a la disminución es el clima político y diplomático durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.

Los aranceles, las políticas fronterizas y la retórica pública han hecho que Estados Unidos sea menos atractivo tanto para los viajeros de ocio como para los de negocios.

En particular, el papel de Canadá como principal fuente de turismo internacional de EE.UU. se ha visto gravemente afectado.

Para contextualizar, aproximadamente 20 millones de turistas canadienses visitaron Estados Unidos en 2024.

Con 77 millones de turistas registrados en 2024, la contribución de Canadá asciende al 26%.

Pero desde que Trump anunció aranceles del 25% sobre muchos productos canadienses, el tráfico en algunos cruces fronterizos ha disminuido hasta un 45% en ciertos días.

Air Canada ha reportado una disminución del 10% en las reservas para el período de viaje de abril a septiembre.

Una encuesta realizada por Leger en marzo reveló que el 36% de los canadienses que tenían previsto visitar Estados Unidos ya habían cancelado sus planes.

Según la firma de análisis de aviación OAG, las reservas en las rutas entre Canadá y EE.UU. han disminuido más del 70% en comparación con el mismo período del año pasado.

Además, México, que es la segunda fuente más importante de visitantes a EE.UU., registró una caída del 6% en los viajes aéreos en febrero en comparación con 2024.

Durante el primer mandato de Trump, los viajes desde México disminuyeron solo un 3%.

Se espera que los cambios en el control fronterizo y la hostilidad percibida profundicen la caída este año.

Europa también se está desencantando con Estados Unidos.

Copy link to section

Europa Occidental representó el 37% de los viajes al extranjero de los estadounidenses en 2024.

Las reservas anticipadas para viajes de verano desde Europa a EE.UU. han disminuido un 25%, según Accor SA, uno de los grupos hoteleros más grandes del mundo.

Las actitudes en Europa se han deteriorado bruscamente desde la reelección de Trump.

Una encuesta de YouGov de marzo reveló que las opiniones desfavorables sobre Estados Unidos habían alcanzado máximos históricos.

En Alemania, el 56% ahora ve a Estados Unidos desfavorablemente, en comparación con el 53% en Gran Bretaña y el 74% en Dinamarca.

Estos son los niveles más altos desde que comenzaron las encuestas en 2016.

Las detenciones de alto perfil están empeorando la percepción. En marzo, una mujer británica fue detenida durante 10 días por un problema de visado.

Una mujer canadiense que intentaba renovar su visa en la frontera entre Estados Unidos y México fue detenida durante 12 días y, según informes, esposada.

Estas historias se han difundido ampliamente y han dado lugar a actualizaciones de las recomendaciones de viaje del Reino Unido, Alemania y otros países.

El 15 de marzo, el gobierno del Reino Unido añadió nuevas advertencias que indican que los viajeros pueden ser detenidos incluso por infracciones menores.

Varios gobiernos europeos, entre ellos los de Francia, Alemania y Noruega, han advertido a los ciudadanos transgénero y no binarios sobre los nuevos requisitos de entrada a Estados Unidos.

Estados Unidos ahora exige que todos los turistas declaren su sexo biológico al nacer en las solicitudes de visa, lo que refuerza la preocupación de que Estados Unidos ya no sea un destino acogedor para muchos viajeros.

Mientras tanto, otros países ya están captando la demanda desplazada.

Los hoteles de Bermudas están registrando un fuerte aumento en las reservas de canadienses.

Las propiedades de alquiler en toda Europa registran un aumento del 32% en las reservas de verano de clientes canadienses.

Egipto y Sudamérica también están experimentando un mayor interés como destinos alternativos de larga distancia.

Eventos globales en riesgo

Copy link to section

El momento de esta caída no podría ser peor. Estados Unidos se está preparando actualmente para albergar dos importantes eventos deportivos mundiales.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.

Además, los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 están programados para celebrarse en Los Ángeles.

Los expertos en viajes y los funcionarios deportivos temen que los crecientes retrasos en la obtención de visados y las percepciones políticas puedan afectar a la asistencia.

En algunos países, los viajeros podrían enfrentarse a tiempos de espera para la obtención del visado de hasta 700 días.

Brasil, Turquía y Colombia se encuentran entre los países afectados.

Lo peor es que, antes de las elecciones, las llegadas internacionales a EE.UU. se estaban acercando a los niveles prepandémicos.

Tourism Economics ahora cree que esas cifras no se recuperarán hasta 2029.

El riesgo a largo plazo no se trata simplemente de la pérdida de ingresos, sino del daño reputacional que puede tardar años en repararse.

¿Cuál es la magnitud del daño financiero?

Copy link to section

Tourism Economics estima ahora que el gasto de los visitantes extranjeros disminuirá hasta $18.000 millones de dólares este año.

Esto incluye una caída de $9.000 millones de dólares en el gasto de los turistas extranjeros solamente en comparación con 2024.

La Asociación de Viajes de EE.UU. advirtió que una caída del 10% en las llegadas de canadienses podría significar dos millones menos de visitantes, $2.100 millones de dólares en gasto perdido y 14.000 empleos perdidos en el sector de la hostelería y el turismo.

Los mercados financieros están empezando a reflejar estos riesgos. Las acciones de las principales aerolíneas, como United Airlines, Delta y American Airlines, se han desplomado, con una caída del 30-40% en lo que va de año.

La mayoría de las aerolíneas estadounidenses están viendo cómo se les rebaja la calificación.

El sector hotelero se enfrenta a vientos en contra similares, especialmente las marcas con grandes carteras en EE.UU.

Las empresas de distribución de alimentos, hasta los vuelos y las salas VIP de los aeropuertos como Aramark y Performance Food Group, también podrían sufrir un impacto indirecto en sus ventas.

Además, existe una contradicción económica visible en la tendencia actual.

Los aranceles se diseñaron para reducir el déficit comercial de EE.UU. limitando las importaciones.

Sin embargo, en las cuentas nacionales, el turismo extranjero se considera una exportación.

Menos turistas significan menos dólares extranjeros gastados en Estados Unidos, lo que empeora el déficit comercial.

Es muy probable que la caída del turismo estadounidense empeore aún más.

Esto ya no es solo un problema de estancias hoteleras perdidas y vuelos cancelados.

Ahora es un problema económico más amplio, vinculado a la imagen del país, las decisiones políticas y su posición a largo plazo en el comercio y los viajes globales.