
Última hora: la UE adopta nuevas normas de Basilea III para reforzar la resiliencia de los bancos de aquí a 2025
- La UE adopta las normas de Basilea III, que imponen un piso de producción del 72,5% sobre los requisitos de capital a partir del 1 de enero de 2025.
- Las nuevas normas tienen como objetivo mejorar la resiliencia de los bancos, fortalecer la supervisión y mejorar la gestión de riesgos en toda la UE.
- Las regulaciones incluyen un régimen transitorio para los criptoactivos y modificaciones para una mejor gestión del riesgo ESG.
El jueves, el Consejo Europeo adoptó un nuevo conjunto de reglas bajo los estándares de Basilea III destinados a aumentar la resiliencia del sector bancario, mejorar la supervisión y reforzar la gestión de riesgos.
El cambio más significativo introducido es el “piso de producción”, que fija un límite inferior a los requisitos de capital determinados por los modelos internos de los bancos al 72,5% de los requisitos de capital que se aplicarían si utilizaran mediciones estandarizadas.
Estas normas entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.
Basilea III: abordar las consecuencias de la crisis de 2008
Copy link to sectionLos acuerdos de Basilea, que comprenden Basilea I, II y III, son acuerdos de regulación bancaria internacional establecidos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS).
Estas normas garantizan que los bancos mantengan suficiente capital y liquidez para cumplir con sus obligaciones y absorber pérdidas inesperadas.
Basilea III, el último de la serie, se acordó para abordar las secuelas de la crisis financiera mundial de 2007-2008.
Basilea III, que se implementó en fases para dar tiempo a los bancos a adaptarse, ahora está en gran medida vigente dentro de la UE.
Nuevas reglas para mejorar la estabilidad bancaria
Copy link to sectionLas nuevas normas adoptadas por el Consejo Europeo tienen como objetivo hacer que los bancos de la UE sean más resilientes a las crisis económicas, fortalecer su supervisión y mejorar la gestión de riesgos.
Estas reformas son cruciales para garantizar que los bancos europeos puedan resistir las perturbaciones económicas y apoyar la transición hacia economías más sostenibles y digitales.
El ministro de Finanzas belga, Vincent Van Peteghem, destacó la importancia de estas reformas para profundizar la unión bancaria y mejorar la resiliencia del sector.
Las normas actualizadas modifican el reglamento sobre requisitos de capital y la directiva sobre requisitos de capital, traduciendo los estándares de Basilea III a la legislación de la UE.
La característica clave de estas reformas es el “piso de producción”, diseñado para evitar reducciones excesivas en los requisitos de capital de los bancos y hacer que estos requisitos sean más comparables entre instituciones.
Este piso limita los requerimientos de capital determinados por los modelos internos de los bancos a al menos el 72,5% de las mediciones estandarizadas.
Nuevas normas armonizan los requisitos mínimos
Copy link to sectionMás allá de implementar los estándares de Basilea III, las nuevas reglas armonizan los requisitos mínimos para autorizar sucursales de bancos de terceros países y supervisar sus actividades dentro de la UE.
Además, establecen un régimen prudencial de transición para los criptoactivos e introducen modificaciones para mejorar la gestión de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) por parte de los bancos.
Esta adopción marca el paso final en el procedimiento de implementación.
El reglamento y la directiva sobre requisitos de capital modificados se publicarán en el Diario Oficial de la UE y entrarán en vigor 20 días después.
Los estados miembros tendrán 18 meses para transponer la directiva a la legislación nacional, y el reglamento será aplicable a partir del 1 de enero de 2025.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.