
El Peso mexicano se desploma un 3% y los mercados se ven alterados por los resultados electorales
- El peso mexicano se desploma más del 3% frente al dólar tras elecciones inesperadas de Morena.
- El peso toca mínimo de cinco semanas a 17.502 USD, provocando preocupaciones en los mercados.
- Analistas advierten sobre posibles políticas desfavorables con una súper mayoría de Morena en México.
Tras las recientes elecciones presidenciales de México, en las que el partido Morena, liderado por Claudia Sheinbaum, obtuvo ganancias inesperadas, el peso mexicano experimentó una notable disminución de más del 3% frente al dólar estadounidense.
El mercado se mostró preocupado por los posibles cambios en la Constitución y la disminución del sistema de balance.
Impacto en el Mercado de Divisas
Copy link to sectionSegún datos de LSEG, el peso alcanzó un mínimo de cinco semanas de 17.502 frente al dólar, la mayor caída desde septiembre de 2020.
La moneda ha sufrido una depreciación del 2,4 % desde el inicio del año, a pesar de una recuperación parcial a 17,4708 a las 12:24 GMT.
Las preocupaciones del mercado y las perspectivas de los analistas
Copy link to sectionSegún reportó la agencia Reuters, Chris Turner, director global de mercados de ING, en su comentario sobre los resultados electorales, enfatizó la posibilidad de una súper mayoría en Morena, lo que podría generar especulación.
En situaciones como esta, es posible que se lleven a cabo reformas constitucionales para implementar políticas que son desfavorables al mercado.
Asimismo, el reporte de Reuters señala que, según Jason Tuvey, economista jefe adjunto de mercados emergentes en Capital Economics, una súper mayoría para Sheinbaum y Morena podría ayudar a llevar a cabo las enmiendas constitucionales que el presidente López Obrador propuso a principios de este año.
Estas reformas propuestas abarcan cambios significativos en varios sectores como el judicial, leyes electorales, pensiones y regulaciones ambientales.
Los resultados electorales inesperados en México han generado incertidumbre en los mercados financieros, en particular en cuanto a la posibilidad de reformas constitucionales bajo una mayoría absoluta en Morena.
Mientras el peso se encuentra bajo presión, inversores y analistas están observando con atención el panorama político en cambio para obtener más información sobre el desarrollo económico del país.
Política de López Obrador
Copy link to sectionEn México, la política del presidente López Obrador estuvo marcada por una postura populista y nacionalista, enfocada en combatir la corrupción, disminuir la desigualdad social y fomentar un papel más importante del Estado en la economía.
Su administración dio gran importancia a programas sociales como becas para estudiantes y pensiones para adultos mayores, al mismo tiempo que buscó fortalecer la autonomía del país en áreas clave como la energía y la industria.
López Obrador ha propuesto reformas estructurales mediante modificaciones en la Constitución que tienen como objetivo cambiar diversos aspectos de la vida política y económica de México y que podrían verse continuadas por la nueva presidenta electa.