Colombia registra por tercer mes consecutivo una contracción en el sector manufacturero y despierta alarmas

Written by
Translated by
Written on Jul 2, 2024
Reading time 3 minutes
  • PMI en 49.8 en junio, tercera contracción mensual en manufacturas colombianas.
  • Caída en ventas impacta producción, compras y empleo, generando preocupaciones.
  • Inventarios aumentan, reflejando desafíos, baja confianza y presiones económicas obstaculizan recuperación.

En Colombia, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufacturas de Davivienda se mantuvo en 49.8 en junio, lo que indica una disminución constante por tercer mes consecutivo.

Los fabricantes colombianos experimentaron una disminución en la producción industrial, la actividad de compras y los niveles de empleo debido a las ventas por debajo de lo esperado.

Declive en ventas y producción

Copy link to section

Durante el mes de junio, la producción de las fábricas colombianas disminuyó debido a las ventas por debajo de las expectativas, lo que provocó que el PMI se mantuviera por debajo de la marca de 50 puntos.

La preocupación sobre la recesión del sector manufacturero ha surgido como resultado de esta tendencia negativa.

Aumento en inventarios y presiones de costos

Copy link to section

Un factor preocupante fue el notable aumento en los inventarios de productos sin vender, lo que demuestra los desafíos para eliminar excedentes a pesar de las presiones de costos moderadas en la industria.

La acumulación de inventarios puede afectar negativamente la liquidez y la capacidad de las empresas para invertir en nuevas iniciativas.

Medidas de estímulo y perspectivas de confianza

Copy link to section

Las empresas bajaron los niveles de producción y aprovisionamiento mientras redujeron aún más los precios de venta para estimular la demanda.

No obstante, debido a la incertidumbre económica, problemas políticos y un panorama de demanda débil, la confianza empresarial se mantuvo baja, alcanzando su punto más bajo en más de cuatro años, lo que podría resultar en retrasos en los planes de inversión y expansión.

El continuo deterioro del sector manufacturero en Colombia presenta importantes retos para la economía del país, que afectan el empleo, la producción y la confianza empresarial.

Para impulsar la recuperación y el crecimiento sostenible de la industria manufacturera del país, es esencial que se adopten medidas efectivas.

¿Cómo impacta la contracción de la manufactura en el sector empleo de Colombia?

Copy link to section

La disminución del empleo en Colombia podría ser perjudicial. Las empresas tienden a modificar sus operaciones cuando la producción y las ventas disminuyen, lo que puede incluir reducciones en la fuerza laboral para adaptarse a la menor demanda y la disminución de la actividad económica.


La disminución del empleo en el sector manufacturero puede tener efectos directos y indirectos en la economía en general, además de afectar directamente a los trabajadores que trabajan en estas industrias.

Menos empleos en la industria manufacturera puede reducir el consumo interno, lo que puede afectar otros sectores económicos.


Además, la incertidumbre económica y la falta de confianza empresarial causada por la contracción del sector manufacturero pueden obstaculizar la creación de nuevos empleos en otras áreas de la economía, lo que empeora aún más la situación del mercado laboral en el país.

En síntesis, una disminución en la producción en Colombia podría generar un aumento en la tasa de desempleo, tanto dentro como fuera del sector, lo que resalta la necesidad de implementar políticas efectivas para impulsar la economía y mantener el empleo.