
El CEO de Telegram, Pavel Durov, arrestado en Francia por cargos relacionados con la aplicación de mensajería
- Durov detenido en el aeropuerto de París; las autoridades francesas lo acusan de facilitar actividades delictivas.
- La embajada rusa exige acceso consular mientras Durov enfrenta una posible acusación en Francia.
- El papel de Telegram en el conflicto entre Rusia y Ucrania añade complejidad a la situación internacional.
Pavel Durov, fundador y director ejecutivo de la aplicación de mensajería Telegram, fue arrestado el domingo en el aeropuerto de Bourget, en las afueras de París, por una serie de cargos graves, que incluyen fraude, tráfico de drogas, acoso cibernético y crimen organizado.
El arresto se realizó en el marco de una investigación de la OFMIN de Francia, una agencia centrada en la prevención de la violencia contra menores.
Se dice que Durov, de 39 años, un multimillonario franco-ruso, viajaba desde Azerbaiyán en su avión privado cuando fue detenido por las autoridades francesas.
La orden de arresto emitida por Francia apuntaba contra Durov en relación con las acusaciones de que su plataforma de mensajería, Telegram, ha permitido que actividades delictivas proliferen sin control debido a una moderación insuficiente.
Detalles de los cargos contra Pavel Durov
Copy link to sectionLos cargos contra Durov son severos y sugieren una amplia gama de actividades criminales facilitadas a través de Telegram.
La investigación, según los medios de comunicación franceses TF1 TV y BFM TV, se centra en la falta de moderación de contenido adecuada por parte de Telegram, lo que, según los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, ha permitido una actividad delictiva generalizada en la plataforma.
Esto incluye no sólo el acoso cibernético y el fraude, sino también delitos más graves como el tráfico de drogas y el crimen organizado.
Un investigador, que habló con la AFP bajo condición de anonimato, expresó su sorpresa por el hecho de que Durov entrara en Francia a pesar de la existencia de la orden de arresto.
“Ya basta de impunidad en Telegram”, afirmó el investigador, subrayando la creciente frustración de las autoridades francesas por el papel de la plataforma a la hora de permitir actividades dañinas.
Respuesta diplomática rusa
Copy link to sectionEn respuesta al arresto de Durov, la embajada rusa en Francia exigió acceso consular al empresario tecnológico e insistió en que se respeten plenamente sus derechos legales.
La agencia de noticias estatal rusa TASS informó que la embajada acusó a las autoridades francesas de evitar abordar la situación, lo que aumenta las tensiones entre las dos naciones.
Mijail Ulianov, representante de Rusia ante organizaciones internacionales en Viena, criticó las acciones de Francia, comparándolas con las de una “sociedad totalitaria”.
Los comentarios de Ulyanov reflejan las implicaciones geopolíticas más amplias del arresto de Durov, dado el importante papel de Telegram en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania.
La importancia global de Telegram
Copy link to sectionTelegram, que cuenta con casi mil millones de usuarios en todo el mundo, fue creado por Durov y su hermano en 2013 en Rusia.
La aplicación ganó popularidad rápidamente debido a sus fuertes funciones de cifrado, que la han convertido en una plataforma preferida para la comunicación segura.
Sin embargo, esta misma característica también ha provocado el escrutinio de gobiernos preocupados por la posibilidad de que la aplicación se utilice para actividades ilegales.
Durov huyó de Rusia en 2014 después de negarse a cumplir con las demandas del gobierno de otorgar a los servicios de seguridad del Estado acceso a los mensajes cifrados de Telegram.
Desde entonces, Telegram se ha convertido en una herramienta fundamental en la guerra entre Rusia y Ucrania, utilizada tanto por funcionarios ucranianos, incluido el presidente Volodymyr Zelenskyy, como por el gobierno ruso.
Los analistas han descrito la aplicación como un “campo de batalla virtual”, donde se difunde contenido sin filtros y a veces gráfico de ambos lados.
La decisión de las autoridades francesas de arrestar a Durov se produce en medio de crecientes preocupaciones en Europa sobre las prácticas de seguridad y protección de datos de Telegram.
Varios países europeos, incluida Francia, han examinado la aplicación, especialmente a la luz de su creciente popularidad y los posibles riesgos asociados a su uso.
Reacciones e implicaciones más amplias
Copy link to sectionLa detención de Durov ha suscitado reacciones desde diversos sectores. Los blogueros rusos han convocado protestas frente a las embajadas francesas en todo el mundo, lo que refleja el creciente malestar por el incidente.
Mientras tanto, el magnate tecnológico Elon Musk también intervino y criticó el arresto en un tuit que decía: “Es 2030 en Europa y te están ejecutando por darle me gusta a un meme”, destacando las preocupaciones sobre la libertad de expresión y el posible exceso de alcance de las acciones del gobierno.
Los problemas legales de Durov se extienden más allá de Francia, ya que también ha enfrentado presiones en Rusia por su negativa a entregar las claves de cifrado de Telegram al Kremlin. Este desafío llevó a Rusia a bloquear Telegram en 2018, aunque la prohibición fue levantada posteriormente.
Algunos analistas sugieren que la reciente visita de Durov a Azerbaiyán, donde también estuvo presente el presidente ruso Vladimir Putin, podría haber sido un intento de presionar para que se levanten las restricciones a Telegram en Rusia.
Hasta el momento, Telegram no ha emitido una respuesta oficial al arresto de Durov, y el Ministerio del Interior francés y la policía han declinado hacer comentarios.
La situación sigue siendo fluida y Durov podría enfrentar una acusación en Francia, lo que podría tener ramificaciones significativas para el futuro de Telegram y su papel en las comunicaciones globales.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.