
El FMI intensifica presión para que El Salvador controle el bitcoin y endurezca las regulaciones sobre criptomonedas
- The IMF is urging El Salvador to reconsider its Bitcoin policies and strengthen regulations.
- Since 2021, El Salvador has faced IMF pressure to revert to traditional finance.
- The IMF has raised global concerns about cryptocurrency, proposing taxes on capital gains and energy use.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado una vez más a El Salvador a revisar su enfoque hacia Bitcoin y endurecer su marco regulatorio para la moneda digital.
Durante una conferencia de prensa el 3 de octubre, los representantes del FMI reiteraron sus preocupaciones sobre la decisión del país de convertir Bitcoin en moneda de curso legal y pidieron reformas en el manejo de la criptomoneda.
Julie Kozack, directora del departamento de comunicaciones del FMI, habló en la reunión informativa, pero no especificó los cambios exactos que el FMI propone para El Salvador.
Con respecto a los detalles sobre Bitcoin, lo que hemos recomendado es limitar el alcance de la ley de Bitcoin, fortalecer el marco regulatorio y la supervisión del ecosistema de Bitcoin y limitar la exposición del sector público a Bitcoin.
Sin embargo, dejó claro que la institución sigue siendo cautelosa sobre la integración de Bitcoin en el sistema financiero del país.
Desde que El Salvador se convirtió en el primer país en legalizar Bitcoin en 2021, el FMI ha presionado constantemente al país centroamericano para que regrese a prácticas financieras más tradicionales.
En agosto de 2024, el FMI reiteró preocupaciones similares, pero reconoció que algunos de los riesgos potenciales vinculados a la adopción de Bitcoin “aún no se han materializado”.
Esto no ha disuadido a la organización de abogar por un alejamiento de las criptomonedas.
Preocupaciones globales sobre Bitcoin y las criptomonedas
Copy link to sectionEl FMI ha expresado desde hace tiempo sus reservas sobre el creciente uso de Bitcoin y otras criptomonedas, en particular porque algunos países buscan alternativas en respuesta a la devaluación de las monedas fiduciarias.
Bitcoin, a menudo promocionado como una alternativa descentralizada a los sistemas monetarios tradicionales, ha sido adoptado por individuos y naciones por igual como cobertura contra la inflación y la inestabilidad monetaria.
En 2023, el FMI intervino para ofrecer asesoramiento técnico a Andorra, ayudando al país a establecer sistemas para monitorear las transacciones de Bitcoin.
Para marzo de 2024, el FMI había sugerido que Pakistán impusiera un impuesto a las ganancias de capital sobre las criptomonedas para calificar para un paquete de préstamos de 3 mil millones de dólares.
Además, el FMI exploró recientemente la idea de gravar el consumo de energía vinculado a la minería de criptomonedas como parte de un esfuerzo más amplio para reducir las emisiones de carbono.
Un impuesto de este tipo podría aumentar los costos energéticos para los mineros hasta en un 85%, lo que representa un desafío importante para una industria que ya enfrenta el aumento de los costos operativos y las complejidades de la economía posterior al halving.
Impulsando las monedas digitales de los bancos centrales
Copy link to sectionSi bien el FMI sigue siendo crítico de las criptomonedas no controladas por el Estado, como Bitcoin, ha expresado abiertamente su apoyo a las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).
En septiembre, la organización presentó su marco “REDI”, destinado a ayudar a los bancos centrales de todo el mundo a adoptar las CBDC.
REDI, que significa regulación, educación, diseño e incentivos, está diseñado para ayudar a los bancos centrales a introducir estas monedas digitales de una manera que resuene entre sus poblaciones y las beneficie.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.