
Chris LaCivita, copresidente de la campaña de Donald Trump, se une a Coinbase
- La bolsa también nombra a la exsenadora estadounidense Kyrsten Sinema y al exfuncionario de la Fed Bill Dudley.
- La SEC ha formado un grupo de trabajo para desarrollar nuevas reglas criptográficas bajo su nuevo liderazgo.
- Coinbase se expande a Argentina con el objetivo de aprovechar la creciente adopción de criptomonedas.
Coinbase ha expandido significativamente su red de asesoría política y financiera, incorporando figuras de alto perfil, incluido Chris LaCivita, codirector de campaña de la candidatura presidencial de Donald Trump para 2024.
Esta medida se alinea con la postura cada vez más pro-cripto de Trump, posicionando al intercambio para ganar influencia en la configuración del futuro regulatorio de la industria.
La expansión del Consejo Asesor Global de Coinbase sigue a la reciente reunión del CEO Brian Armstrong con Trump, que según se informa se centró en nombramientos de personal clave.
Junto a LaCivita, la bolsa ha incorporado a la exsenadora estadounidense Kyrsten Sinema, al ex presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Bill Dudley, y a Luis Alberto Moreno, un experto financiero global.
Su experiencia combinada en política, finanzas tradicionales y mercados globales fortalece la capacidad de Coinbase para afrontar los próximos desafíos regulatorios.
A medida que la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) bajo un nuevo liderazgo da pasos hacia un marco regulatorio formal para las criptomonedas, los últimos nombramientos de Coinbase sugieren una estrategia deliberada para insertarse en los círculos de formulación de políticas.
El gobierno de Trump ya ha señalado un giro hacia el fomento de la innovación criptográfica, lo que valida aún más la importancia de la industria en la política financiera estadounidense.
Coinbase se alinea con la agenda criptográfica de Trump
Copy link to sectionLos movimientos de Coinbase se producen en medio de la aparente aceptación del sector de activos digitales por parte de Trump, un cambio que ha obligado a los ejecutivos de la industria a reevaluar sus prioridades estratégicas.
Brian Armstrong destacó que las criptomonedas se han convertido en un tema dominante entre los líderes financieros, y que la administración Trump es vista como un actor clave en la configuración de la próxima fase de la política regulatoria.
La bolsa ha enmarcado la expansión de su consejo asesor como un paso crucial para consolidar el liderazgo estadounidense en la innovación criptográfica.
Al alinearse con figuras que mantienen vínculos profundos tanto con el campo Trump como con las instituciones financieras, Coinbase está reforzando su capacidad para abogar por políticas que apoyen los activos digitales.
El compromiso de Armstrong con Trump parece estar dando sus frutos, ya que el equipo del ex presidente ahora está trabajando activamente en planes para integrar regulaciones favorables a las criptomonedas en su estrategia económica más amplia.
Esto sigue a la reciente orden ejecutiva de Trump sobre activos digitales, una medida que muchos analistas ven como un intento directo de desafiar la postura tradicionalmente cautelosa de la SEC sobre las criptomonedas.
Expansión global y regulación estadounidense
Copy link to sectionEl momento de los nombramientos políticos de Coinbase coincide con su expansión internacional.
El intercambio obtuvo recientemente la aprobación para operar en Argentina, un país que lucha contra la inestabilidad económica y la creciente adopción de criptomonedas.
La alta tasa de inflación de Argentina y la devaluación del peso han impulsado un mayor interés en los activos digitales, brindando a Coinbase la oportunidad de establecer un punto de apoyo en un mercado clave de América Latina.
Coinbase ha enmarcado su expansión argentina como un compromiso con el cumplimiento normativo, la seguridad y la educación financiera, elementos que serán esenciales a medida que navegue por un panorama político en evolución en Estados Unidos.
Con la SEC ya formando un grupo de trabajo para supervisar la regulación de las criptomonedas, la proximidad de Coinbase a los responsables políticos podría desempeñar un papel fundamental en la configuración de cómo se regirá el sector en los próximos años.
Si bien los vínculos directos de Coinbase con el campo de Trump pueden impulsar sus esfuerzos de cabildeo, también plantean preguntas sobre la neutralidad regulatoria.
Con una elección en el horizonte, la industria de las criptomonedas enfrenta la incertidumbre sobre si una presidencia de Trump cumpliría con su retórica pro-activos digitales.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.