
Trump considera extender la licencia petrolera de Chevron en Venezuela en medio de tensiones: esto es lo que sabemos
- La administración Trump está considerando una extensión de la licencia de Chevron en Venezuela en medio de tensiones geopolíticas.
- Funcionarios estadounidenses están explorando la posibilidad de imponer aranceles para disuadir a los países, especialmente a China, de comprar petróleo venezolano.
- Chevron mantiene un diálogo continuo con funcionarios estadounidenses para alinear sus intereses comerciales con la estrategia nacional.
Según informes, la administración Trump está considerando extender la licencia de Chevron para operar en Venezuela, lo que marcaría un posible cambio en la política exterior de EE. UU. hacia la industria petrolera del país.
Esto ocurre en medio de crecientes tensiones entre Washington y el presidente venezolano Nicolás Maduro.
La administración había ordenado previamente a Chevron que cesara sus operaciones en Venezuela antes del 3 de abril, pero las conversaciones sugieren una posible marcha atrás.
Desde 2022, Chevron ha enviado aproximadamente 200.000 barriles diarios de crudo venezolano, lo que representa una cuarta parte de la producción del país, según Reuters.
Cambio de política en discusión
Copy link to sectionEn una reunión el miércoles con ejecutivos del sector energético, incluido el CEO de Chevron, Mike Wirth, el presidente Trump mostró su disposición a reconsiderar la decisión.
Funcionarios anónimos dijeron al Wall Street Journal que la administración está considerando opciones para permitir que Chevron continúe sus operaciones.
Este posible cambio de política tiene importantes implicaciones geopolíticas, particularmente dadas las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela.
Más allá de Chevron, Estados Unidos también está considerando imponer aranceles o sanciones financieras a los países que importan petróleo venezolano.
Según el WSJ , estas medidas tienen como objetivo frenar la expansión de la influencia de China y otras naciones en Venezuela, al tiempo que fortalecen la posición de Chevron y aseguran el suministro de petróleo para Estados Unidos.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, sugirió que esos aranceles también podrían servir como palanca para presionar a Maduro a volver a la mesa de negociaciones.
Respuesta de Chevron: Chevron colabora con los gobiernos.
Copy link to sectionChevron, por su parte, ya había hablado con los medios de comunicación sobre sus conversaciones con el gobierno estadounidense, pero sin dar detalles sobre las conversaciones recientes.
Chevron no respondió inmediatamente al informe, pero un representante dijo a Reuters que los ejecutivos se reúnen con frecuencia con funcionarios gubernamentales en Washington para discutir los desafíos comerciales internacionales, tanto en Estados Unidos como en el extranjero.
“Los ejecutivos de Chevron se reúnen regularmente con funcionarios gubernamentales en Washington para colaborar de manera constructiva en cuestiones relacionadas con nuestro negocio, tanto en EE. UU. como en el extranjero”, dijo la fuente.
La corporación pretendía alinearse con los intereses estadounidenses mientras navegaba por la política venezolana.
Las operaciones de Chevron en Venezuela: ¿qué está en juego?
Copy link to sectionLa ampliación de las operaciones de Chevron en Venezuela tiene enormes repercusiones económicas para la empresa, así como para el mercado petrolero estadounidense y los costos energéticos en general.
Dado que Venezuela posee algunas de las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, mantener una presencia estadounidense puede ayudar a asegurar un flujo constante de petróleo a los mercados americanos, al tiempo que protege los precios locales de aumentos erráticos causados por factores externos.
Además, mientras la economía global lucha contra la fluctuación de la demanda energética, los esfuerzos de Chevron podrían proporcionar estabilidad tanto a los clientes estadounidenses como al mercado en general.
Según Reuters, los analistas creen que la producción continua de Chevron podría reducir la probabilidad de aumentos de precios, que se han asociado con la inestabilidad geopolítica en las naciones productoras de petróleo.
La decisión de la administración Trump sobre la licencia de Chevron en Venezuela podría tener un enorme impacto no solo en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, sino también en el mercado mundial del petróleo.
La interacción entre la extensión de las licencias operativas, la implementación de aranceles y la diplomacia crea una imagen compleja de la estrategia estadounidense en una era de extraordinaria transformación energética y tensiones geopolíticas.
No está claro si estas medidas darán lugar a los resultados previstos, como el regreso de Maduro a la mesa de negociaciones o la estabilización de los precios del petróleo.
Sin embargo, no se puede exagerar la importancia de mantener una presencia estadounidense en la producción petrolera venezolana, ya que se trata tanto de una estrategia geopolítica como de una necesidad económica.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.