US sanctions 21 Venezuelan officials while retaining oil license policy

La administración Trump refuerza el control sobre el petróleo venezolano con una nueva licencia de la OFAC y aranceles.

Written by
Translated by
Written on Mar 24, 2025
Reading time 5 minutes
  • La licencia número 41B de la OFAC permite a Chevron liquidar sus operaciones en Venezuela hasta mayo de 2025.
  • El presidente Donald Trump anunció un arancel del 25% a los países que compren petróleo venezolano.
  • Las nuevas regulaciones podrían complicar el comercio internacional del petróleo venezolano.

Como parte de una actualización más amplia sobre las sanciones de EE. UU. a Venezuela, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha emitido la Licencia General N.º 41B, que permite la liquidación de ciertas transacciones que involucran las empresas conjuntas de Chevron Corporation en Venezuela.

Esta decisión tiene implicaciones significativas para la industria energética nacional y las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.

Esto sigue al anuncio del presidente Donald Trump de un arancel del 25% a los países que compran petróleo venezolano, una medida para remodelar la dinámica del comercio mundial de crudo.

Licencia General N° 41B: ¿Qué hay de nuevo?

Copy link to section

La Licencia General N° 41B, que reemplaza a la Licencia General N° 41A, permite a Chevron Corp. y sus subsidiarias realizar las transacciones necesarias para la liquidación de las operaciones existentes en Venezuela.

Estas actividades incluyen empresas conjuntas con Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la compañía petrolera estatal venezolana. Según la licencia, las transacciones “ordinariamente incidentales y necesarias” para la liquidación están permitidas hasta el 27 de mayo de 2025.

Sin embargo, la licencia incluye varias restricciones clave:

  • Prohibición de pagos al gobierno venezolano: Se prohíbe estrictamente a las empresas realizar pagos de impuestos o regalías al gobierno venezolano, reforzando el aislamiento financiero de la administración de Maduro.
  • Dividendos prohibidos: Chevron no puede pagar dividendos a PdVSA ni a ninguna entidad en la que PdVSA tenga una participación significativa, impidiendo así ganancias financieras para el gobierno venezolano.
  • Restricciones a la exportación: Los productos petrolíferos de estas empresas conjuntas no pueden exportarse fuera de EE. UU., lo que restringe aún más el acceso de Maduro a los mercados mundiales de crudo.
  • Intereses rusos prohibidos: Las transacciones con entidades venezolanas propiedad o controladas por empresas rusas están estrictamente prohibidas, lo que refleja la preocupación de Washington por la influencia rusa en América Latina.
  • Requisitos de cumplimiento estrictos: Chevron debe cumplir con obligaciones regulatorias adicionales de EE. UU., lo que añade complejidad a sus operaciones en Venezuela.

La medida arancelaria de Trump sacude el mercado petrolero.

Copy link to section

Junto con la actualización de la OFAC, el presidente Donald Trump ha impuesto un arancel del 25% a todos los países que compran petróleo venezolano, una medida que podría alterar drásticamente los ingresos por exportaciones de Venezuela.

Si bien se han permitido las operaciones de cierre limitadas de Chevron, la escalada arancelaria de Trump aumenta significativamente el costo para los compradores globales de crudo venezolano, haciéndolo mucho menos competitivo en los mercados internacionales.

En X (antes Twitter), el experto en petróleo venezolano Francisco Rodríguez, profesor de la Universidad de Denver, comentó:

“Esto confirma que los ‘aranceles secundarios’ de Trump no están diseñados para cortar las exportaciones de petróleo venezolano, sino para favorecer las compras estadounidenses sobre otros destinos”.

Rodríguez también señaló que licencias como la Licencia General No. 41B suelen ser temporales y están sujetas a renovación, destacando que la Licencia General No. 5 se había renovado 18 veces.

Un patrón similar podría surgir con Chevron.

La crisis económica de Venezuela se profundiza.

Copy link to section

Con un acceso limitado a los mercados globales, PDVSA tendrá dificultades para mantener el flujo de efectivo, desestabilizando aún más la ya frágil economía de Venezuela.

Los analistas advierten que este cambio de política podría desencadenar volatilidad en los mercados petroleros mundiales, ya que los países sopesan los riesgos de comprar crudo venezolano bajo las medidas comerciales punitivas de Trump.

Algunos expertos sugieren que Estados Unidos se está posicionando estratégicamente para dominar el mercado petrolero venezolano, no solo endureciendo las sanciones, sino también enfatizando las energías alternativas y reforzando la independencia energética.

La última decisión de la OFAC, combinada con la agresiva política arancelaria de Trump, subraya la batalla geopolítica de alto riesgo por el petróleo venezolano, una batalla que podría remodelar el comercio energético mundial en los próximos años.














Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.