China imposes 125% tariffs on US, China US tariffs, Trump tariffs

China contraataca con aranceles del 125% a las importaciones estadounidenses en medio de una guerra comercial cada vez más profunda.

Written by
Translated by
Written on Apr 11, 2025
Reading time 4 minutes
  • China aumenta los aranceles a los productos estadounidenses del 84% a 125%, en una nueva escalada de tensiones
  • Pekín presenta una nueva queja ante la OMC y califica las acciones de EE. UU. de "acoso".
  • Los mercados europeos ceden las ganancias iniciales y retroceden.

China ha intensificado drásticamente su confrontación comercial con Estados Unidos, elevando los aranceles a los productos estadounidenses del 84% al 125% en respuesta a los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump.

El anuncio, realizado el viernes por la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, marca un nuevo punto álgido en la batalla comercial de represalias que ha golpeado los mercados globales y atenuado las esperanzas de una resolución negociada.

“Incluso si EE.UU. continúa imponiendo aranceles más altos, ya no tendrá sentido económico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”, decía la declaración china, según una traducción de CNBC.

Funcionarios de Pekín también declararon que, con aranceles de ese nivel, prácticamente ya no existe mercado para las importaciones estadounidenses en China.

Advirtieron que cualquier acción adicional de Estados Unidos sería ignorada por completo.

La administración Trump confirmó un día antes que los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas ascienden ahora a una tasa efectiva del 145%, intensificando aún más el enfrentamiento.

“En una guerra comercial no hay ganadores, y oponerse al mundo solo conducirá al autoaislamiento”, dijo Xi al primer ministro español, Pedro Sánchez, en Pekín el viernes, según la cadena estatal CCTV.

China califica las medidas estadounidenses de acoso económico.

Copy link to section

Por separado, el Ministerio de Comercio de China emitió una enérgica condena de la postura de Washington, calificando las acciones arancelarias de EE.UU. como “un típico acoso unilateral” y una grave violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Pekín afirmó haber presentado una nueva queja ante la OMC por la última ronda de aumentos arancelarios estadounidenses.

“Instamos a Estados Unidos a que corrija inmediatamente sus prácticas erróneas y cancele todas las medidas arancelarias unilaterales contra China”, dijo un portavoz del ministerio, subrayando la postura cada vez más firme de Pekín.

Funcionarios chinos han acusado repetidamente a la administración Trump de escalar las tensiones para obtener beneficios políticos internos.

“La imposición sucesiva de aranceles excesivamente altos a China por parte de EE.UU. se ha convertido en un mero juego de números, sin ninguna significación económica real”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio de China en un comunicado el viernes.

Las esperanzas de resolución se desvanecen mientras China y EE.UU. se mantienen firmes en sus posturas.

Copy link to section

La perspectiva de un avance en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China se ha desvanecido casi por completo, ya que ambas partes se preparan para lo que cada vez más parece un conflicto económico prolongado.

“Es lamentable que los chinos no quieran venir a negociar, porque son los peores infractores del sistema de comercio internacional”, dijo el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en una entrevista con Fox Business.

Criticó la postura de Pekín y argumentó que la estructura económica de China sigue peligrosamente desequilibrada.

Mientras tanto, Pekín ha dejado claro que no dará marcha atrás. Según Reuters, el ministro de Comercio chino reafirmó la determinación del país de defender sus intereses con “contramedidas resueltas”.

Los mercados europeos ceden las ganancias de la mañana.

Copy link to section

La última escalada sacudió los mercados europeos, borrando las ganancias iniciales.

El FTSE 100 cayó un 0,048%, el Stoxx 600 un 0,51%, el DAX alemán un 0,61% y el CAC 40 francés un 0,45% en la sesión matutina.

El banco de inversión Goldman Sachs recortó el jueves su previsión de crecimiento del PIB de China para 2025 al 4%, citando el lastre de las tensiones comerciales y la menor demanda mundial.

Aunque las exportaciones a EE.UU. representan solo alrededor del 3% del PIB de China, los analistas de Goldman Sachs estiman que entre 10 y 20 millones de empleos chinos están vinculados a estos envíos, lo que pone de relieve los riesgos económicos más amplios.

A medida que la retórica se intensifica y las medidas de represalia aumentan, las dos economías más grandes del mundo parecen estar atrapadas en un enfrentamiento cada vez más amargo, sin una salida clara a la vista.