Honda, Honda US production, Trump tariffs, Trump auto tariffs

Honda considera aumentar la producción en EE.UU. para compensar los aranceles de Trump, con el objetivo de alcanzar el 90% de producción local.

Written by
Translated by
Written on Apr 15, 2025
Reading time 4 minutes
  • Honda podría aumentar la producción de vehículos en EE. UU. hasta un 30% en un plazo de 2 a 3 años.
  • La carga arancelaria para Honda podría alcanzar los 4.570 millones de dólares anuales.
  • Trump insinúa exenciones temporales mientras los fabricantes de automóviles globales ajustan sus estrategias.

Honda Motor Co. está considerando trasladar una parte significativa de su producción de vehículos de México y Canadá a Estados Unidos, en medio de las crecientes tensiones comerciales provocadas por un nuevo arancel del 25% sobre los automóviles importados anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, informó Nikkei el martes.

Según el informe, el fabricante de automóviles japonés pretende que el 90% de los coches vendidos en EE.UU. se fabriquen localmente.

Según se informa, la empresa busca aumentar su capacidad de producción en EE.UU. hasta en un 30 % en los próximos dos o tres años.

La medida ayudaría a proteger a la empresa del elevado arancel de importación, que de otro modo podría costarle a Honda unos $4.570 millones de dólares anuales.

Honda se negó a comentar sobre el informe, alegando que la empresa no había anunciado los detalles.

La nueva estrategia incluye la producción del Civic híbrido en Indiana.

Copy link to section

Incluso antes de que el arancel se hiciera oficial, Honda había tomado medidas para mitigar el riesgo de mayores costes de importación.

Reuters informó anteriormente que el Civic híbrido de próxima generación se fabricará en Indiana, en lugar de en México, donde se había planeado originalmente la producción.

Estados Unidos sigue siendo el mercado más grande de Honda, representando casi el 40% de sus ventas globales de vehículos.

El año pasado, Honda vendió aproximadamente 1,4 millones de automóviles en EE.UU., de los cuales alrededor de 1 millón ya se fabricaban en el país.

A pesar de las disposiciones del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que permite el comercio libre de aranceles bajo ciertas condiciones, el arancel del 25% se aplica incluso a los vehículos que cumplen con los requisitos de origen del T-MEC.

Si bien aumentar el contenido fabricado en EE.UU. puede reducir parte del impacto de los aranceles, no puede eliminarlo por completo, según el informe del Nikkei.

Para aumentar la producción en EE.UU., se dice que Honda está considerando cambios operativos que incluyen la adición de un tercer turno de trabajo, la ampliación de la producción de fin de semana y la contratación de trabajadores adicionales.

Sin embargo, se espera que la reconfiguración lleve al menos dos años debido a la complejidad de realinear las cadenas de suministro y las capacidades de las fábricas.

Las acciones de las automotrices suben mientras Trump señala posibles exenciones.

Copy link to section

Las acciones de los fabricantes de automóviles de todo el mundo subieron tras las declaraciones del presidente Trump, que sugirieron que la administración podría considerar exenciones temporales de los aranceles.

“Estoy buscando algo para ayudar a algunas de las compañías automotrices”, dijo Trump en Washington, añadiendo que las empresas “necesitan un poco de tiempo” para reestructurar sus operaciones de fabricación.

La perspectiva de alivio impulsó las acciones en todo el sector.

Toyota y Honda ganaron un 3,7% y un 3,6% respectivamente, mientras que Tata Motors subió un 4,7% y Hyundai un 4,3%.

Los fabricantes de automóviles europeos, incluidos Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW, también registraron ganancias superiores al 2%.

La industria replantea su estrategia mientras otros responden a los aranceles.

Copy link to section

Los fabricantes de automóviles han comenzado a reevaluar sus estrategias de producción en respuesta al cambio en la política comercial.

Stellantis ha anunciado cierres temporales en sus plantas de Windsor y Toluca. Ford está recurriendo a su inventario nacional, lanzando una iniciativa de precios para todos los clientes bajo el lema “De América para América”.

General Motors está aumentando la producción en su planta de Fort Wayne, Indiana, para satisfacer la demanda prevista de camiones ligeros.

La industria se enfrenta ahora a un período de recalibración estratégica mientras se adapta al nuevo panorama económico configurado por la cambiante agenda comercial de Washington.