La economía de Brasil crece un 3,4% en 2024, superando las expectativas.

Written by
Translated by
Written on Mar 7, 2025
Reading time 4 minutes
  • La economía brasileña creció un 3,4% en 2024, según los últimos datos publicados por la agencia oficial de estadísticas.
  • Este crecimiento es el más fuerte desde 2021, cuando la tasa de crecimiento de Brasil alcanzó un asombroso 4,8%.
  • La expansión de la actividad ha sido impulsada principalmente por la inversión y el consumo de los hogares.

La economía brasileña creció un 3,4% en 2024, según los últimos datos publicados por el organismo oficial de estadística IBGE.

Estos resultados sorprendieron al mercado, que esperaba un aumento ligeramente más modesto.

Según un informe de Reuters, la rápida recuperación de la economía está impulsada por los sólidos rendimientos de las inversiones y el gasto del consumidor, así como por los programas gubernamentales destinados a aumentar el salario neto.

A medida que la tasa de crecimiento del 3,2% de 2023 ha mejorado, el desempeño económico de Brasil en el segundo año de la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva demuestra avances hacia la recuperación y el desarrollo.

Este crecimiento es el más fuerte desde 2021, cuando la tasa de crecimiento de Brasil alcanzó un asombroso 4,8%.

El enfoque de la administración en el crecimiento de la actividad económica a través de la inversión y el consumo ha dado como resultado una tendencia al alza, a pesar de los problemas persistentes.

Principales motores del crecimiento de Brasil

Copy link to section

La expansión de la actividad ha sido impulsada principalmente por la inversión y el consumo de los hogares.

Este aumento se debe en gran medida a la política gubernamental de incrementar las rentas disponibles.

Las reducciones de impuestos y el aumento de las ayudas sociales han contribuido a atraer la confianza del consumidor, impulsando a los hogares a gastar más.

Las inversiones extranjeras y nacionales también han aumentado, lo que indica una nueva confianza en la estabilidad económica y el potencial de crecimiento de Brasil.

Efectos de la política monetaria

Copy link to section

A pesar de los indicadores económicos alentadores, el cuarto trimestre mostró síntomas de desaceleración.

La economía creció un 0,2% en el último trimestre, quedando por debajo de la previsión media del 0,5% en una encuesta de Reuters.

La adopción de una política monetaria restrictiva destinada a reducir la inflación ha comenzado a extenderse por toda la economía, comprimiendo los niveles de actividad hacia finales de año.

Mientras el Banco Central de Brasil continúa priorizando la lucha contra la inflación, el país podría tener dificultades para mantener su actual tasa de crecimiento.

Desde septiembre, el banco central ha subido los tipos de interés en 275 puntos básicos hasta el 13,25%, y los responsables de la política monetaria han señalado una nueva subida de 100 puntos básicos este mes, citando un mercado laboral sólido, una política fiscal expansiva y un robusto crecimiento del crédito que respaldan el consumo y la demanda agregada.

Los economistas advierten que si continúan las políticas restrictivas, podrían reducir el gasto del consumidor y la inversión, que han sido importantes motores del crecimiento reciente.

A medida que Brasil navega por aguas económicas difíciles, mantener el delicado equilibrio entre promover el crecimiento y controlar la inflación se vuelve cada vez más importante.

Si bien las políticas fiscales actuales pueden haber impulsado con éxito el PIB, su eficacia a largo plazo aún está por evaluarse, ya que indicadores cruciales como los tipos de interés y los niveles de inflación influirán en el comportamiento futuro del consumidor.

El panorama político de Brasil

Copy link to section

El resurgimiento económico de Brasil bajo la presidencia de Lula da Silva dependerá en gran medida de su trayectoria política y de las reformas sociales.

Durante su presidencia, ha hecho hincapié en el gasto social y la inclusión económica, comprometiéndose a erradicar la pobreza y mitigar la desigualdad.

El liderazgo de Lula enfrentará desafíos para equilibrar su programa social con las restricciones económicas en 2024.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.