Wall Street

Las acciones vuelven a caer mientras las amenazas arancelarias de Trump llevan al S&P 500 a territorio de corrección.

Written by
Translated by
Written on Mar 13, 2025
Reading time 5 minutes
  • El Promedio Industrial Dow Jones cayó 537,36 puntos, o un 1,3%, marcando su cuarta caída consecutiva.
  • El S&P 500 cayó un 1,39% para cerrar en 5.521,52, ahora un 10,1% por debajo de su máximo histórico.
  • La disminución se produce mientras el presidente Trump reiteraba su intención de imponer políticas comerciales agresivas.

Las acciones se desplomaron el jueves, prolongando una caída del mercado de tres semanas, ya que el sentimiento de los inversores siguió presionado por las nuevas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

La liquidación hizo que los principales índices cayeran aún más en territorio de corrección, con el S&P 500 bajando un 1,39% para cerrar en 5.521,52, ahora un 10,1% por debajo de su máximo histórico.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 537,36 puntos, o un 1,3%, marcando su cuarta caída consecutiva y cerrando en 40.813,57.

El Nasdaq Composite fue el que peor comportamiento tuvo, con una caída del 1,96%, siendo Tesla y Apple algunas de las mayores perdedoras.

Las pérdidas se han acelerado esta semana, con el S&P 500 y el Nasdaq cayendo un 4,3% y un 4,9%, respectivamente, desde el lunes.

El Dow ha perdido un 4,7% en el mismo periodo, lo que lo sitúa en camino de registrar su peor rendimiento semanal desde junio de 2022.

El Nasdaq se encuentra en territorio de corrección desde principios de este mes, situándose ahora más de un 14% por debajo de su reciente máximo histórico.

Mientras tanto, el índice Russell 2000 de pequeña capitalización se acerca a un mercado bajista, habiendo disminuido aproximadamente un 19% desde su máximo.

Wall Street define una corrección como una caída del 10% o más desde los máximos recientes, mientras que un mercado bajista es una caída del 20% o más.

Las amenazas arancelarias de Trump asustan a los inversores.

Copy link to section

La disminución se produce mientras el presidente Trump reiteraba su intención de imponer políticas comerciales agresivas.

El jueves por la mañana, anunció en Truth Social que planea implementar aranceles del 200% a todas las bebidas alcohólicas importadas de países de la Unión Europea en respuesta al arancel del 50% del bloque sobre el whisky.

“Esto será estupendo para los negocios de vino y champán en EE. UU.”, escribió el presidente.

Más tarde ese mismo día, reafirmó que un conjunto más amplio de aranceles sigue programado para entrar en vigor el 2 de abril.

La ansiedad de los inversores por la política comercial de Trump ha pesado mucho sobre los mercados este mes, con la preocupación de que la escalada de tensiones pueda debilitar las ganancias corporativas y la confianza del consumidor.

También han aumentado los temores de que las políticas puedan empujar a la economía estadounidense a una recesión.

A pesar de la turbulencia del mercado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimizó las preocupaciones, afirmando que la administración Trump está priorizando la estabilidad económica a largo plazo sobre la volatilidad a corto plazo.

“No me preocupa un poco de volatilidad durante tres semanas”, dijo en una entrevista en CNBC.

Grandes movimientos el jueves

Copy link to section

El jueves, las acciones de AAPL cayeron alrededor de un 3%.

Las acciones de Apple han caído más del 12% esta semana, preparando el terreno para su peor rendimiento semanal desde marzo de 2020.

La acción cotiza ahora en su nivel más bajo desde agosto de 2024, tras haber caído en 11 de las últimas 13 sesiones.

El gigante tecnológico Adobe también vio sus acciones desplomarse un 14% tras la publicación de su informe de resultados trimestrales, ya que los inversores seguían preocupados por sus perspectivas de crecimiento y su estrategia de monetización de la inteligencia artificial.

La venta masiva se produjo a pesar de los resultados mejores de lo esperado, con ganancias ajustadas de 5,08 dólares por acción sobre ingresos de 5.710 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas de 4,97 dólares por acción y 5.660 millones de dólares en ingresos, según LSEG.

La amenaza del presidente Trump de imponer un arancel del 200% a los vinos, champanes y otras bebidas alcohólicas procedentes de Francia y la UE en general provocó una fuerte caída en las acciones de las empresas europeas de bebidas alcohólicas, con las acciones de los fabricantes franceses de licores Pernod Ricard y Rémy Cointreau, así como de la italiana Davide Campari, cayendo más del 4%.

Las acciones de Intel desafiaron la tendencia general el jueves. Las acciones de INTC se dispararon el jueves después de que la compañía anunciara que Lip-Bu Tan, ex CEO de Cadence Design Systems, asumirá el cargo de director ejecutivo el 18 de marzo.

Bank of America respondió a la noticia mejorando la calificación de Intel de “Bajo rendimiento” a “Neutral”.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.