Las tensiones comerciales y el exceso de oferta probablemente mantendrán el mercado petrolero en territorio bajista, según los expertos.

Written by
Translated by
Written on Apr 9, 2025
Reading time 5 minutes
  • Las tensiones entre US y China provocan una fuerte caída de los precios del petróleo, nivel más bajo en 4 años
  • Las preocupaciones de recesión global y reducción de la demanda de petróleo son factores que impulsan la caída
  • Los riesgos de sobreoferta suben y la OPEP y aliados aumentan la producción, se espera que la demanda caiga

Los precios del petróleo experimentaron una fuerte caída a medida que aumentaban las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

Los precios alcanzaron su nivel más bajo en cuatro años el miércoles, marcando su peor racha de cinco días de pérdidas en tres años.

“El principal factor negativo son las preocupaciones sobre una recesión global desencadenada por la guerra comercial, que provocaría una desaceleración significativa de la demanda de petróleo”, dijo Carsten Fritsch, analista de materias primas de Commerzbank AG.

El diferencial a seis meses del Brent ha caído un 86%, desde un máximo de $5,69 dólares el 15 de enero hasta su nivel más bajo desde mediados de noviembre, 79 centavos.

Este colapso refleja un cambio en el sentimiento del mercado, pasando de una oferta ajustada y expectativas de una recuperación de la demanda china a un posible superávit.

En el momento de redactar este informe, el precio del crudo Brent en el Intercontinental Exchange se situaba en $61,15 dólares por barril, un 2,7% menos que el cierre anterior.

El crudo West Texas Intermediate en la Bolsa Mercantil de Nueva York bajó un 3%, hasta los $57,81 dólares por barril.

Los aranceles probablemente afectarán a la demanda.

Copy link to section

Los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a los productos chinos aumentaron un 50% el miércoles, alcanzando el 104%.

Esta escalada se produjo después de que Pekín incumpliera el plazo del martes al mediodía fijado por Trump para eliminar sus aranceles de represalia del 34% sobre los productos estadounidenses.

China se ha negado a ceder ante lo que considera un chantaje estadounidense, a pesar de la amenaza de Trump de imponer aranceles adicionales si China no levantaba sus medidas de represalia.

Fritsch dijo:

En China en particular, el consumo de petróleo podría ser aún más débil debido a los aranceles excepcionalmente altos.

China es el mayor importador mundial de petróleo crudo.

“El crecimiento de la demanda de petróleo de China, de 50.000 a 100.000 barriles por día, está en riesgo si la guerra comercial continúa por más tiempo; sin embargo, un estímulo más fuerte para impulsar el consumo interno podría mitigar las pérdidas”, declaró Ye Lin, vicepresidente de mercados de materias primas petrolíferas de Rystad Energy, según una información de Reuters.

Es probable que la demanda de petróleo en EE.UU. disminuya debido a las contramedidas esperadas de otros países y a la mayor inflación resultante de los aranceles, aunque los precios más bajos del petróleo podrían reducir los precios de la gasolina y proporcionar cierto alivio.

Riesgos de sobreoferta

Copy link to section

A medida que la demanda disminuye, se prevé que la oferta de petróleo aumente sustancialmente en los próximos meses.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados anunciaron recientemente que el cártel aumentaría la producción en 411.000 barriles diarios en mayo.

La sorprendente medida afectó aún más al sentimiento del mercado, ya que los precios cayeron bruscamente la semana pasada.

La OPEP aumentará la producción de petróleo en 135.000 barriles diarios este mes, revirtiendo parte de sus drásticos recortes voluntarios de producción.

El mercado también esperaba un aumento similar en mayo.

David Morrison, analista sénior de mercado de Trade Nation, dijo:

Dado que hay abundante petróleo crudo circulando por el mundo, mientras que el crecimiento de la demanda se ha revisado a la baja repetidamente durante más de un año, entonces la bajada de precios es el resultado comprensible.

Según la Agencia Internacional de la Energía, el superávit en el mercado petrolero en 2025 probablemente rondará los 600.000 barriles diarios este año.

Con la demanda debilitándose aún más y la oferta a punto de aumentar, es probable que el superávit aumente.

Esto se confirmaría en el informe mensual de la AIE de este mes.

El sentimiento bajista dominará.

Copy link to section

Los precios del petróleo han caído más del 18% en las últimas tres o cuatro sesiones.

“Es justo decir que el sentimiento alcista, que se había estado gestando desde principios de marzo, fue efectivamente aplastado”, dijo Morrison.

La liquidación puede atribuirse fácilmente a los aranceles recíprocos de Trump, que fueron mayores de lo esperado.

Los aranceles ralentizan el comercio, y los mayores costes recaen sobre los importadores —en este caso, los compradores estadounidenses— y, cuando es posible, se trasladan a los consumidores estadounidenses.

El resultado es una menor demanda de los consumidores, lo que lleva a un menor consumo de energía y a una caída de los costes energéticos.

Fuente: DailyForex

Sin embargo, el exceso de oferta en el mercado sigue siendo una preocupación importante en ausencia de un crecimiento significativo de la demanda.

“En este punto, creo que hay que aceptar el hecho de que cualquier repunte (en los precios del petróleo WTI) que se produzca en este momento probablemente se venderá”, dijo Christopher Lewis, analista de DailyForex, en un informe.

Creo que tienes un escenario en el que lo que buscas es un pequeño repunte al alza, algunas señales de agotamiento y luego quizás una posición corta.