
¿Por qué el gobierno de Malí está cerrando la oficina de Barrick en Bamako?
- Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako debido a una supuesta falta de pago de impuestos.
- La disputa viene del código minero revisado Malí, que otorga al gobierno mayor participación en las ganancias.
- Pese a negociaciones y al acuerdo pendiente de aprobación, las operaciones en Loulo-Gounkoto no continuan
En una reciente escalada de la disputa en curso entre el gobierno de Malí y la compañía minera canadiense Barrick Gold sobre los ingresos mineros, las autoridades de Malí han tomado la drástica medida de cerrar la oficina de Barrick Gold en la capital, Bamako.
El cierre se debió a un supuesto impago de impuestos por parte de Barrick Gold, según citó Reuters a dos fuentes en un informe.
Esta medida pone de relieve la postura cada vez más firme del gobierno maliense para garantizar que las empresas mineras que operan dentro de sus fronteras cumplan con sus obligaciones fiscales y contribuyan con su parte justa a los ingresos del país.
El cierre de la oficina de Barrick Gold probablemente tendrá implicaciones significativas para las operaciones de la empresa en Malí y podría provocar nuevas interrupciones en el sector minero.
Disputa en curso desde 2023
Copy link to sectionLa disputa entre la empresa minera con sede en Toronto y el gobierno de Malí se mantiene desde 2023.
La discrepancia se centra en la implementación del código minero recientemente revisado de Malí.
Este nuevo código otorga al gobierno maliense una mayor parte de los beneficios generados por la mina de oro, una medida que ha encontrado resistencia por parte de la empresa minera canadiense.
Mientras los gobiernos buscan maximizar su participación en la riqueza de los recursos naturales, las empresas mineras pretenden proteger sus inversiones y asegurar operaciones rentables.
Mina Loulo-Gounkoto
Copy link to sectionEl cierre no afectó al complejo minero Loulo-Gounkoto de Barrick en el oeste de Malí, que permanece cerrado desde mediados de enero.
Sin embargo, según una fuente, el personal de Bamako no puede acceder al edificio de oficinas.
Según el informe, el 19 de febrero Barrick firmó un acuerdo para poner fin a la disputa, que está pendiente de aprobación por parte del gobierno de Malí.
Las dos partes habían estado negociando para resolver la disputa. Se espera que la disputa se resuelva a principios de la próxima semana.
Las operaciones en el complejo Loulo-Gounkoto se habían detenido temporalmente debido a la incautación gubernamental de aproximadamente tres toneladas métricas de reservas de oro en enero.
La justificación del gobierno para esta incautación fue la supuesta falta de cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de la empresa.
Es importante señalar que esta disputa fiscal específica es distinta de la que provocó el reciente cierre de la oficina, según indica una de las fuentes del informe.
Traslados temporales
Copy link to sectionEl gobierno de Malí, que asumió el control tras una serie de golpes de Estado en 2020 y 2021, había impuesto un bloqueo a las exportaciones de oro de Barrick desde principios de noviembre.
Esta acción afectó gravemente las operaciones y la estabilidad financiera de la empresa, ya que no pudo generar ingresos con sus actividades de extracción de oro.
El bloqueo también tensó la relación entre la empresa y el gobierno maliense, lo que podría provocar más complicaciones e interrupciones en el futuro.
Alrededor de 40 empleados malienses del complejo Loulo-Gounkoto están siendo trasladados, al menos temporalmente, a la mina Kibali de Barrick en la República Democrática del Congo.
Esta es solo la primera oleada de traslados; se ha identificado a un total de 100 empleados malienses para su reubicación, lo que sugiere que es improbable que las operaciones en el complejo Loulo-Gounkoto se reanuden en un futuro próximo.