Ad

La FSA de Japón tiene como objetivo obligar a los emisores de stablecoins a registrarse como bancos

Written by
Translated by
Written on Dec 8, 2021
Reading time 4 minutes
  • FSA pretende limitar la emisión de stablecoin a los bancos y a las empresas de transferencias bancarias.
  • La agencia afirma que estas restricciones ayudarán a mejorar la protección del consumidor.
  • FSA también pretende incluir a intermediarios en las transacciones de stablecoin en su ámbito de regulación

La Agencia de Servicios Financieros (FSA), el regulador financiero de Japón, busca limitar la emisión de stablecoins a bancos y empresas de transferencia bancaria. Un informe dio a conocer esta noticia el 6 de diciembre, señalando que la FSA tiene la intención de proponer esta legislación en el próximo año. Estas restricciones buscan mejorar la protección del consumidor.

Según la FSA, los bancos y las empresas de transferencias electrónicas tienen la obligación legal de proteger los activos de los consumidores. En caso de que la legislación propuesta por la FSA entre en vigor, los emisores de stablecoins como Tether y Circle no podrán ofrecer monedas vinculadas al yen a los usuarios japoneses a menos que se registren como bancos o empresas de transferencias bancarias.

La propuesta de la FSA también incluye una disposición que obliga a los emisores de monedas estables a respaldar sus monedas con activos de reserva por completo. Al hacerlo, la agencia espera evitar que ocurran corridas en los mercados de monedas estables. Además, la agencia tiene la intención de endurecer las regulaciones contra el lavado de dinero y llevar a los intermediarios en las transacciones de monedas estables bajo su ámbito regulatorio.

Estos intermediarios, incluidos los proveedores de billeteras, también deberán cumplir con las obligaciones establecidas por la ley de Japón sobre la prevención de la transferencia de ingresos delictivos. Tales deberes incluyen verificar las identidades de los usuarios y reportar transacciones sospechosas.

Los gobiernos de todo el mundo continúan tomando medidas drásticas contra las stablecoins

Copy link to section

La decisión de la FSA de regular las criptomonedas se produce después de que los reguladores y legisladores de EE.UU. expresaran preocupaciones similares sobre las monedas estables.

En un informe de septiembre, el Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados Financieros, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos y la Oficina del Contralor de Moneda acordaron que,

Para abordar los riesgos para los usuarios de stablecoins y protegerse contra las ejecuciones de stablecoins, la legislación debería exigir que los emisores de stablecoins sean instituciones depositarias aseguradas, que están sujetas a la supervisión y regulación adecuadas, a nivel de la institución depositaria y de la sociedad de cartera.

Antes de los EE.UU., China se movió para prohibir las stablecoins, diciendo que representaban una amenaza significativa para el sistema monetario internacional y el sistema de pagos y liquidación.

Esta noticia se produce después de que Tether negara una deuda a corto plazo emitida por el atribulado desarrollador inmobiliario chino Evergrande, que no cumplió sus promesas después de acumular una deuda de 300,000 millones de dólares (227,100 millones de libras). Sin embargo, vale la pena señalar que su stablecoins, USDT, está parcialmente respaldada por papel comercial.

Si una de las empresas en las que Tether tiene una deuda a corto plazo sufriera una crisis similar a la de Evergrande, el USDT no tendría el respaldo total. Tal evento significaría que los inversores no mantienen intactas sus inversiones en caso de una corrida.

Mientras tanto, la industria de las stablecoins se está expandiendo rápidamente, con Tether ( USDT/USD ) y USD Coin ( USDC/USD ), las dos monedas estables líderes con límites de mercado de 76,271,356,622.00 dólares (57,751,527,163.83 libras) y 41,014,612,076.00 dólares (31,055,649,044.77 libras), respectivamente.