
El peso mexicano fortalece su posición frente al dólar, acercándose a los 18 pesos
- Peso mexicano avanza a 18 pesos por dólar tras mínimos históricos.
- Inflación supera previsiones y afecta política monetaria del Banxico.
- Actividad económica crece 5.4%, consumidores mexicanos resisten altos costos.
El peso mexicano se acerca a los 18 pesos por dólar, revirtiendo su punto más bajo en quince meses de 18.75 el 12 de junio.
El aumento se debe a un panorama más favorable después de la elección, lo que sugiere una posición más sólida por parte del Banco de México.
Inflación y política monetaria
Copy link to sectionEn México, la inflación en la primera quincena de junio alcanzó un 4,78%, superando las estimaciones de un aumento del 4,7 %. Banxico ha prometido mantener una política monetaria restrictiva para prevenir la alta inflación y apoyar la estabilidad económica.
Auge en la actividad económica
Copy link to sectionEn abril, la actividad económica de México experimentó su mayor aumento anual desde agosto de 2022, con un 5.4%.
El aumento junto con las ventas minoristas y los gastos privados fueron más significativos de lo anticipado, lo que demuestra la capacidad del consumidor mexicano para resistir los altos costos de endeudamiento.
Desafíos políticos y financeros
Copy link to sectionA pesar de los datos positivos, las inquietudes relacionadas con las reformas propuestas por el partido Morena provocaron una gran cantidad de ventas en junio, lo que presenta desafíos para los balances institucionales y los esfuerzos de Banxico para controlar la inflación.
Sin embargo, la reciente tendencia positiva indica que, a medida que se resuelvan estos obstáculos, es posible que vuelva la estabilidad.
La tasa de inflación en México supera ligeramente las expectativas en junio
Copy link to sectionEn México, la tasa de inflación se situó en un 4.78% durante la primera mitad de junio, lo que superó ligeramente el aumento esperado del 4.7%.
Esto implica que la inflación en México fue ligeramente superior a lo previsto inicialmente.
La presencia de un pequeño exceso en la tasa de inflación podría indicar una cierta presión sobre los precios en la economía mexicana y tener un impacto en las decisiones de política monetaria, en particular en la postura del Banco de México en relación a las tasas de interés para controlar la inflación.