
Mercados de Asia-Pacífico mixtos después de que Powell insinuara recortes de tasas más pequeños; mercados de China cerrados por vacaciones
- Powell hints at smaller US rate cuts, with two more expected in 2024.
- Japan's Nikkei rebounds 1.73%, buoyed by steady business optimism.
- China markets are closed for Golden Week, limiting regional activity.
Los mercados de Asia y el Pacífico mostraron resultados dispares el martes tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. Powell indicó que, si bien se esperan recortes adicionales de las tasas, serán menos agresivos que las recientes medidas del banco central.
En una sesión de preguntas y respuestas con la economista de Morgan Stanley Ellen Zentner, Powell aclaró que el comité no tiene prisa por bajar las tasas.
“Este no es un comité que sienta que tiene prisa por recortar las tasas rápidamente”, dijo Powell.
Si la economía se comporta como se espera, eso significaría dos recortes de tasas más este año, un total de 50 puntos básicos más.
Actualmente, la tasa de los fondos federales se sitúa entre el 4,75% y el 5%. Si la Reserva Federal sigue adelante con los recortes previstos, la tasa bajará a entre el 4,25% y el 4,5% a finales de 2024.
Los comentarios de Powell reflejan el enfoque cauteloso de la Fed hacia la inflación y el crecimiento económico mientras navega con cuidado el proceso de ajuste de tasas.
Los mercados de Asia y el Pacífico responden con un desempeño mixto
Copy link to sectionTras los comentarios de Powell, los mercados bursátiles de la región Asia-Pacífico mostraron una variedad de reacciones.
El índice Nikkei 225 de Japón se recuperó un 1,73% después de una caída significativa del 4,8% el lunes, ya que las perspectivas para la economía de Japón mostraron signos de mejora.
De manera similar, el índice Topix registró un aumento del 1,43%. Los operadores en Japón estaban muy atentos a la encuesta Tankan del tercer trimestre del Banco de Japón (BOJ), que mide el optimismo empresarial.
La encuesta reveló que el sentimiento entre los grandes fabricantes japoneses se mantuvo estable en +13, igual que en el trimestre anterior, en línea con las expectativas de los analistas.
Mientras tanto, el optimismo entre los grandes no manufactureros mejoró levemente, pasando de +33 a +34, superando las previsiones de +32. Estas cifras positivas reflejan un optimismo cauteloso, ya que la economía de Japón muestra resiliencia a pesar de las incertidumbres mundiales.
Por el contrario, el índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,47%, alejándose de sus máximos recientes.
Las preocupaciones por el aumento de las tasas de interés y la disminución de la demanda de materias primas pesaron sobre el mercado.
El BOJ mantiene estables los tipos de interés mientras cae el desempleo en Japón
Copy link to sectionEl Banco de Japón también publicó el resumen de la reunión del 19 y 20 de septiembre, que los operadores analizaron de cerca.
El Banco de Japón decidió mantener sin cambios su tasa de interés de referencia. Un miembro del directorio expresó que aumentar las tasas sería “indeseable” y podría sugerir un cambio hacia una política monetaria más restrictiva.
Otro miembro del consejo argumentó que la economía de Japón no justifica un aumento inmediato de las tasas, ya que los mercados financieros y de capital del país siguen siendo algo inestables.
El mercado laboral de Japón también mostró signos de mejora.
La tasa de desempleo en agosto cayó al 2,5%, frente al 2,7% de julio, superando las expectativas de los economistas del 2,6%.
Esta caída es una prueba más de la lenta pero constante recuperación económica de Japón.
Los mercados mundiales mantienen un impulso positivo
Copy link to sectionA nivel mundial, los mercados estadounidenses continuaron con su sólido desempeño, y el S&P 500 alcanzó un cierre récord el lunes, ganando un 0,42% para terminar en 5.762,48.
El Promedio Industrial Dow Jones también cerró en un máximo histórico, subiendo ligeramente a 42.330,15, mientras que el Nasdaq Composite avanzó un 0,38%.
Algunos de los principales mercados asiáticos, incluidos Corea del Sur, Hong Kong y China continental, estuvieron cerrados el martes por días festivos.
Se espera que los mercados de China permanezcan cerrados durante el resto de la semana debido al feriado de la Semana Dorada, lo que limita la actividad en la región.
De cara al futuro, los participantes del mercado seguirán de cerca las decisiones de los bancos centrales y los datos económicos, ya que la postura cautelosa de la Fed sobre los recortes de tasas sigue influyendo en el sentimiento de los inversores.
Con los principales mercados asiáticos cerrados, la atención se centrará en los mercados de Japón y Estados Unidos en busca de más pistas sobre cómo se desarrollarán las tendencias económicas mundiales en las próximas semanas.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.