France, France AI investment

La inversión de 109.000 millones de euros de Francia en IA: ¿puede competir con Estados Unidos y China?

Written by
Translated by
Written on Feb 10, 2025
Reading time 5 minutes
  • El presidente Emmanuel Macron dio a conocer el plan antes de la Cumbre de Acción de Inteligencia Artificial.
  • La inversión en IA se obtendrá tanto de actores nacionales como internacionales.
  • La inversión francesa en IA es significativa, pero aún palidece en comparación con Estados Unidos y China.

Francia ha anunciado una masiva inversión privada de 109 mil millones de euros (112.600 millones de dólares) en inteligencia artificial (IA) en su intento de consolidar su posición en la carrera mundial de la IA.

El presidente Emmanuel Macron dio a conocer el plan antes de la Cumbre de Acción de Inteligencia Artificial, posicionándolo como la respuesta de Francia al ambicioso proyecto Stargate de Estados Unidos por valor de 500 mil millones de dólares.

La inversión en IA se obtendrá tanto de actores nacionales como internacionales, incluidas contribuciones de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), fondos de inversión estadounidenses y canadienses y corporaciones francesas líderes como Iliad, Orange y Thales.

La iniciativa subraya la determinación de Francia de emerger como un centro clave de IA en Europa y más allá.

Uno de los compromisos más destacados proviene de los Emiratos Árabes Unidos, que se han comprometido a invertir entre 30.000 y 50.000 millones de euros para construir un centro de datos de inteligencia artificial de un gigavatio en Francia.

Esta instalación será parte de un campus más amplio centrado en la IA, lo que mejorará aún más las capacidades de IA de Francia.

Mientras tanto, Iliad ha comprometido 3 mil millones de euros para la infraestructura de IA, y la firma de IA con sede en París, Mistral, planea invertir miles de millones para construir su centro de datos.

Francia vs. Estados Unidos vs. China

Copy link to section

La inversión francesa en IA es significativa, pero aún palidece en comparación con Estados Unidos y China.

La iniciativa Stargate de Estados Unidos, respaldada por OpenAI, Oracle y SoftBank, canalizará hasta 500 mil millones de dólares a la infraestructura de inteligencia artificial durante los próximos cuatro años.

Mientras tanto, China continúa acelerando sus ambiciones de IA, con empresas como DeepSeek logrando avances significativos.

El desafío no radica solo en el respaldo financiero, sino también en la capacidad de fomentar la innovación y mantener una sólida gobernanza de la IA.

La Cumbre de Acción de Inteligencia Artificial en París ha reunido a líderes mundiales y altos ejecutivos de las principales empresas de inteligencia artificial. Entre los asistentes notables se encuentran el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

También participan líderes de la industria como el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, el presidente de Microsoft, Brad Smith, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis.

Sin embargo, Elon Musk está notablemente ausente del evento.

Según los informes, Sam Altman de OpenAI instará a los líderes mundiales a cambiar su enfoque de los riesgos de la IA a aprovechar las oportunidades de crecimiento.

Esta perspectiva contrasta con el enfoque cauteloso de Europa, que a menudo ha priorizado la regulación sobre la expansión.

¿Se está sobrecalentando el mercado de la IA?

Copy link to section

El auge de la IA ha generado preocupaciones sobre una posible burbuja en el mercado, particularmente con el aumento vertiginoso de las inversiones en centros de datos y tecnología de semiconductores. La firma china de IA DeepSeek presentó recientemente su modelo de IA de código abierto R1, que cuenta con un bajo costo de entrenamiento de $5,6 millones.

Sin embargo, analistas de la industria, incluida la firma de investigación de semiconductores SemiAnalysis, estiman que la inversión total de DeepSeek supera los 500 millones de dólares, cuestionando la credibilidad de sus afirmaciones.

Hassabis, de Google DeepMind, reconoció los avances de DeepSeek, pero minimizó su importancia, afirmando que la tecnología no representa un gran avance científico.

No obstante, la competencia en infraestructura de IA se está intensificando, con miles de millones de dólares invertidos en computación de alto rendimiento y aplicaciones impulsadas por IA.

La ambiciosa estrategia de IA de Macron marca un punto de inflexión para la economía digital de Francia. Si se implementa de manera efectiva, la inversión de 109 mil millones de euros podría impulsar a Francia a una posición de liderazgo en el desarrollo de la IA.

Sin embargo, persisten desafíos, como la competencia global, las preocupaciones regulatorias y la necesidad de una innovación continua.

A medida que Francia da pasos audaces para convertirse en un actor clave de la IA, los próximos años determinarán si esta inversión es suficiente para cerrar la brecha entre Estados Unidos y China o si se requiere una acción adicional para mantenerse al día con la revolución de la IA.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.