
Las autoridades suecas afirman que los exchanges de criptomonedas son lavadores de dinero “profesionales”
- Suecia ha identificado cuatro tipos de intercambios de criptomonedas involucrados en operaciones de lavado de dinero.
- Las autoridades reconocieron el papel de las plataformas autorizadas en la lucha contra las actividades ilícitas.
- El lavado de dinero sigue siendo un problema grave en todo el mundo.
Las autoridades suecas han decidido etiquetar a los exchanges de criptomonedas como lavadores de dinero profesionales (PML) debido a su papel en facilitar que actores maliciosos canalicen botín ilícito.
La Autoridad Policial Sueca, junto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ha etiquetado a ciertas casas de cambio de criptomonedas como “blanqueadores de dinero profesionales (PML)” tras una investigación sobre proveedores sin licencia.
Según la UIF, estos operadores tienen vínculos con organizaciones criminales y son clave para ayudar a los malos actores y redes criminales a lavar dinero sistemáticamente.
La UIF ha identificado cuatro perfiles de PML en un informe reciente:
Proveedores de intercambio de nodos: son delincuentes muy conectados que se integran en redes que facilitan el comercio de dinero en efectivo y criptomonedas, y que a menudo utilizan su experiencia exclusiva en mercados ilegales. Dependen de estrechos vínculos con delincuentes y tienen acceso a mensajeros y testaferros para las transacciones.
Proveedores de cambio Hawala: estos proveedores, que operan a través de redes bancarias informales hawala o clandestinas, tienen conexiones internacionales, especialmente en Medio Oriente, lo que les permite mover dinero a través de mensajeros e intermediarios en canales no regulados.
Proveedores de intercambio de activos: estos delincuentes se centran en el uso sistemático de criptomonedas para negocios ilícitos. Manejan grandes volúmenes de criptomonedas y suelen ofrecer servicios más baratos para transferir activos, a veces incluso operando con pérdidas para satisfacer sus propias necesidades.
Proveedores de plataformas de intercambio: operan en mercados y foros entre pares, venden más de lo que compran y, a menudo, aceptan transferencias instantáneas o pagos en efectivo. Si bien están menos vinculados con el crimen organizado, tienden a prestar servicios a pequeños compradores de estupefacientes y estafadores.
Más adelante en el informe, las autoridades suecas abogaron por un mayor escrutinio por parte de los organismos encargados de hacer cumplir la ley al tratar con plataformas de comercio de criptomonedas para combatir actividades ilegales.
El informe destacó las amenazas emergentes que plantean estas entidades centradas en las criptomonedas cuando se trata de facilitar esquemas de lavado de dinero y permitir que las redes del crimen organizado prosperen.
Sin embargo, las autoridades reconocieron el papel de las plataformas autorizadas en la prevención de actividades ilegales y las instaron a vigilar de cerca el comportamiento comercial sospechoso y tomar las medidas necesarias para denunciar y contener las transacciones cuestionables.
El enfoque de Suecia hacia las criptomonedas
Copy link to sectionSuecia ha intensificado recientemente su ofensiva contra las actividades ilegales relacionadas con las criptomonedas, incluido el sector de minería de Bitcoin del país.
El año pasado, la Agencia Tributaria Sueca investigó a 21 empresas de minería de criptomonedas entre 2020 y 2023 y encontró irregularidades en sus declaraciones de impuestos.
La investigación reveló que 18 empresas presentaron información engañosa o incompleta para evitar la obligación del impuesto al valor agregado (IVA), lo que dio lugar a una demanda fiscal de 90 millones de dólares.
La postura del gobierno sueco sobre el sector de las criptomonedas quedó más clara cuando abolió los incentivos fiscales para los centros de datos en julio de 2023.
Esta decisión afectó a los mineros de Bitcoin que se habían mudado a Suecia en busca de costos energéticos más bajos.
La eliminación de estos incentivos fiscales elevó el impuesto a la electricidad de 0,006 coronas suecas a 0,36 coronas suecas por kilovatio hora, una medida que muchos consideraron perjudicial para las inversiones extranjeras en la región.
Blanqueo de dinero con criptomonedas
Copy link to sectionEn el frente mundial, las criptomonedas han ganado mucha notoriedad por actuar como una herramienta para facilitar el lavado de dinero.
Como informó anteriormente Invezz, las autoridades alemanas cerraron recientemente 47 plataformas de intercambio de criptomonedas implicadas en el blanqueo de dinero y otras operaciones ilegales. Estas plataformas habían incumplido deliberadamente sus obligaciones legales, como la verificación de la identidad de los usuarios, lo que permitía a los delincuentes convertir fácilmente fondos ilegales y mantener el anonimato.
Otros países también han intensificado sus esfuerzos para combatir el lavado de dinero a través de criptomonedas.
A principios de este año, China anunció planes para actualizar sus políticas contra el lavado de dinero para incluir las criptomonedas por primera vez desde 2007. Se espera que las revisiones entren en vigor en 2025.
Por otra parte, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido acusó a un individuo por operar una red de cajeros automáticos de criptomonedas no registrados, lo que la agencia cree que podría contribuir al lavado de dinero al facilitar transacciones anónimas.