
El beneficio neto de Copasa de Brasil en el cuarto trimestre de 2024 cae un 23% hasta los 47 millones de dólares, y las acciones bajan más del 7%.
- Este pésimo rendimiento desencadenó una avalancha de sentimiento negativo en el mercado.
- Los analistas expresan su preocupación por los débiles ingresos y el aumento de los costes, anticipando nuevas reacciones negativas del mercado.
- A pesar de los resultados decepcionantes, XP Investimentos mantuvo la recomendación de compra con un precio objetivo de R$26.
El gigante brasileño del saneamiento Copasa reportó una caída del 23,5% interanual en su beneficio neto del cuarto trimestre de 2024, registrando 271,9 millones de reales.
Los débiles resultados provocaron una fuerte reacción negativa en el mercado, con las acciones de Copasa desplomándose un 7,30% hasta los 21,71 reales el martes por la mañana, según InfoMoney.
Recepción mixta por parte de los analistas.
Copy link to sectionBrandesco BBI informó que los resultados trimestrales de Copasa fueron débiles, por debajo tanto del consenso como de las expectativas del mercado.
Tradicionalmente, las acciones de Copasa experimentaban movimientos significativos en reacción a sus resultados, ya fuera superando o incumpliendo las expectativas.
Por lo tanto, tras la publicación de los resultados, Bradesco prevé un periodo de mayor volatilidad para la empresa, en línea con las expectativas actuales del mercado.
Copasa reportó un EBITDA ajustado de R$641 millones, un aumento del 6% respecto al año anterior; sin embargo, este resultado estuvo muy por debajo de las proyecciones de Bradesco y no alcanzó el consenso de los analistas.
Según JPMorgan, este bajo rendimiento se debió a la debilidad de los flujos de ingresos, principalmente debido al crecimiento negativo del volumen desde el cuarto trimestre de 2023, así como a las menores comisiones promedio, que se cree que son el resultado de cambios en la demografía de los clientes y en los patrones de utilización de los servicios.
Los mayores costes complican la rentabilidad.
Copy link to sectionEn este sentido, JPMorgan afirmó que los gastos controlables fueron el principal factor negativo.
El aumento de los costes de terceros fue particularmente significativo: superaron en más del 15% las previsiones del banco, agravando aún más sus problemas.
Las últimas cifras muestran una tasa de impago inferior a la prevista, de 25 millones de reales, en comparación con las expectativas de JPMorgan, lo que ofrece un rayo de esperanza en medio de las dificultades financieras.
Según Itaú BBA, el EBITDA de Copasa quedó por debajo de las expectativas debido a unos ingresos netos inferiores a los previstos por problemas de volumen y precios de las tarifas, así como a un ligero aumento de los costes.
Los elevados gastos de personal y servicios contribuyeron al mal resultado, lo que llevó a Itaú a prever una mayor reacción del mercado.
Morgan Stanley y XP Investimentos opinan.
Copy link to sectionMorgan Stanley reiteró las preocupaciones de otros analistas bancarios, afirmando que el EBITDA de Copasa de 641 millones de reales quedó por debajo de sus expectativas de 730 millones de reales.
Las razones aducidas fueron el impacto acumulado de los gastos imprevistos en la gestión de servicios, combinado con cifras de volumen insatisfactorias.
Curiosamente, el beneficio neto de Copasa, de 272 millones de reales, cumplió con las previsiones de Morgan, ya que los gastos financieros superiores a los esperados compensaron la caída del EBITDA del segmento.
El banco mantuvo una recomendación neutral sobre las acciones con un precio objetivo de R$22.
XP Investimentos, por su parte, expresó su decepción con los resultados de Copasa, citando una menor generación de ingresos como consecuencia de los bajos volúmenes medidos y las menores tarifas promedio.
La empresa declaró que los gastos operativos superaron las expectativas, principalmente debido al aumento de los gastos de personal y de terceros.
A pesar de los resultados desalentadores, XP mantuvo su recomendación de compra para la empresa, con un precio objetivo de R$26.
El tono general de los analistas financieros tras los resultados de Copasa ha sido moderado, y varios expertos también predicen más malas noticias para el mercado.
Según InfoMoney, los inversores se preguntan qué dirección puede tomar la acción ante las presiones de la empresa por el aumento de costes y la disminución de los ingresos.
Un informe de análisis de Genial indicó que los resultados insatisfactorios se debieron en gran medida a los altos costes gestionables y no gestionables, lo que afectó negativamente a la rentabilidad.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.