El optimismo de los directores financieros disminuye en el primer trimestre, ya que los riesgos arancelarios y la incertidumbre eclipsan el impulso de Trump: encuesta de la Reserva Federal

Written by
Translated by
Written on Mar 26, 2025
Reading time 4 minutes
  • El índice de optimismo de los directores financieros cayó de un máximo de 66, alcanzado durante la pandemia el año pasado, a 62,1 este trimestre.
  • Entre los diversos sectores, solo la construcción registró un ligero aumento del optimismo, pasando del 66,6 al 68.
  • "La incertidumbre y la política comercial estaban claramente en la mente de los directores financieros".

El optimismo entre los directores financieros (CFO) disminuyó en el primer trimestre del año, ya que el aumento de los riesgos arancelarios y la incertidumbre económica ensombrecieron las expectativas empresariales.

Una nueva encuesta realizada por dos bancos de la Reserva Federal y la Universidad de Duke reveló que el optimismo, que había aumentado tras la elección del presidente Donald Trump, ahora se está debilitando.

Las preocupaciones sobre las políticas comerciales y las presiones inflacionarias están generando una perspectiva más cautelosa, que afecta al gasto corporativo, las decisiones de inversión y las proyecciones de crecimiento económico.

Según la encuesta, la puntuación media de optimismo de los directores financieros, medida en una escala de 0 a 100, cayó de un máximo de 66 alcanzado a finales del año pasado, en plena pandemia, a 62,1 en el trimestre actual.

El índice había caído previamente a 50,5 durante un período de presión inflacionaria, pero luego se estabilizó alrededor de 60 antes de aumentar seis puntos tras la victoria electoral de Trump.

Sin embargo, los acontecimientos recientes, en particular la incertidumbre en torno a los aranceles y las políticas comerciales, han atenuado el entusiasmo.

Las preocupaciones arancelarias pesan sobre industrias clave.

Copy link to section

Entre los diversos sectores, solo la construcción registró un ligero aumento del optimismo, pasando del 66,6 al 68.

En contraste, el sector manufacturero —un sector que Trump se ha comprometido a apoyar mediante aranceles a las importaciones— experimentó una notable disminución, con una caída en la confianza de los directores financieros del 66,6 al 61,6.

Esto sugiere que las empresas están lidiando con las posibles consecuencias económicas de las nuevas políticas comerciales, que podrían interrumpir las cadenas de suministro y aumentar los costos.

La disminución del optimismo de los directores financieros coincide con indicadores económicos más amplios. La encuesta reveló que los ejecutivos ahora anticipan un crecimiento más lento y precios más altos en comparación con sus perspectivas de finales del año pasado.

Esto concuerda con una reciente encuesta del Conference Board, que mostró una caída en la confianza del consumidor a un mínimo de cuatro años en marzo, ya que los hogares temen cada vez más tanto una recesión como el aumento de la inflación.

La incertidumbre política reduce la confianza empresarial.

Copy link to section

Sonya Ravindranath Waddell, vicepresidenta y economista del Banco de la Reserva Federal de Richmond, destacó el impacto de las preocupaciones sobre la política comercial en las perspectivas empresariales.

“La incertidumbre y la política comercial estaban claramente en la mente de los directores financieros”, dijo Waddell.

“Casi un tercio de los encuestados expresó su preocupación por los aranceles, y esos encuestados mostraron un optimismo significativamente menor, expectativas reducidas de crecimiento del PIB, previsiones más débiles de ingresos y empleo, y expectativas de mayor crecimiento de los precios para 2025.”

Los hallazgos sugieren que, a pesar del optimismo inicial tras la elección de Trump, las empresas se muestran cada vez más cautelosas ante posibles vientos económicos en contra.

Los directores financieros están particularmente preocupados por cómo los nuevos aranceles y las restricciones comerciales podrían afectar a las cadenas de suministro, los costes de producción y la rentabilidad general.

Con el aumento de las tensiones comerciales y la persistencia de las presiones inflacionarias, los próximos meses serán cruciales para la confianza empresarial.

Las políticas de tipos de interés de la Reserva Federal, las próximas decisiones regulatorias y los posibles cambios en las negociaciones comerciales desempeñarán un papel clave en la configuración de las expectativas económicas.

Por ahora, la disminución del optimismo entre los directores financieros indica una creciente cautela en las empresas estadounidenses, lo que podría llevar a una inversión y contratación más moderadas en los próximos meses.

A medida que las empresas superan estas incertidumbres, los mercados financieros y los responsables de la formulación de políticas estarán atentos a las señales de una mayor desaceleración económica.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.