jensen huang keynote GTC 2025, Nvidia GTC 2025

Nvidia GTC: Jensen Huang aborda las preocupaciones sobre la IA; se presentan Blackwell Ultra y Vera Rubin, pero las acciones caen.

Written by
Translated by
Written on Mar 18, 2025
Reading time 7 minutes
  • Nvidia anuncia los chips Blackwell Ultra (2025) y Vera Rubin (2026), y Rubin Ultra llegará en 2027.
  • GM se asocia con Nvidia para integrar la IA en vehículos, sistemas de asistencia al conductor y fabricación.
  • Los analistas consideran el acuerdo un movimiento estratégico para la expansión de Nvidia en el sector automotriz y los esfuerzos de modernización de GM.

Las acciones de Nvidia (NVDA) cayeron un 2,4% el martes después de que el CEO Jensen Huang abordara las crecientes preocupaciones sobre el gasto excesivo en el sector de la IA, al tiempo que reafirmaba la sólida posición de la empresa en la fabricación de chips.

En la conferencia anual de desarrolladores de software de Nvidia, Huang defendió el liderazgo de la compañía en procesadores de IA a medida que aumenta la competencia, particularmente de DeepSeek de China, que presentó un chatbot de alto rendimiento en enero.

Huang afirmó que la expansión de la IA hacia la construcción de modelos de razonamiento y agentes de IA requerirá necesidades computacionales mucho mayores.

“El año pasado, aquí es donde casi todo el mundo se equivocó”, dijo.

“La cantidad de computación necesaria es fácilmente 100 veces mayor de lo que pensábamos que necesitaríamos en esta época del año pasado”, dijo Huang, reiterando un punto que ha planteado en los últimos meses.

Los inversores han mostrado cautela sobre si los principales actores de la IA —incluidos Microsoft (MSFT) y Amazon (AMZN)— están gastando demasiado en los chips de IA premium de Nvidia, lo que podría reducir la demanda futura.

Las acciones de Nvidia ya cotizaban a la baja antes del discurso inaugural de Huang.

Durante el evento, Huang presentó la GPU Blackwell Ultra, la próxima iteración de la línea de chips de IA de la compañía, que, según dijo, estará disponible en la segunda mitad de este año.

Si bien el anuncio reforzó el compromiso de Nvidia con la innovación, no logró impulsar el sentimiento de los inversores.

Las acciones de Nvidia han caído alrededor de un 14% en lo que va del año, con un rendimiento inferior al del índice Nasdaq Composite (IXIC), que ha disminuido un 9% en el mismo período.

La acción cotiza actualmente a 25 veces las ganancias esperadas, por debajo de su ratio precio-beneficio (PER) a futuro promedio de cinco años de 40, según datos de LSEG.

Nvidia presenta Blackwell Ultra y Vera Rubin.

Copy link to section

Nvidia ha anunciado sus últimas familias de chips de IA, Blackwell Ultra y Vera Rubin, en su conferencia anual GTC.

Los nuevos procesadores pretenden impulsar la próxima generación de modelos de inteligencia artificial y la computación en centros de datos.

Blackwell Ultra, una versión mejorada de los chips Blackwell recientemente lanzados, comenzará a enviarse en la segunda mitad de 2025.

Mientras tanto, la Vera Rubin, la GPU de próxima generación de Nvidia, está programada para su lanzamiento en 2026.

La compañía también reveló Vera Rubin Ultra, una variante mejorada que llegará en 2027 y que ofrecerá 14 veces la potencia de cálculo de la serie Blackwell original.

“Una vez al año, como el tic-tac de un reloj”, dijo Jensen Huang, CEO de Nvidia, enfatizando el nuevo ciclo anual de lanzamiento de chips de la compañía.

Los chips de IA de Nvidia se han convertido en esenciales para el entrenamiento y la implementación de modelos de IA avanzados.

El rápido ciclo de innovación de la empresa es crucial, ya que gigantes de la nube como Microsoft, Google y Amazon siguen invirtiendo fuertemente en infraestructura impulsada por Nvidia.

Los analistas proyectan que la serie Vera Rubin podría generar casi 40.000 millones de dólares en ingresos en su primer año, aumentando a más de 95.000 millones en su segundo año.

Los ingresos de Nvidia se han multiplicado por más de seis desde el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI en 2022, reforzando su dominio en el mercado de chips de IA.

GM y Nvidia se asocian para desarrollar vehículos impulsados por IA.

Copy link to section

Además del anuncio sobre los últimos avances en chips, General Motors (GM) y Nvidia también anunciaron una colaboración estratégica para integrar la inteligencia artificial en los vehículos de próxima generación de GM, los sistemas avanzados de asistencia al conductor y las instalaciones de fabricación.

La asociación permitirá a GM utilizar la tecnología de Nvidia en múltiples áreas, incluyendo sistemas para vehículos, planificación de fábricas y robótica.

“La era de la IA física ha llegado y, junto con GM, estamos transformando el transporte, desde los vehículos hasta las fábricas donde se fabrican”, dijo Jensen Huang, CEO de Nvidia.

La colaboración se basa en el uso que GM ya hace de la tecnología de inteligencia artificial de Nvidia.

GM ha utilizado previamente unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia para entrenar modelos de IA para simulaciones y validación de vehículos.

Con esta nueva asociación, el fabricante de automóviles ampliará su dependencia de las capacidades de IA de Nvidia para incluir sistemas informáticos a bordo y el diseño de fábricas.

¿Qué significa el acuerdo para las empresas? Los analistas opinan.

Copy link to section

Ni GM ni Nvidia revelaron los términos financieros del acuerdo.

Sin embargo, la colaboración señala los crecientes esfuerzos de Nvidia por expandir su presencia en el sector automotriz, que históricamente ha representado una pequeña parte de su negocio general.

Más de 20 fabricantes de automóviles globales, incluidos Mercedes-Benz, Volvo, Volkswagen y BYD, utilizan actualmente el hardware de sistema en chip de Nvidia en sus plataformas de vehículos inteligentes.

Para GM, esta medida subraya su esfuerzo continuo por modernizar su tecnología de fabricación y vehículos en medio de la creciente competencia tanto de los fabricantes de automóviles tradicionales como de las nuevas empresas de vehículos eléctricos (VE).

La empresa ha enfrentado presiones para acelerar su transición hacia la automatización impulsada por IA y los sistemas de conducción autónoma.

La asociación también se produce en un momento de creciente competencia de China y de desafíos regulatorios en evolución, incluidos posibles aranceles.

Ambas compañías han experimentado caídas en sus acciones en 2025, con las acciones de GM cayendo alrededor del 8 por ciento y las de Nvidia un 12%.

A pesar de estos obstáculos, los analistas consideran la asociación como un movimiento estratégico para ambas empresas.

Para GM, la integración de la IA de Nvidia podría fortalecer su posición en el mercado de vehículos autónomos y conectados.

Para Nvidia, el acuerdo representa una expansión crucial más allá de su negocio principal de centros de datos y GPU, permitiéndole afianzar su posición en el sector automotriz.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.