La inflación venezolana se dispara al 136% mientras la devaluación del bolívar profundiza la crisis económica.

Written by
Translated by
Written on Apr 7, 2025
Reading time 3 minutes
  • La tasa de inflación de Venezuela aumentó un 13,1% en marzo, alcanzando una inflación interanual del 136%.
  • La liquidez monetaria en Venezuela aumentó un 21,72% en 2025, alimentando las preocupaciones sobre la irresponsabilidad fiscal.
  • El país se enfrenta a una drástica caída del 40% en los ingresos petroleros, reduciendo la producción a aproximadamente 600.000 barriles.

La crisis inflacionaria de Venezuela empeoró en marzo de 2025, con un aumento de los precios al consumidor del 13,1% en un solo mes, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, un grupo de monitoreo independiente.

Este aumento se suma a una tasa de inflación anual ya alarmante, que ha subido 19 puntos porcentuales hasta alcanzar un asombroso 136%.

La inflación subyacente —excluyendo los precios volátiles de alimentos y servicios— tuvo un comportamiento aún peor, disparándose hasta el 140%, lo que pone de manifiesto la gravedad del colapso económico que enfrenta el país.

Devaluación del bolívar

Copy link to section

El bolívar, la moneda nacional de Venezuela, perdió un 13% de su valor frente al dólar estadounidense en marzo, intensificando la turbulencia financiera.

La depreciación continua sugiere una fuerte dolarización informal de la economía, lo que limita las opciones de política del gobierno.

La fuerte caída del bolívar también indica una mayor vulnerabilidad en la cuenta corriente de la balanza de pagos, lo que añade presión a un entorno económico ya frágil.

A medida que la inflación y la inestabilidad monetaria aumentan, los expertos advierten que Venezuela podría enfrentar una desestabilización económica aún más profunda en los próximos meses.

Los precios disparados afectan a sectores clave.

Copy link to section

Las familias venezolanas están sintiendo el impacto de la inflación en bienes y servicios esenciales.

En marzo de 2025, los electrodomésticos registraron un fuerte aumento de precios del 16,7%.

Sin embargo, los servicios experimentaron los aumentos más drásticos, con los precios del gas disparándose un 56% y los servicios de saneamiento aumentando un 17%.

Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas también se dispararon, aumentando un 14% en comparación con el mes anterior.

Estos aumentos generalizados están haciendo que el costo de vida sea aún más inalcanzable para los venezolanos comunes.

¿Por qué la inflación en Venezuela está fuera de control?

Copy link to section

El economista Aldo Contreras señaló que la tasa de inflación de Venezuela subió al 13,1% en marzo, tras un aumento del 12,8% en febrero, lo que resultó en una alarmante inflación interanual del 136%.

En declaraciones a Invezz , Contreras destacó que un factor clave de la inflación es la falta de transparencia del Banco Central de Venezuela, ya que no ha publicado datos oficiales de inflación desde octubre de 2024.

Esta opacidad fomenta el escepticismo del mercado y aumenta la incertidumbre económica, dificultando la planificación a futuro de las empresas y los inversores.

Otro factor importante detrás de la inflación descontrolada es el crecimiento explosivo de la liquidez monetaria. En 2025, la liquidez aumentó un 21,72%, lo que sugiere que el gobierno está imprimiendo dinero para cubrir su déficit fiscal, alimentando aún más las presiones inflacionarias.

Al mismo tiempo, Venezuela se enfrenta a una grave disminución de los ingresos petroleros, lo que tensa aún más las finanzas públicas y aumenta los temores de una recesión más profunda.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.