
La OPEP recorta su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo debido al impacto de los aranceles de Trump.
- La OPEP redujo su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 debido a los datos del primer trimestre de 2025 y a los aranceles estadounidenses.
- Los precios del petróleo cayeron este mes debido a las preocupaciones sobre el crecimiento económico, los aranceles estadounidenses y los planes de aumento de la producción de la OPEP+.
- La previsión de la demanda de petróleo de la OPEP sigue siendo superior a la de la AIE, que predice que la demanda alcanzará su punto máximo en esta década.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo redujo por primera vez desde diciembre su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025.
La OPEP declaró en su Informe del Mercado del Petróleo de abril:
Este pequeño ajuste se debe principalmente a los datos recibidos para el primer trimestre de 2025 y al impacto esperado en la demanda de petróleo dados los aranceles estadounidenses recientemente anunciados.
La nueva previsión predice un aumento de 1,30 millones de barriles por día en 2025 y de 1,28 millones de bpd en 2026, 150.000 bpd menos que las estimaciones del mes anterior para ambos años.
La demanda de petróleo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se espera que crezca solo 100.000 barriles por día interanual en 2026, según informó el cártel.
En los países no pertenecientes a la OCDE, se espera que la demanda aumente en 1,2 millones de barriles diarios este año.
Los precios del petróleo han caído este mes debido a las preocupaciones sobre el crecimiento económico y la presión de los aranceles comerciales del presidente estadounidense Donald Trump y el plan de la OPEP+ de aumentar la producción.
Crecimiento global y precios del petróleo
Copy link to sectionLa OPEP ha reducido su previsión de crecimiento económico mundial para este año del 3,1% al 3,0%, y la del próximo año del 3,2% al 3,1%.

A pesar de haber declarado el mes pasado que las preocupaciones comerciales contribuirían a la volatilidad, la OPEP mantuvo sus previsiones estables, afirmando que la economía mundial se ajustaría.
“La economía mundial mostró una tendencia de crecimiento constante a principios de año; sin embargo, la reciente dinámica relacionada con el comercio ha introducido una mayor incertidumbre en las perspectivas de crecimiento económico mundial a corto plazo”, dijo la OPEP en el informe.
Los precios del petróleo mantuvieron parte de las ganancias de la sesión del lunes tras la publicación del informe de la OPEP, con el crudo Brent cotizando cerca de los 65 dólares por barril tras las exclusiones de algunos aranceles por parte de EE. UU.
Sin embargo, los precios han caído más del 10% en lo que va de mes.
La perspectiva de la OPEP sobre la demanda de petróleo se mantiene en el extremo superior de las previsiones del sector, con la expectativa de que el consumo de petróleo siga aumentando durante años.
Esto contrasta con la opinión de la Agencia Internacional de la Energía, que predice que la demanda alcanzará su punto máximo en esta década a medida que el mundo transicione a combustibles más limpios.
El organismo de control energético con sede en París también prevé que la demanda mundial de petróleo probablemente aumentará en algo más de 1 millón de barriles diarios este año.
La AIE actualizará sus previsiones de demanda de petróleo el martes.
Producción de marzo
Copy link to sectionSegún el informe de la OPEP, Arabia Saudita, el líder de facto del grupo, produjo 8,964 millones de barriles diarios de petróleo en marzo, apenas 4.000 barriles diarios más que el mes anterior.
La mayoría de los demás países miembros permanentes destacados de la OPEP produjeron menos petróleo en marzo.
La producción de Irak cayó en 34.000 bpd, situándose por debajo de los 3,981 millones de bpd el mes pasado.
La producción de Irán aumentó en 12.000 bpd hasta alcanzar los 3,335 millones de bpd en marzo, según fuentes secundarias citadas en el informe de la OPEP.
Mientras tanto, Rusia, el miembro aliado más importante del grupo OPEP+, produjo 8,963 millones de barriles diarios de petróleo en marzo, solo 10.000 barriles diarios menos que en febrero.
Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo crudo del mundo después de Arabia Saudita.

Ocho miembros de la OPEP+, incluidos Arabia Saudita y Rusia, tienen previsto revertir parte de sus recortes de producción voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios y aumentar la producción en 135.000 barriles diarios este mes.
En mayo, estos ocho miembros de la alianza más amplia de la OPEP+ decidieron aumentar aún más la producción en 411.000 barriles diarios.
El informe de la OPEP también mostró que la producción de crudo de la OPEP+ en general disminuyó en 37.000 bpd hasta los 41,02 millones de bpd en marzo, en parte debido a las reducciones de producción de Nigeria e Irak.
La producción de Kazajistán vuelve a aumentar.
Copy link to sectionEl informe también mostró que la producción de Kazajistán aumentó en 37.000 bpd en marzo, superando una vez más su objetivo de producción de la OPEP+.
El aumento se produjo antes de las subidas programadas, como se indica en el informe, y demuestra que el país ha superado constantemente sus restricciones de producción.
La producción en el país de Asia Central aumentó a 1,852 millones de barriles por día el mes pasado, superando su cuota de la OPEP+ de 1,468 millones de bpd para enero-marzo.
Kazajistán superó su cuota de la OPEP+ en marzo, pero cumplirá sus compromisos en abril y compensará parcialmente la sobreproducción, según informó el jueves pasado el Ministerio de Energía del país a la agencia de noticias Interfax.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.