
Chile defiende las exportaciones de cobre ante las investigaciones arancelarias de EE. UU.
- Las importaciones chilenas de cobre son vitales para la seguridad de la cadena de suministro de EE. UU.
- Las investigaciones arancelarias en curso de EE. UU. se centran en reducir la influencia de China en el mercado mundial del cobre.
- La imposición de aranceles podría fortalecer inadvertidamente la posición de China en las exportaciones de cobre.
En una carta fechada el 31 de marzo dirigida al Departamento de Comercio de EE. UU., el gobierno chileno definió su postura antitarifaria, enfatizando la importancia de las relaciones comerciales entre ambos países.
Esta correspondencia se hizo pública recientemente en un sitio web federal de EE. UU., revelando un mensaje claro del embajador de Chile en Washington, Juan Valdés, según un informe de Reuters.
“Las importaciones de cobre de Chile contribuyen a la seguridad de la cadena de suministro de Estados Unidos y no representan ningún riesgo para sus intereses de seguridad nacional”, añadió, subrayando el importante papel del cobre chileno en las redes de suministro estadounidenses.
Investigaciones e implicaciones económicas
Copy link to sectionEsta carta diplomática se produce en el contexto de la investigación que la administración Trump abrió en febrero para combatir la creciente influencia de China en el mercado internacional del cobre.
La investigación se enmarca en la Sección 232, que permite a EE. UU. determinar si las importaciones representan una amenaza para la seguridad nacional. El procedimiento debe completarse en un plazo de 270 días a partir de su inicio.
Sin embargo, la limitada divulgación de resultados ha dejado en la ambigüedad a actores internacionales, incluido Chile.
Chile es actualmente el mayor productor de cobre a nivel mundial.
Voces del sector privado
Copy link to sectionReflexionando sobre las probables consecuencias de aplicar aranceles al cobre chileno, Paula Estévez, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Americana en Chile, expresó su firme oposición a la idea.
La carta de Estévez, publicada el mismo día que la del embajador Valdés, enfatizó los beneficios económicos y de seguridad de mantener una política de importación libre de aranceles para el cobre chileno.
“El terreno de juego está nivelado, y los aranceles sobre el cobre chileno solo servirían para hacer que las exportaciones de cobre de Chile fueran más atractivas para China, debilitando en última instancia los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos”, escribió Estevez en la carta.
Esta proyección de las consecuencias económicas implica que los aranceles podrían, con el tiempo, poner en peligro los intereses estadounidenses al obligar a las exportaciones chilenas a dirigirse a otros mercados, principalmente China, socavando los beneficios económicos de una sólida relación comercial entre Estados Unidos y Chile.
Implicaciones para la seguridad nacional de EE. UU.
Copy link to sectionEl argumento de que las importaciones de cobre chileno ponen en peligro la seguridad nacional de EE. UU. es un tema controvertido, especialmente teniendo en cuenta los beneficios recíprocos citados tanto por el gobierno chileno como por los representantes de la industria.
El suministro constante de cobre procedente de Chile permite a Estados Unidos mantener una fuente segura y fiable de este metal fundamental, que es crucial para diversas industrias como la electrónica, la construcción y las energías renovables.
A medida que las partes interesadas de ambos países se enfrentan a los cambios previstos en la dinámica comercial, los intentos diplomáticos para destacar la importancia de las exportaciones de cobre chilenas seguramente aumentarán.
Las apuestas son altas —tanto económica como políticamente— mientras Estados Unidos intenta reducir su dependencia de proveedores extranjeros que representan amenazas a la seguridad, manteniendo al mismo tiempo las realidades de sus asociaciones comerciales existentes.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.