Una investigación revela que los dispositivos móviles son catalizadores de redes de infraestructura descentralizadas (DePIN) eficientes

Written by
Translated by
Written on Apr 24, 2024
Reading time 4 minutes

Zug, Suiza, 24 de abril de 2024, Investigadores de Chainwire del Grupo de Sistemas de Comunicación de la Universidad de Zürich, en colaboración con la Asociación Acurast basándose en Polkadot y otros ecosistemas, han revelado resultados innovadores en su último estudio, “Análisis de rendimiento de redes de infraestructura física descentralizadas”. y Nubes Centralizadas.” Este trabajo demuestra la viabilidad de las redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) como una alternativa sólida a las plataformas tradicionales de computación en la nube centralizadas. Los DePIN, que aprovechan la tecnología blockchain y el Internet de las cosas (IoT), tienen como objetivo mejorar la soberanía de los datos, reducir la dependencia de modelos centralizados y mejorar la resiliencia del sistema contra posibles fallas. La investigación destaca y evalúa específicamente Acurast, una nueva red en la nube descentralizada y sin servidor que aprovecha los recursos subutilizados de los teléfonos inteligentes para realizar tareas informáticas complejas con seguridad y eficiencia mejoradas.

Resultados clave

Copy link to section
  • Eficiencia mejorada: Acurast ha demostrado potencial para realizar tareas computacionalmente intensivas de manera más eficiente que los servicios tradicionales en la nube como Google Cloud Platform y Amazon AWS.
  • Eficiencia energética: Acurast reduce significativamente el consumo de energía, en comparación con la infraestructura de servidores centralizados existente, lo que la convierte en una alternativa respetuosa con el medio ambiente a las soluciones existentes.
  • Evidencia empírica: el estudio proporciona evidencia empírica que respalda los beneficios teóricos de los DePIN, lo que demuestra la capacidad de Acurast para manejar aplicaciones computacionalmente intensivas con confiabilidad y rentabilidad.

“La llegada de las tecnologías descentralizadas presenta una oportunidad única para repensar cómo gestionamos y operamos las infraestructuras digitales”, afirmó Jan von der Assen, estudiante de doctorado e investigador junior del Grupo de Sistemas de Comunicación (CSG) de la Universidad de Zurich (UZH) en el proyecto. “Acurast no sólo desafía el status quo sino que también puede presentar un modelo escalable, seguro y sostenible para las necesidades informáticas futuras”.

Esta investigación marca un paso importante hacia la comprensión y el aprovechamiento del poder de los DePIN para la informática. Abre una alternativa real a los proveedores de nube existentes para aplicaciones en todas las industrias, especialmente donde la confidencialidad es primordial. El artículo de investigación completo está disponible públicamente y ha sido aceptado en el próximo Taller DePIN de la Conferencia Internacional sobre Tecnología Blockchain (ICBC) 2024.

Acerca del Grupo de Sistemas de Comunicación de la Universidad de Zúrich

Copy link to section

El Grupo de Sistemas de Comunicación (CSG) de la Universidad de Zurich se centra en la investigación y el desarrollo de sistemas en red y mecanismos de comunicación. El grupo se dedica a promover los últimos avances en sistemas de comunicación, seguridad de redes y desarrollo de infraestructura.

Acerca de la Asociación Acurast

Copy link to section

La Asociación Acurast se dedica a romper el monopolio de la nube con Acurast utilizando hardware móvil, democratizando y descentralizando así la nube. Permitir que todos formen parte de la nube a través de sus dispositivos móviles. Proporcionar a los desarrolladores acceso sin restricciones y sin permiso a recursos informáticos que sean seguros, rentables y confidenciales. Póngase en contacto con el cofundador Pascal Brun Acurast [email protected]

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.