copper wire

Los precios del cobre caen un 0,7% en medio de la débil demanda china y el aumento de los inventarios

Written by
Translated by
Written on Jul 29, 2024
Reading time 4 minutes
  • Los inventarios de cobre de la LME se duplican con creces desde junio.
  • State Grid Corporation de China se compromete a un gasto récord.
  • Las políticas del banco central y las acciones sindicales en Chile influyen en el sentimiento del mercado.

Los precios del cobre han experimentado una caída en la Bolsa de Metales de Londres (LME), cayendo un 0,7% a 9.045 dólares por tonelada métrica a las 11:06 GMT. Esta disminución representa una caída del 18% desde el máximo histórico alcanzado a finales de mayo, lo que subraya la actual volatilidad en el mercado de metales.

La caída actual de los precios del cobre refleja una tendencia más amplia influenciada por el aumento de los inventarios y la débil demanda de los principales consumidores.

Los inventarios de cobre en la LME han aumentado, más que duplicándose a 239.100 toneladas desde principios de junio.

Este fuerte aumento de las existencias pone de relieve un importante excedente de oferta. La tendencia se refleja en la Bolsa de Futuros de Shanghai, donde los inventarios se han multiplicado aproximadamente por diez este año, aunque recientemente retrocedieron a un mínimo de dos meses de 301.203 toneladas.

El excedente de oferta de cobre está ejerciendo una presión a la baja sobre los precios, contribuyendo a la actual inestabilidad del mercado.

A pesar de la reciente caída de precios, el cobre sigue siendo esencial para la transición energética global debido a su alta conductividad y su amplio uso en cables eléctricos.

La State Grid Corporation de China, un importante consumidor de cobre, ha comprometido un gasto récord de 600 mil millones de yuanes este año. Esta inversión subraya el papel fundamental del cobre en el cambio hacia la energía renovable y el desarrollo de infraestructura, lo que puede brindar apoyo a largo plazo a los precios del cobre.

Las políticas del banco central y los precios del cobre

Copy link to section

El sentimiento del mercado hacia el cobre y otros metales está fuertemente influenciado por las políticas del banco central.

Esta semana, el mercado de metales está atento a las discusiones sobre tasas de interés de tres bancos centrales.

Se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas sin cambios el miércoles, mientras que las expectativas del mercado se inclinan hacia un posible recorte de 25 puntos básicos en septiembre.

Este cambio está impulsado por datos laborales más débiles en Estados Unidos, un enfriamiento de la inflación y comentarios moderados de los funcionarios de la Reserva Federal.

Los costos de endeudamiento más bajos podrían estimular las actividades manufactureras y potencialmente impulsar la demanda de metales con el tiempo.

Acciones sindicales en Chile impactan precios

Copy link to section

Los precios del cobre experimentaron una breve recuperación tras la noticia de que el sindicato de la mina Escondida en Chile, la mina de cobre más grande del mundo, instó a sus miembros a rechazar una oferta final de contrato de la empresa, planteando la posibilidad de una huelga.

Los conflictos laborales en las principales operaciones mineras pueden alterar significativamente las cadenas de suministro y provocar fluctuaciones de precios en el mercado global.

La LME informó un desempeño mixto para otros metales básicos.

Los precios del plomo aumentaron un 0,6% hasta los 2.080 dólares por tonelada, mientras que el zinc experimentó un ligero descenso del 0,1%, situándose en 2.666,5 dólares por tonelada.

Los precios del estaño aumentaron un 0,4% hasta 29.695 dólares por tonelada, y el níquel subió un 0,4% hasta 15.860 dólares por tonelada. El aluminio experimentó una caída, cayendo un 1% a 2.265 dólares por tonelada.

La trayectoria futura de los precios del cobre y del mercado de metales en general dependerá de los niveles de inventario, la demanda de sectores clave como la energía y la manufactura, y de factores macroeconómicos, incluidas las políticas de los bancos centrales y las condiciones económicas globales.

Si bien los excedentes de inventarios actuales y la demanda incierta están ejerciendo una presión a la baja sobre los precios, la transición energética en curso y las posibles interrupciones en el suministro debido a conflictos laborales podrían brindar apoyo a mediano y largo plazo a los precios del cobre.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.