Trump says smartphone tariff relief was temporary, new duties coming

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirma que la reducción de aranceles a los teléfonos inteligentes fue temporal y que se aplicarán nuevos aranceles.

Written by
Translated by
Written on Apr 14, 2025
Reading time 6 minutes
  • Se confirma que la exención arancelaria de 90 días de EE. UU. sobre la electrónica china será de corta duración.
  • Se prevén nuevos aranceles específicos dirigidos a la electrónica y los semiconductores en los próximos meses.
  • Trump niega una verdadera "excepción", prometiendo una investigación de seguridad nacional sobre las cadenas de suministro de electrónica.

Según altos funcionarios de la administración, la pausa recientemente anunciada en los elevados aranceles estadounidenses para ciertos productos electrónicos chinos, incluidos teléfonos inteligentes y computadoras portátiles, parece ser solo un respiro temporal.

El expresidente Donald Trump señaló enfáticamente que estos sectores tecnológicos clave están lejos de estar libres de presiones comerciales, prometiendo más acciones en medio de la continua fricción económica entre Washington y Pekín.

La Casa Blanca pareció ofrecer una rama de olivo el viernes, excluyendo una gama de productos electrónicos populares de los aranceles recíprocos punitivos impuestos a China.

Esta medida inicialmente generó optimismo en Wall Street, con expectativas de una recuperación del mercado.

Las acciones de gigantes tecnológicos como Apple y el fabricante de chips Nvidia estaban preparadas para subir tras la noticia de que se levantarían los aranceles a sus importaciones cruciales durante un período de 90 días.

Sin embargo, la sensación de alivio resultó efímera. Para el domingo, el mensaje de la administración cambió drásticamente, reafirmando una postura de línea dura.

Sin escapatoria: Trump promete un nuevo escrutinio de los aranceles

Copy link to section

En una publicación característica en redes sociales, Donald Trump abordó directamente la exención, buscando reformular la narrativa.

“No hubo ninguna ‘excepción’ arancelaria”, declaró Trump el domingo en su plataforma Truth Social.

Estos productos están sujetos a los aranceles existentes del 20% sobre el fentanilo, y simplemente se están trasladando a una categoría arancelaria diferente.

Más allá de aclarar la naturaleza temporal de la exención, Trump prometió una ofensiva comercial más amplia.

Anunció planes para una investigación comercial sobre seguridad nacional dirigida a la industria de semiconductores y, más ampliamente, a toda la “cadena de suministro de electrónica”.

Su justificación se mantuvo coherente con el enfoque de su administración en el nacionalismo económico: “No seremos rehenes de otros países, especialmente de naciones comerciales hostiles como China”, añadió.

Impulso al “Hecho en Estados Unidos”: se avecinan nuevos aranceles para la tecnología crítica

Copy link to section

Para reforzar las declaraciones de Trump, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que los productos electrónicos excluidos están programados para enfrentar aranceles diferentes y de nueva concepción en un futuro próximo.

En declaraciones el domingo, Lutnick detalló los planes para lo que denominó “un tipo de arancel de enfoque especial” dirigido específicamente a teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos, previsto para “dentro de uno o dos meses”.

Estas medidas, explicó, serían paralelas a aranceles sectoriales específicos dirigidos a semiconductores y productos farmacéuticos, que operarían fuera del marco de los aranceles recíprocos más amplios impuestos a China.

“Dice que están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles sobre semiconductores, que entrarán en vigor probablemente en uno o dos meses”, aclaró Lutnick en una entrevista con ABC. Vinculó explícitamente esta estrategia a las preocupaciones de seguridad nacional y al objetivo de repatriar la fabricación.

“Estas son cosas que afectan a la seguridad nacional, que necesitamos que se fabriquen en Estados Unidos”, predijo, sugiriendo que los aranceles incentivarían la producción nacional.

El cambio brusco de políticas sacude los mercados y alimenta las preocupaciones económicas.

Copy link to section

Este último giro subraya la naturaleza volátil del conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración Trump, una dinámica caracterizada por amenazas crecientes y cambios de política abruptos.

Los intercambios de represalias han provocado un aumento significativo de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos (según se informa, alcanzando el 145% en algunos casos, contrarrestado por el 125% de Pekín sobre las importaciones estadounidenses), creando un clima de intensa tensión entre las dos economías más grandes del mundo.

El constante vaivén ha repercutido en los mercados financieros. Las declaraciones arancelarias de Trump y sus posteriores rectificaciones han sido señaladas como las causantes de la mayor volatilidad en Wall Street desde el punto álgido de la pandemia de Covid en 2020.

Desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, el índice de referencia Standard & Poor’s 500 ha disminuido más del 10%.

Anuncios arancelarios anteriores seguidos de pausas —como la prórroga de 90 días ofrecida a muchos socios comerciales (aunque notablemente no a China) tras las declaraciones iniciales de amplio alcance— han provocado ondas de choque, impulsando la fuga de inversores de los bonos gubernamentales, la depreciación del dólar y la caída de la confianza del consumidor.

Los economistas siguen advirtiendo que este tipo de estrategias arancelarias tan amplias corren el riesgo de frenar el crecimiento económico y alimentar la inflación.

Aumentan las críticas mientras China pide la cancelación.

Copy link to section

El enfoque de la administración sigue suscitando críticas. Antes de la publicación en redes sociales de Trump el domingo, la senadora demócrata Elizabeth Warren ofreció una dura reprimenda en el programa ‘This Week’ de ABC: “No hay una política arancelaria, solo caos y corrupción”.

Mientras tanto, Pekín reaccionó con cautela al anuncio inicial de la exención del viernes.

El Ministerio de Comercio de China calificó la medida como simplemente “un pequeño paso”, reiterando su exigencia de que la administración Trump “cancelara completamente” toda su estrategia arancelaria.

En medio de las crecientes tensiones comerciales, China ha trabajado activamente para fortalecer las relaciones en otros lugares, y el presidente Xi Jinping tiene previsto visitar Vietnam el lunes al comienzo de una gira por el sudeste asiático, lo que indica un giro estratégico hacia los socios regionales.

La incertidumbre que rodea la política comercial estadounidense, particularmente hacia el sector tecnológico crítico de China, sigue siendo, por lo tanto, una característica definitoria del panorama económico mundial.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.