
Las acciones europeas suben mientras la reducción de aranceles ofrece un breve respiro.
- Los futuros de las acciones europeas y estadounidenses subieron tras la exención de los productos electrónicos de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos.
- Lutnick confirmó que la exención de productos electrónicos es temporal, y que es probable que se impongan nuevos aranceles en "un mes o dos".
- China calificó la medida estadounidense de "pequeño paso", exigiendo el abandono completo de la estrategia de "aranceles recíprocos".
Los mercados bursátiles europeos comenzaron la semana con una nota positiva el lunes, ya que los inversores se aferraron a un atisbo de estabilidad tras la reciente turbulencia comercial, dirigiendo su atención en parte a la próxima temporada de resultados del primer trimestre.
Una exención temporal para los productos electrónicos de los nuevos aranceles estadounidenses fue el principal catalizador del impulso alcista, incluso cuando las señales contradictorias de Washington mantuvieron la incertidumbre subyacente firmemente presente.
El índice Stoxx Europe 600 reflejó la mejora del sentimiento, subiendo un 2,0% a las 8:05 de la mañana en Londres.
Las acciones tecnológicas fueron las principales beneficiarias después de que la Casa Blanca indicara, a través de una guía de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. emitida el viernes por la noche, que los teléfonos inteligentes, las computadoras y otros componentes electrónicos quedarían exentos de los elevados aranceles “recíprocos” anunciados anteriormente por el presidente Donald Trump.
Esta medida inicial, que impuso aranceles de hasta el 145% a ciertos productos chinos, amenazaba con provocar una interrupción significativa, particularmente para gigantes tecnológicos como Apple (NASDAQ:AAPL), que dependen en gran medida de las cadenas de suministro chinas.
En todo el continente, los principales índices siguieron el mismo camino. A las 03:05 ET (07:05 GMT), el índice DAX de Alemania había subido un 2,1%, el CAC 40 de Francia añadió un 2% y el FTSE 100 del Reino Unido aumentó un 1,5%.
El índice paneuropeo más amplio Stoxx 600 también registró ganancias del 1,4%.
El repunte de alivio sugirió que los inversores estaban especulando, o quizás esperando, que la intensa reacción del mercado tras las primeras andanadas arancelarias de Trump pudiera moderar las acciones futuras de la administración, lo que llevaría a un conflicto comercial menos perjudicial en general.
Latigazo arancelario: la incertidumbre sigue siendo primordial
Copy link to sectionSin embargo, la sensación de calma resultó frágil. Durante el fin de semana, el propio presidente Trump enturbió las aguas, sugiriendo que la exención para los productos electrónicos era meramente temporal.
Indicó planes para anunciar aranceles separados dirigidos específicamente a la electrónica, potencialmente incluyendo semiconductores, tan pronto como la próxima semana.
Además, enfatizó que las importaciones de electrónica procedentes de China no estaban completamente exentas de aranceles, afirmando que seguían sujetas a un arancel separado del 20% impuesto en marzo.
Este tira y afloja subrayó la persistente falta de claridad en torno a la política comercial estadounidense.
Cambio de enfoque: la reunión del BCE se avecina.
Copy link to sectionCon un calendario económico ligero en Europa el lunes, los participantes del mercado ya están mirando hacia una reunión crucial del Banco Central Europeo (BCE) a finales de esta semana.
Los responsables de la formulación de políticas se enfrentan a un complejo ejercicio de equilibrio, ya que deben tener en cuenta los renovados vientos económicos en contra generados por las tensiones comerciales y la reciente apreciación del euro frente al dólar.
Según investing.com, los analistas de ING sugirieron que la perspectiva del BCE probablemente ha evolucionado desde su reunión de marzo.
En aquel entonces, el optimismo se estaba construyendo con cautela, respaldado por factores como los cambios en la política fiscal de Alemania y el aumento del gasto en defensa europeo, y con los tipos de interés percibidos como cercanos a un nivel neutral.
Sin embargo, según ING, “los nuevos aranceles estadounidenses sobre los bienes europeos, junto con un euro en alza y la caída de los precios de la energía, han suscitado preocupación por el crecimiento y la desinflación a corto plazo”, lo que podría provocar una postura más cautelosa por parte del banco central.
Corrientes corporativas: la tecnología brilla, Holcim planea una escisión
Copy link to sectionEn el frente corporativo, las noticias sobre los aranceles beneficiaron directamente a los gigantes tecnológicos europeos.
Las acciones de empresas como el fabricante de equipos semiconductores ASML (AS:ASML) y el gigante del software SAP (ETR:SAPG) registraron fuertes ganancias, reaccionando positivamente a la tregua temporal para los productos electrónicos procedentes en gran medida de China.
Por otra parte, la empresa suiza de materiales de construcción Holcim (SIX:HOLN) actualizó sus planes estratégicos, anunciando que la escisión prevista de su importante negocio en Norteamérica está prevista para junio.
Esta medida sigue sujeta a la aprobación de los accionistas en la junta general anual de la empresa, prevista para el 14 de mayo.
El mercado del petróleo se estabiliza en medio de preocupaciones por la demanda.
Copy link to sectionMientras tanto, en el ámbito de las materias primas, los precios del petróleo encontraron cierta estabilidad el lunes después de sufrir recientes caídas.
Las pérdidas anteriores se debieron principalmente a la preocupación de que la creciente fricción comercial entre EE. UU. y China —los dos mayores consumidores de petróleo del mundo— inevitablemente frenaría el crecimiento económico mundial y reduciría la demanda de combustible.
A las 03:05 ET, los futuros del crudo Brent registraron una ligera caída del 0,1%, hasta los 64,67 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. también bajaron un 0,1%, hasta los 61,44 dólares por barril.
Ambos índices de referencia habían perdido aproximadamente 10 dólares por barril desde principios de mes, lo que pone de manifiesto el impacto tangible de las preocupaciones por la guerra comercial en los mercados energéticos.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.