European stocks gain on auto tariff hopes, but LVMH slump clouds outlook

Las acciones europeas suben por las esperanzas sobre los aranceles a los automóviles, pero la caída de LVMH ensombrece las perspectivas.

Written by
Translated by
Written on Apr 15, 2025
Reading time 6 minutes
  • Las acciones europeas subieron ligeramente el martes, lideradas por un aumento del 2,5% en el sector automovilístico.
  • El gigante del lujo LVMH se desplomó más del 7% tras anunciar unos débiles ingresos en el primer trimestre, arrastrando consigo a sus competidores y al mercado francés.
  • LVMH citó la reducción del gasto en EE. UU. y la continua debilidad en China, destacando los impactos de la guerra comercial.

Los mercados bursátiles europeos navegaron una sesión compleja el martes, subiendo ligeramente mientras los inversores sopesaban el optimismo tentativo sobre la política comercial estadounidense frente a las preocupantes señales de debilidad en el sector de bienes de lujo, destacadas por una significativa caída en las acciones de LVMH.

El día reflejó la continua tensión entre las esperanzas de alivio arancelario y los impactos económicos tangibles de las tensiones comerciales existentes.

El sector automotriz acelera ante las esperanzas de alivio arancelario

Copy link to section

Un factor clave que impulsó el optimismo cauteloso fue el sector automotriz.

El índice Stoxx Europe 600 Autos & Parts subió un 2,5%, liderando las ganancias sectoriales en todo el continente.

Esta manifestación se produjo tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, en las que indicaba que estaba considerando modificaciones a los aranceles del 25% que actualmente se imponen a las importaciones de automóviles y autopartes de socios comerciales clave como México y Canadá, así como de otros países.

Este atisbo de posible alivio supuso un impulso significativo para los fabricantes y proveedores de automóviles.

Reflejando este sentimiento positivo, el índice DAX alemán subió un 1,3% y el FTSE 100 británico un 0,7% a media mañana (07:15 GMT).

El índice paneuropeo más amplio STOXX 600 también logró una ganancia del 0,7% (subiendo un 0,6% a las 07:06 GMT). Los índices bursátiles en España también registraron ganancias respetables.

El lujo pierde brillo: la caída de LVMH pesa mucho.

Copy link to section

Sin embargo, las ganancias fueron moderadas, particularmente en Francia, donde el índice CAC 40 bajó entre un 0,1% y un 0,2%.

Este bajo rendimiento se atribuyó en gran medida a una fuerte caída del 7,1% en las acciones de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton.

El conglomerado de lujo más grande del mundo reportó ingresos decepcionantes en el primer trimestre el lunes por la noche, revelando que los compradores en Estados Unidos habían reducido el gasto en productos de belleza y bebidas, mientras que el impulso crucial de las ventas en China seguía siendo débil.

Las dificultades de LVMH tuvieron repercusiones en todo el sector de artículos de lujo.

Compañías similares como Richemont, propietaria de Cartier, Kering, matriz de Gucci, y Moncler registraron pérdidas, con caídas entre el 2% y el 2,8%, lo que subraya la preocupación de los inversores sobre el impacto de la incertidumbre económica global y las fricciones comerciales en el consumo de lujo.

Si bien la exención arancelaria para productos electrónicos anunciada durante el fin de semana proporcionó un impulso inicial, y las insinuaciones sobre aranceles para automóviles añadieron combustible, una incertidumbre significativa sigue nublando la agenda comercial más amplia del presidente Trump.

El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, sugirió el lunes que cualquier inflación derivada de los aranceles probablemente sería “transitoria”, manteniendo abierta la puerta a posibles recortes de los tipos de interés.

Sin embargo, simultáneamente, las presentaciones reveladas el lunes muestran que la administración Trump está procediendo activamente con investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores, lo que indica la intención de imponer potencialmente aranceles a estos sectores también.

Este mensaje contradictorio mantiene a las empresas y a los inversores en vilo.

Atentos a Fráncfort: el BCE y los datos económicos en el punto de mira

Copy link to section

En este contexto, los participantes del mercado esperan con gran interés la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo del jueves.

Los mercados anticipan ampliamente una reducción de los tipos de interés de 25 puntos básicos.

Sin embargo, los responsables de la formulación de políticas deben sopesar factores como la inflación contenida —destacada por los datos franceses que confirman un IPC anual del 0,8% en marzo— frente a las renovadas presiones económicas derivadas de las tensiones comerciales y un euro relativamente más fuerte.

Para añadir complejidad, los datos del mercado laboral del Reino Unido publicados el martes mostraron que la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4,4% en febrero, pero el crecimiento salarial (excluyendo las bonificaciones) aumentó ligeramente hasta el 5,9% anual en los tres meses hasta febrero.

Esta persistente presión salarial es un indicador clave para el Banco de Inglaterra a la hora de evaluar la trayectoria de posibles futuras bajadas de tipos.

Corrientes corporativas: Ericsson se dispara, BESI impulsada

Copy link to section

Más allá de los principales temas macroeconómicos, las noticias corporativas individuales también movieron los mercados. El fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones Ericsson subió un 6,9% tras anunciar unos beneficios básicos del primer trimestre que superaron significativamente las expectativas.

La empresa holandesa BE Semiconductor Industries (BESI) subió un 7,1% tras la noticia de que la estadounidense Applied Materials había adquirido una participación del 9%.

En otros lugares, se obtuvieron resultados positivos del grupo publicitario francés Publicis Groupe (EPA:PUBP) y de Beiersdorf (ETR:BEIG), propietario de Nivea.

El crudo sube con cautela.

Copy link to section

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo subieron ligeramente, encontrando apoyo en el optimismo tentativo que rodea las posibles exenciones arancelarias de EE. UU. y en los datos que muestran un repunte de las importaciones chinas de crudo en marzo.

A las 03:15 ET, los futuros del crudo Brent subieron un 0,6% hasta los 65,29 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo WTI estadounidense ganaron un 0,7% hasta los 61,97 dólares.

En general, los mercados europeos presentaron un panorama de ganancias cautelosas, impulsadas por las esperanzas de aranceles específicos del sector, pero frenadas por la debilidad del sector del lujo y la persistente incertidumbre que rodea la política comercial mundial.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.