Los precios del petróleo se desploman más del 6% después de que la OPEP sorprendiera a los mercados con un aumento de la producción en mayo.

Written by
Translated by
Written on Apr 3, 2025
Reading time 6 minutes
  • La OPEP+ acordó aumentar la producción de petróleo en 411.000 barriles diarios en mayo, lo que provocó una fuerte caída de los precios del crudo.
  • Los anuncios arancelarios del presidente estadounidense Trump exacerbaron aún más la caída del precio del petróleo.
  • La sobreproducción de Kazajistán dentro de la OPEP+ ha provocado tensiones internas, con llamamientos a que reduzca su producción.

Los precios del petróleo cayeron más de un 6% el jueves después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo sorprendiera al mercado con su plan de aumento de producción para mayo.

Ocho miembros de la alianza OPEP+ decidieron en una reunión ministerial el jueves aumentar la producción de petróleo en 411.000 barriles diarios en mayo, según un comunicado oficial.

Los miembros con derecho a voto, incluidos Arabia Saudita y Rusia, tienen previsto deshacer parte de su recorte de producción voluntario de 2,2 millones de barriles diarios en abril.

Este mes, el cártel aumentará la producción de petróleo en 135.000 barriles diarios después de meses de prolongar los recortes de producción voluntarios.

“Esto comprende el incremento originalmente previsto para mayo, además de dos incrementos mensuales”, dijo la OPEP en un comunicado refiriéndose al volumen.

Los aumentos graduales pueden pausarse o revertirse en función de la evolución de las condiciones del mercado.

Los precios del crudo Brent cayeron más del 6%, acercándose a los 70 dólares por barril, tras el último anuncio de la OPEP.

La caída se vio aún más impulsada por el anuncio de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que ya había hecho bajar los precios del petróleo más de un 4% a primera hora del día.

En el momento de escribir este artículo, el precio del crudo West Texas Intermediate en la Bolsa Mercantil de Nueva York era de 66,65 dólares por barril, un 7,1% menos.

El crudo Brent en el Intercontinental Exchange se situaba en 70,09 dólares por barril, un 6,5% menos que el cierre anterior.

Source: OPEC

Los recortes de suministro de la OPEP

Copy link to section

Además de los recortes anunciados anteriormente, la OPEP+ ha mantenido otras reducciones de producción de 3,65 millones de barriles diarios.

Estos recortes adicionales se mantendrán vigentes hasta finales del año siguiente, apoyando aún más la estabilidad del mercado y evitando que los precios del petróleo se desplomen debido a la sobreoferta.

Los analistas afirmaron que la decisión del jueves se debió en parte al deseo de los líderes de la OPEP+ de mejorar el cumplimiento de las cuotas de producción.

Exceso de producción de petróleo por parte de Kazajistán

Copy link to section

El exceso de producción de petróleo en Kazajistán ha generado tensiones dentro del grupo OPEP+, causando descontento entre otros miembros, especialmente Arabia Saudita.

Esto ha llevado a la OPEP+ a pedir a Kazajistán, junto con otros países que superan las cuotas de producción, que implemente recortes adicionales de producción para compensar la sobreproducción y mantener la estabilidad en el mercado petrolero.

Kazajistán ha superado constantemente sus objetivos de producción de petróleo, según lo establecido por el acuerdo OPEP+, en los últimos meses.

Esta tendencia puso de manifiesto una divergencia entre los niveles de producción acordados y la producción real del país.

Si bien se ha observado que otros miembros de la OPEP+, incluidos los Emiratos Árabes Unidos, Nigeria y Gabón, también han producido por encima de sus cuotas asignadas, el alcance de su sobreproducción es notablemente menos significativo que el de Kazajistán.

Los datos publicados por la OPEP revelan esta disparidad en los niveles de producción entre las naciones de la OPEP+.

El suministro de Kazajistán podría disminuir.

Copy link to section

La producción y las exportaciones de petróleo de Kazajistán podrían disminuir este mes debido a la orden de Rusia de cerrar parte de la capacidad de exportación del oleoducto CPC.

Este oleoducto es la principal vía de exportación del petróleo producido en Kazajistán por las principales compañías petroleras, incluidas Chevron y ExxonMobil de EE. UU.

“Ellos (ocho miembros de la OPEP+) también confirmaron su intención de compensar plenamente cualquier volumen sobreproducido desde enero de 2024 y de presentar planes de compensación actualizados y anticipados a la Secretaría de la OPEP antes del 15 de abril…”, dijo el cártel en su comunicado.

El efecto de los aranceles de Trump en los mercados de crudo

Copy link to section

Los mercados del crudo ya estaban débiles después de que el miércoles el presidente estadounidense Trump anunciara un arancel del 10% sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y aranceles más altos sobre los principales socios comerciales.

La Casa Blanca dijo el miércoles que el petróleo, el gas y los productos refinados estaban exentos de los nuevos aranceles.

Estados Unidos importa la mayor parte de su petróleo crudo de Canadá y México. La costa este de EE. UU., con su limitada capacidad de refinado, importa una cantidad significativa de combustible de Europa.

“Las importaciones de energía no se ven afectadas en gran medida por los aranceles. Pero los inversores reaccionaban al daño estimado que estos aranceles podrían causar al comercio mundial y, por lo tanto, al crecimiento económico mundial”, dijo David Morrison, analista sénior de mercado de Trade Nation.

La magnitud de los aranceles es tal que la actividad empresarial podría ralentizarse bruscamente, lo que provocaría una disminución significativa de la demanda de petróleo.

Según los expertos, se espera que los aranceles generalizados contribuyan a una mayor inflación en EE. UU., lo que podría afectar al crecimiento económico.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.